Archives

Tagged ‘tecnología‘
WeXchange 2017: emprendedoras que transforman el mundo

WeXchange 2017: emprendedoras que transforman el mundo

 

Con el lema: Emprendedoras transformando el mundo con tecnología, WeXchange, el mayor evento para emprendedoras de América Latina y el Caribe, se llevará a cabo en Santiago de Chile el 4 y 5 de diciembre

Para formar parte del evento, llena el formulario de inscripción en este link

 

Estamos a un mes de que se lleve a cabo WeXchange 2017, evento que convoca a las mujeres emprendedoras con potencial de alto crecimiento para que a través de distintas actividades, amplíen su red de contactos y accedan a mentores e inversores. Dentro del evento, se realizará el Pitch Competition, que este año ofrece un viaje de inmersión a Silicon Valley para la ganadora y su cofundador/a. El encuentro se llevará a cabo en Santiago de Chile, el 4 y 5 de diciembre. En su quinta edición, WeXchange estará enfocado en mujeres emprendedoras en STEAM —Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas, por sus siglas en inglés—, y será un evento satélite del Gender Summit.

WeXchange es una iniciativa promovida por el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), el Laboratorio de Innovación del Grupo BID y NXTP Labs. Desde el 2013 ha tenido por objetivo incentivar el crecimiento de las emprendedoras de América Latina y el Caribe. Para ello realiza de forma anual foros de discusión en los que ha logrado reunir —en un tiempo récord de 4 años— a más de 1.000 emprendedoras, mentores, inversores y expertos provenientes de 24 países. La edición 2017 es posible gracias al apoyo de la Corporación Interamericana de Inversiones, Endeavor Chile, y más de 70 organizaciones colaboradoras de difusión.

Al igual que en ediciones anteriores, durante el evento se llevará a cabo el Pitch Competition, un concurso que premia con la participación en un programa de inmersión en Silicon Valley a la emprendedora dinámica más innovadora de la región. Pronto se anunciarán las seis finalistas que harán su pitch ante un jurado internacional.

Este año, con el lema: Emprendedoras transformando el mundo con tecnología, se espera la participación de Caroline Rodz —CEO de Circular Board, Susana Balbo —fundadora de Susana Balbo Wines—, Sylvia Chebi, —directora ejecutiva y cofundadora de ThalesLab—, Carolina Reis Oliveira, —cofundadora y CEO de OneSkin Technologies—, Susana García-Robles, —jefa de operaciones financieras del  Fondo Multilateral de Inversiones—, Marta Cruz —socia fundadora de NXTP Labs—, entre otros.

También se presentará el estudio Pedimos a los hombres que ganen y a las mujeres que no pierdan: cerrando la brecha de género en el financiamiento de startups, a cargo de Dana Kanze, —doctoranda por la Universidad de Columbia—. 

El 4 de diciembre las emprendedoras recibirán capacitación a través de workshops y una sesión de mentoreo organizada por Endeavor Chile. El 5 de diciembre la entrada estará abierta al público en general y se llevará a cabo el Pitch Competition. Además habrá paneles sobre temas como: emprendedoras en industrias no convencionales, crecimiento inteligente, expansión internacional de compañías, corporaciones y startups, emprendimiento sin edades, y más.

Si te interesa asistir a WeXchange, regístrate en el foro y planea tu viaje a Santiago de Chile. Tu solicitud será revisada y en caso de ser aceptada, el equipo de WeXchange se pondrá en contacto contigo. La entrada es gratuita, con registro previo.

El foro se llevará a cabo en el Edificio IF Italia (Avenida Italia, 850, Providencia) de Santiago de Chile, durante los días 4 y 5 de diciembre.

***

Sobre WeXchange

WeXchange es la plataforma que conecta a emprendedoras de alto crecimiento de América Latina y el Caribe con mentores e inversores. Establecido en 2013 por el Fondo Multilateral de Inversiones, el laboratorio de innovación del Grupo BID, WeXchange busca liberar el potencial de crecimiento de las emprendedoras de América Latina y el Caribe. Todos los años WeXchange organiza foros, y en tan sólo cuatro ediciones, ha reunido a más de 100 emprendedores, mentores, inversores y expertos de 24 países.

 

Sobre FOMIN

El FOMIN sirve como laboratorio de innovación del Grupo BID para promover el desarrollo a través del sector privado identificando, apoyando, ensayando y probando nuevas soluciones para los retos de desarrollo y procurando crear oportunidades para las poblaciones pobres y vulnerables en la región de América Latina y el Caribe. Para desempeñar este papel, el FOMIN involucra e inspira al sector privado y colabora con el sector público cuando sea necesario. www.fomin.org

La influencia de Venus … o porqué agradezco tener una mentora.

La influencia de Venus … o porqué agradezco tener una mentora.

