Archives

Tagged ‘wexchange 2015‘
Sylvia Chebi nos anticipa lo que veremos en su charla en WeXchange 2015

Sylvia Chebi nos anticipa lo que veremos en su charla en WeXchange 2015

Este es un post invitado de Sylvia Chebi


Tengo la enorme fortuna de formar parte del movimiento WeXchange desde su inicio, en 2013. En esa oportunidad participé como emprendedora finalista de la competencia de pitches con Greentizen (una plataforma social ecológica de la que soy cofundadora). En esa oportunidad, fui seleccionada por Ellas2 junto a cinco emprendedoras más. Fue una experiencia increíble. La comunidad de WeXchange es algo que sólo se puede comprender participando.

En 2014 me invitaron como mentora. Esta vez las emprendedoras finalistas eran otras, pero la experiencia fue tan o más enriquecedora que la anterior.

En esta tercera edición tengo el gran honor y responsabilidad de participar de WeXchange como mentora y speaker, siendo el tema del evento nada menos que “Sin Miedo a Soñar, Sin Miedo a Fallar”. Con Greentizen he soñado y he fallado, pero sin duda alguna el proceso valió y vale la pena. Hay dolor, pero hay muchas cosas positivas, y lo mejor de todo es la gente maravillosa que encuentro en el camino, como lo es la Comunidad de WeXchange. Por eso me siento particularmente honrada de formar parte y compartir aprendizajes.

De lo que voy a hablar en el Workshop para Emprendedoras el día 20 de noviembre, es de algunas cosas que aprendí en estos años, que ojalá hubiese sabido antes de comenzar Greentizen. Como me dijo alguien, a veces se gana y otras veces se aprende: lo que voy a compartir son algunos conceptos que conocí después de haber “aprendido”, conceptos que si hubiese conocido antes me habrían ahorrado varias angustias.

¡Lo que espero con esta charla es ahorrarle a las emprededoras de WeXchange algunos disgustos!

Lo que voy a compartir con la comunidad emprendedora de WeXchange son las teorías del Dr. Ichak Adizes, un estudioso de las organizaciones, consultor de gobiernos, empresas e instituciones por más de 40 años, y que ha escrito más de 20 libros. De haber conocido antes su teoría, probablemente el resultado de Greentizen no hubiera cambiado demasiado, pero sí la experiencia: el camino podía haber sido menos duro.

Voy a hablarles de problemas, de decisiones, y del ciclo de vida de las organizaciones. Cuando emprendemos nos empezamos a encontrar con una cantidad enorme de problemas. Una de las cosas que les contaré es cuál es la causa de los problemas. Entendiendo esto, seremos capaces de enfrentar los problemas de otra manera.

Las emprendedoras estamos todo el tiempo tomando decisiones. Veremos por qué es tan difícil tomar buenas decisiones, y cómo mejorar esto.

Y por último hablaremos del ciclo de vida de las organizaciones. El Dr. Adizes explica que las organizaciones, al igual que los seres vivos, tienen un ciclo de vida: nacen, crecen, envejecen y eventualmente mueren. Muchas quedan por el camino en las distintas etapas. Pero a diferencia de lo que sucede con los humanos (por ahora), se puede evitar el envejecimiento. Veremos en esta charla cuál es el ciclo de vida de las organizaciones, y qué hay que hacer para que nuestra empresa se mantenga joven. Recorreremos las causas más comunes de muerte de la organización en cada una de estas etapas de vida, los que nos dará algunas pistas de lo que hay que hacer para minimizar las posibilidades de fracaso en cada etapa.

¡Espero que me acompañen en este camino!

Nos vemos en Monterrey.

Biografía de la autora: Sylvia es Ingeniera Electrónica de la UDELAR de Uruguay, y tiene un Multinational MBA de la AISM de Miami. Trabajó más de 20 años como consultora en telecomunicaciones, y 5 años como directora para América Latina de una startup de Estados Unidos, sin darse cuenta de que ya hacía tiempo que venía emprendiendo desde distintos ámbitos. Un buen día decidió que se dedicaba al emprendimiento en serio, y fundó Greentizen (una plataforma social ecológica) junto con los mejores cofundadores que se podría tener en Uruguay. Además de eso Sylvia ayuda a otros emprendedores, es Embajadora de Ellas² en Uruguay, y trabaja desde el W-Club para mejorar la desproporción de género en las carreras tecnológicas. Sylvia está felizmente casada y tiene 3 hijos. Actualmente es Cofundadora y Directora Ejecutiva de Thales Lab.

 

WeXchange 2015: Lleva tu startup ante inversores

WeXchange 2015: Lleva tu startup ante inversores

Una vez más el equipo de FOMIN/BID nos ha convocado para organizar integralmente la Competencia de Pitch, en el marco de Wexchange 2015. Este año dejamos Miami,  para llevar el evento a Monterrey-México en el marco de la Global Entrepreneurship Week.

Este sueño nació en el 12 de diciembre del 2013, se ha transformado en realidad, y hoy contamos con una comunidad pujante, que este año se dará cita en México el 19 y 20 de noviembre.

Así que  «Wexchange Pitch Competititon» está de vuelta para buscar a las emprendedoras de alto impacto más innovadoras de América Latina. Si tienes una startup en el área de cloud computing, online advertising, e-commerce, e-health, e-learning, mobile applications, Internet-based, social networking and internet applications, video games and entertainment, big data , internet of things, fintech, agro business: ¡esta es tu oportunidad!

Aquí puedes aplicar hasta el  15 de septiembre.  

El proceso de pre-selección tiene varias etapas, que van desde completar un formulario hasta dos rondas de entrevistas on line con jurados calificados tales como, Alan Farcas (Lab4U), Federico Jack (Auth0), Laura Lukasic (S4), Gabriela Macagni (Endeavor Argentina), Eloísa Ortíz (Color Experts), Juliana Ossa Duque (Innpulsa), Eric-Perez Grovas (Jaguar Ventures), Santiago Pinto Escalier (Motormax), Gary Urtuega (Papaya Ventures), que representan 5 países de América Latina: Argentina, Chile, Colombia, México, Perú y todos los agentes del ecosistema emprendedor.

Las 6 finalistas que surjan de este proceso, tendrán la oportunidad de viajar con los gastos pagos, a Monterrey, Mexico en el  mes de noviembre, con el fin de presentar su proyecto frente a inversores.

Si, vos. Vos serás la que tiene la posibilidad «vender» tu proyecto frente aquellos que pueden ser tus próximos accionistas.

¡No lo pienses más! Sólo entra ahora aquí, y empieza tu camino hacia Monterrey!

Y, finalmente pero no menos importante, si aún no te uniste al «Manifesto de la mujer emprendedora LAC»,  o no cuentas con el icono que nos representa, haz click aquí y únete!

#foco #consistencia #pasión