Archives

Tagged ‘rania anderson‘
Do You Have a 360° Network?

Do You Have a 360° Network?

This is a guest post by  Rania Anderson, author of The Way Women Work and Undeterred.


 

Successful women and men have a 360 ​​° network. Do you?

I see people spend a lot of time attending networking events and meeting people for coffee or lunch, but I see them devoting time to building networks that can help them be more successful.

Their mistake: spending all of their time with people that they already know, with people like them and with people of the same age and gender.

In order to be successful, we all need a diverse and robust network, with various types of relationships (consider the relationships between words, not only with contacts).

Here are five directions in which you need to create networks: above, below, throughout, inside and outside.

ABOVE

The »ABOVE” network includes people that are older (metaphorically speaking), with more experience and who are more influential than you are. These people are able to become mentors or even be future partners or investors. These are the people that are able to open doors and make introductions; create opportunities. If you are an entrepreneur, these are probably the people with access to finance.

Where/how to contact these people: In specific industry events, conferences and congresses.

BELOW

The “BELOW” network is the network with people that are younger or more inexperienced than you. These people can serve as mentees or mentors that can teach you about new innovations.  The usually have access to information and have different types of contribution.

Where/how to contact these people: In universities, in coffee shops, through friends and family, or on social networks.

THROUGH

The “THROUGH” network is developed with colleagues working in the same or different departments as you do. These are the people with regular work. If you have a strong relationship with them, you’ll be able to turn to them for help and give them ideas about the best ways to get something within your organization. They can contribute more knowledge or warn you about the political landmines. Our peers are usually our strongest critics and the lack of strong peer relationships make it very difficult to succeed.

Where/how to contact these people: In your work space.

INSIDE

The “INSIDE” network has to do with people in the industry in which you work, including clients and users. Solid relationships with clients will bring business development opportunities. Whether you are in front of the client or not, relationships with clients and/or users are fundamental for the comprehension of their needs, competition and market forces. Lack of customer relationships is a weakness that I see with many women I coach. The result is that these women in new businesses have a very narrow understanding of customers and of the market needs which results in lower compensation and less promotional opportunities.

Where/how to contact these people: In client events, networking events, one-on-one meetings, conferences, industry events and social networks.

OUTSIDE

The “OUTSIDE” network is comprised of people that work in the field but are not related to your industry. These are commonly referred to as weak ties. These people will be able to serve as referral partners or service providers, such as bankers,  financial advisors, lawyers or people in completely different fields. This is one part of the network  that people often overlook or do not have time to dedicate. Big mistake! These exterior relationships are those that expand our prospects and lead to strategic and innovative ideas. These are outside relationships that often lead to new opportunities.

Where/how to contact these people: In their community, in cross-industry tests, through family and friends, through their mentors.

THE STRENGTH OF WEAK TIES

In the 1970’s, the U.S. sociologist, Mark Granovetter, published a document titled  The strength of weak ties, recognized as one of the most influential  publications of sociology ever written. Granovetter showed that people that we know well operate in the same circles as us and they know what we already know. On the contrary, people that operate in different circles have access to different information than us. Strong ties result in support networks, weak ties build bridges where we want to go.

It’s your turn to act: Evaluate the strength of your network in each one of these 5 groups. Do you have strong relationships with each one of these networks? How often are you nurturing these relationships? What else do you need to do to expand this network?

Continue reading here.


 

Author Biography: Rania Anderson, author of Undeterred: The Six Success Habits of Women in Emerging Economies and founder of The Way Women Work is a highlighted authority in the professional development of women in emerging and developing countries. With a strong conviction that women are the key to global prosperity she dedicates herself to helping women prosper. She is a global speaker, an executive coach, founder of a network of female angel investors and a contributor in business publications.

¿Tienes una network de 360 °?

¿Tienes una network de 360 °?

Este es un post  invitado de Rania Anderson, autora de The Way Women Work y Undeterred.


 

Mujeres y hombres exitosos tienen una red de 360 ​​°. ¿Y tú?