Este es un post invitado de Diego Jolodenco


 

En los años noventa hubo un libro que se hizo muy famoso: “Los Hombres son de Marte, las Mujeres son de Venus”. Llegó a convertirse en best seller al abordar la problemática de las relaciones entre hombres y mujeres. John Gray, el autor, pone el foco en las diferencias, especialmente las psicológicas, a las que considera como el origen de los conflictos pero también, el origen de las soluciones. Siempre me llamó la atención el título que hace referencia a los dioses de la mitología romana: Venus, la diosa del amor y lo femenino y Marte, el dios de la guerra y lo masculino. Tal vez, no sea casual que muchas veces se compare metafóricamente al emprender con ir a la guerra: táctica y estrategia, reconocimiento del terreno de combate, analizar las fortalezas propias y las debilidades de la competencia, la necesidad de llegar a la victoria con los recursos disponibles… los paralelismos son inagotables. Y como si esto fuera poco, en más de un libro o entrevista, muchos emprendedores famosos hacen referencia a “El Arte de la Guerra”, de Sun Tzu y su influencia a la hora de crear una compañía. Era lógico, entonces, que hasta no hace mucho tiempo, el mundo de los emprendedores tecnológicos hubiera estado reservado en gran medida a los hombres: todos al combate y gritando como locos. Y si la metáfora militar no hubiera sido suficiente, los universos nerds/geeks tampoco solían ir de la mano de las mujeres. Al menos, no en el imaginario popular (sino, averigüen/googleen sobre Margaret Hamilton y el software del Apolo 11). Por suerte, y al igual que en muchos otros aspectos, las mujeres fueron ganando terreno y comenzaron a dejar su marca en el mundo emprendedor, de la misma manera que ser caracterizado como geek o nerd pasó de ser adjetivos peyorativos a transformarse en motivo de orgullo y en algunos casos, hasta algo aspiracional. Pero lo bueno de estos cambios es que no igualan a hombres y mujeres. Las mujeres son diferentes y eso es bueno: tienen esa mezcla de sexto sentido e instinto maternal y suelen ser más sensibles y complejas a la hora de analizar la realidad. Saben manejar el arte de la seducción mejor que nosotros (vital en el mundo de los negocios) y son multitasking por naturaleza. Y si no, pregúntele a mi madre. Y a la hora de emprender y formar un equipo nada mejor que contar con diferencias que complementen. Y para obtener buenos consejos y recibir buen feedback, nada mejor que alguien que pueda ver las cosas desde otra perspectiva. En definitiva, por todo eso agradezco tener una mentora. Una mujer en quién confío hace ya mucho tiempo y a quién sé que puedo recurrir por ayuda y consejo para pensar los próximos pasos o analizar los que he venido dando. Seguramente una mujer va a ver cosas que yo no voy a ver, pensar cosas que no voy a pensar y recomendar estrategias que –casi seguro- a mi no se me ocurrirían: mi instinto me lleva a la espada y el escudo, pero mi mentora, me entrega otra visión. Por supuesto que también cuento con mentores, amigos y referentes a quienes valoro infinitamente. Mi mentoría en manos de Venus no es excluyente y tampoco pretendo hacer discriminación inversa, pero son muchas las ocasiones en que decido recurrir primero a ella. A lo largo del tiempo, demostró ser quién mejor sabe cuestionar mis supuestos y ayudarme a repensar el camino. También es de las primeras en reconocer mis aciertos y alentarme a seguir adelante sin bajar los brazos. Por suerte, cada vez son más las mujeres emprendedoras. Algunas, como mi mentora, tienen mucha experiencia, son referentes y conocen esta industria tanto o más que muchos hombres. En resumen: no importa si se es “marciano” o “venusina”, encontrar mentores no es tarea fácil y tampoco hay recetas ni verdades absolutas para lograr que se genere esa química entre alumno/a y maestro/a. El único consejo que me animo a dar es siempre buscar a alguien que sea complementario, alguien que piense y vea el mundo distinto. Y porqué no: idealmente alguien de otro planeta. Si es Venus, mejor.

Diego Jolodenco. Es emprendedor, apasionado por la tecnología, el marketing y la publicidad. Siempre buscando oportunidades en internet, nuevos medios y redes sociales. Anteriormente fue socio y Business Development Manager en Comenta.TV, y co-fundador de Cupónica, además, es desarrollador en vCardFile.com & Bettween.com

 

Mujeres, liderazgo y tecnología: un mundo por conquistar.

Por: Clarisa Herrera.

 

Si bien las mujeres cada vez más se abren terreno en profesiones y ámbitos que solían ser propiedad de los hombres, aún hay bastante camino por transitar. En particular, el mundo tecnológico y el de los negocios vinculados a Internet siguen siendo zona de amplia mayoría masculina, aún más en Latinoamérica.

Conversamos con Marta Cruz, co-fundadora y directora de NXTP Labs para analizar cuáles son los factores que llevan a limitar el crecimiento femenino en el mundo tech.

El liderazgo femenino se ha consolidado y ganado terreno en muchos ámbitos de la vida laboral ¿por qué no ocurre esto en la Tecnología?

Read more →

Twitter feed is not available at the moment.