¿Tienes una network de 360 °?
Este es un post invitado de Rania Anderson, autora de The Way Women Work y Undeterred.
Mujeres y hombres exitosos tienen una red de 360 °. ¿Y tú?
Veo a la gente pasar mucho tiempo asistiendo a eventos de networking y conociendo gente en el café o el almuerzo, pero no veo dedicándoles tiempo a la construcción de redes que puede ayudarles a ser más exitosos.
Su error: se pasan todo el tiempo con la gente que ya conocen, con gente como ellos y con personas del mismo sexo y edad.
Para tener éxito, todos necesitamos una diversa y robusta red, con tipos variados de relaciones (tenga en cuenta las relaciones entre palabras, no sólo los contactos).
Estas son las cinco maneras que necesitas para crear redes: arriba, abajo, a través, dentro y fuera.
ARRIBA
La red de »ARRIBA” es con personas que son más grandes (metafóricamente hablando), con mayor experiencia y más influyente de lo que eres. Estas personas pueden convertirse en mentores o incluso ser futuros aliados o inversores. Ellos son las personas que pueden abrirte puertas y hacer introducciones; las oportunidades están al alcance. Si eres un emprendedor o una emprendedora, estos son probablemente las personas con acceso a la financiación.
Dónde/cómo contactar con estas personas: En eventos específicos de la industria, en conferencias o congresos.
ABAJO
La red “ABAJO” es la red con la gente que es más joven o inexperta que tú. Estas personas pueden servir como mentees o mentores ya que pueden enseñarte de las nuevas innovaciones. Por lo general tienen acceso a la información y los diferentes tipos de aportes.
Dónde/cómo contactar con estas personas: En las universidades, en las tiendas de café, a través de amigos y familiares, o en las redes sociales.
A TRAVÉS
La red “A TRAVÉS” se desarrolla con los compañeros que trabajan en los mismos o diferentes departamentos como usted lo hace. Esta es la gente con la que trabaja regularmente. Si tienes fuertes relaciones con ellos, podrás ser capaz de recurrir a ellos para ayudarlos y darles ideas sobre las mejores maneras de conseguir algo dentro de su organización. Ellos te pueden aportar más conocimiento o advertirte sobre las minas terrestres políticas. Los compañeros suelen ser nuestros críticos más fuertes y la falta de relaciones fuertes con los compañeros hacen que sea muy difícil tener éxito.
Dónde/cómo contactar con estas personas: En tu lugar o espacios de trabajo.
DENTRO
La red “DENTRO” tiene que ver con la gente en la industria en la cual trabajas, incluyendo clientes y usuarios. Las relaciones sólidas con los clientes llevan a oportunidades de desarrollo empresarial. Independientemente de si estás frente cliente o no, las relaciones con los clientes y/o usuarios son fundamentales para la comprensión de sus necesidades, la competencia y las fuerzas del mercado. La falta de relaciones con los clientes es una debilidad que veo en muchas mujeres que entreno. El resultado es que estas mujeres en nuevos negocios tienen una comprensión más estrecha de los clientes y del mercado de las necesidades que se traduce en una compensación inferior y menos oportunidades de promoción.
Dónde/cómo contactar con estas personas: En los eventos de clientes, eventos de networking, reuniones uno a uno, en conferencias, en los eventos de la industria, en eventos sociales.
FUERA
La red “OUT” es con personas que trabajan en campos que no tienen relación con tu industria. Estos se denominan comúnmente como lazos débiles. Estas personas podrían ser socios de referencia o proveedores de servicios, tales como banqueros, asesores financieros, abogados o personas en campos completamente diferentes. Esta es una parte de su red que las personas suelen pasar por alto o decidir que no tienen tiempo para dedicarles. ¡Gran error! Estas relaciones exteriores son los que amplían nuestras perspectivas y conducen a ideas estratégicas e innovadoras. Son estas relaciones de fuera que a menudo nos llevan a nuevas oportunidades.
Dónde/cómo contactar con estas personas: En su comunidad, en las pruebas de cross-industria, a través de familiares y amigos, a través de sus mentores.
LA FUERZA DE LOS LAZOS DÉBILES
En la década de 1970, el sociólogo estadounidense Mark Granovetter publicó un documento, titulado La fuerza de los lazos débiles, reconocido como uno de los periódicos más influyentes de sociología que se han escrito. Granovetter mostró que las personas que conocemos bien operan en los mismos círculos que nosotros y saben lo que ya sabemos. Por el contrario, las personas que operan en diferentes círculos, tienen acceso a información diferente que nosotros. Fuertes lazos resultan en redes de apoyo, los lazos débiles construir puentes hacia dónde queremos ir.
Es tu turno de actuar: Evalúa la fuerza de tu red en cada uno de estos cinco grupos. ¿Tienes relaciones fuertes en cada uno de ellos? ¿Con qué frecuencia estás nutriendo estas relaciones? ¿Qué más necesitas para llegar a ampliar esa red?
Biografía de la autora: Rania Anderson, autora de Undeterred: The Six Success Habits of Women in Emerging Economies y fundadora de The Way Women Work es una destacada autoridad en el desarrollo profesional de las mujeres en países en desarrollo y emergentes. Con la firme convicción que las mujeres son la clave para la prosperidad global se dedica a ayudar a mujeres a prosperar. Es una conferencista global, una coach ejecutiva, y la fundadora de una red de inversores ángeles mujeres y colaboradora en publicaciones de negocios.