Veo a la gente pasar mucho tiempo asistiendo a eventos de networking y conociendo gente en el café o el almuerzo, pero no veo dedicándoles tiempo a la construcción de redes que puede ayudarles a ser más exitosos.

Su error: se pasan todo el tiempo con la gente que ya conocen, con gente como ellos y con personas del mismo sexo y edad.

Para tener éxito, todos necesitamos una diversa y robusta red, con tipos variados de relaciones (tenga en cuenta las relaciones entre palabras, no sólo los contactos).

Estas son las cinco maneras que necesitas para crear redes: arriba, abajo, a través, dentro y fuera.

ARRIBA

La red de »ARRIBA” es con personas que son más grandes (metafóricamente hablando), con mayor experiencia y más influyente de lo que eres. Estas personas pueden convertirse en mentores o incluso ser futuros aliados o inversores. Ellos son las personas que pueden abrirte puertas y hacer introducciones; las oportunidades están al alcance. Si eres un emprendedor o una emprendedora, estos son probablemente las personas con acceso a la financiación.

Dónde/cómo contactar con estas personas: En eventos específicos de la industria, en conferencias o congresos.

ABAJO

La red “ABAJO” es la red con la gente que es más joven o inexperta que tú. Estas personas pueden servir como mentees o mentores ya que pueden enseñarte de las nuevas innovaciones. Por lo general tienen acceso a la información y los diferentes tipos de aportes.

Dónde/cómo contactar con estas personas: En las universidades, en las tiendas de café, a través de amigos y familiares, o en las redes sociales.

A TRAVÉS

La red “A TRAVÉS” se desarrolla con los compañeros que trabajan en los mismos o diferentes departamentos como usted lo hace. Esta es la gente con la que trabaja regularmente. Si tienes fuertes relaciones con ellos, podrás ser capaz de recurrir a ellos para ayudarlos y darles ideas sobre las mejores maneras de conseguir algo dentro de su organización. Ellos te pueden aportar más conocimiento o advertirte sobre las minas terrestres políticas. Los compañeros suelen ser nuestros críticos más fuertes y la falta de relaciones fuertes con los compañeros hacen que sea muy difícil tener éxito.

Dónde/cómo contactar con estas personas: En tu lugar o espacios de trabajo.

DENTRO

La red “DENTRO” tiene que ver con la gente en la industria en la cual trabajas, incluyendo clientes y usuarios. Las relaciones sólidas con los clientes llevan a oportunidades de desarrollo empresarial. Independientemente de si estás frente cliente o no, las relaciones con los clientes y/o usuarios son fundamentales para la comprensión de sus necesidades, la competencia y las fuerzas del mercado. La falta de relaciones con los clientes es una debilidad que veo en muchas mujeres que entreno. El resultado es que estas mujeres en nuevos negocios tienen una comprensión más estrecha de los clientes y del mercado de las necesidades que se traduce en una compensación inferior y menos oportunidades de promoción.

Dónde/cómo contactar con estas personas: En los eventos de clientes, eventos de networking, reuniones uno a uno, en conferencias, en los eventos de la industria, en eventos sociales.

FUERA

La red “OUT” es con personas que trabajan en campos que no tienen relación con tu industria. Estos se denominan comúnmente como lazos débiles. Estas personas podrían ser socios de referencia o proveedores de servicios, tales como banqueros, asesores financieros, abogados o personas en campos completamente diferentes. Esta es una parte de su red que las personas suelen pasar por alto o decidir que no tienen tiempo para dedicarles. ¡Gran error! Estas relaciones exteriores son los que amplían nuestras perspectivas y conducen a ideas estratégicas e innovadoras. Son estas relaciones de fuera que a menudo nos llevan a nuevas oportunidades.

Dónde/cómo contactar con estas personas: En su comunidad, en las pruebas de cross-industria, a través de familiares y amigos, a través de sus mentores.

LA FUERZA DE LOS LAZOS DÉBILES

En la década de 1970, el sociólogo estadounidense Mark Granovetter publicó un documento, titulado La fuerza de los lazos débiles, reconocido como uno de los periódicos más influyentes de sociología que se han escrito. Granovetter mostró que las personas que conocemos bien operan en los mismos círculos que nosotros y saben lo que ya sabemos. Por el contrario, las personas que operan en diferentes círculos, tienen acceso a información diferente que nosotros. Fuertes lazos resultan en redes de apoyo, los lazos débiles construir puentes hacia dónde queremos ir.

Es tu turno de actuar: Evalúa la fuerza de tu red en cada uno de estos cinco grupos. ¿Tienes relaciones fuertes en cada uno de ellos? ¿Con qué frecuencia estás nutriendo estas relaciones? ¿Qué más necesitas para llegar a ampliar esa red?

Continuar leyendo aquí.


Biografía de la autora: Rania Anderson, autora de Undeterred: The Six Success Habits of Women in Emerging Economies y fundadora de The Way Women Work es una destacada autoridad en el desarrollo profesional de las mujeres en países en desarrollo y emergentes. Con la firme convicción que las mujeres son la clave para la prosperidad global se dedica a ayudar a mujeres a prosperar. Es una conferencista global, una coach ejecutiva, y la fundadora de una red de inversores ángeles mujeres y colaboradora en publicaciones de negocios.

 

Book Review: Undeterred – The Six Success Habits of Women in Emerging Economies

Book Review: Undeterred – The Six Success Habits of Women in Emerging Economies

Este es un post invitado de Nora Palladino, Regional Marketing Manager de NXTP Labs.

 

Los hábitos son importantes para alcanzar el éxito, de eso no cabe duda y sobre esa cuestión escribe Rania Anderson. Esta publicación es el producto de 4 años de investigación y entrevistas a mujeres exitosas en economías en desarrollo. Creo que ese enfoque lo hace muy especial para las mujeres emprendedoras de América Latina, quienes podrán encontrar herramientas para construir o mejorar su liderazgo.

Si te sucede que además conoces a alguien que está citada ese efecto convierte al libro en un espacio de realidad y cercanía. El público al que atrae es amplio: las emprendedoras, las intrapreneurs, las mentoras, toda aquella persona que desea revisar sus actitudes y que está dispuesta a cambiarlas y potenciarlas. Creo que la mejor manera de definirlo es acuñarle la definición de «caja de herramientas».

Como ya habíamos adelantado en otro post, las mujeres determinantes que presenta Rania en su libro se proponen como modelos de mentalidad, acción y resiliencia. Más allá de eso, los ejercicios que trae a final de cada capítulo te permiten encontrar la mujer determinante que hay en tí. Es una lectura agradable e instrospectiva que te ayudará a conocerte, inspirarte, motivarte y accionar.

Puedes adquirir el libro aquí. Esperamos pronto la versión en español.

Biografía de la autora:  Nora Palladino es graduada de la carrera Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires y posee un Maestría en Marketing Político de laUniversidad del Salvador. Fue becaria del Instituto Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires, docente universitaria y terciaria. Tiene amplia experiencia en comunicación y relaciones públicas en tecnología. Trabajó en el desarrollo de la comunicación del Distrito Tecnológico de la Ciudad de Buenos y el Centro de Atención al Inversor. Fue seleccionada para el Programa Nacional de Mentoreo de Líderes Emergentes de la ONG Voces Vitales en 2011. Se unió al equipo de NXTP Labs en 2011 y actualmente es Regional Marketing Manager del fondo de inversión más activo de América Latina. 

Las mujeres determinantes, por Rania Anderson

Las mujeres determinantes, por Rania Anderson

Este post fue originalmente publicado en inglés en The Way Women Work. Agradecemos a Rania Anderson la posibilidad de traducir aquí su artículo.

He aquí un secreto que aprendí después de cuatro años de investigación y entrevistas: todas las mujeres profesionalmente exitosas en África, Asia, América Latina, Europa del Este y Medio Oriente comparten un rasgo común.

Son determinantes.

Aunque «determinante» no es una palabra muy común, y dudé en usarla como el título de mi último libro (que se publicó esta semana), pero no pude encontrar una palabra mejor para capturar la resiliencia, mentalidad y acciones de las mujeres exitosas de las economías en desarrollo y emergentes de la actualidad.

«Ser determinante significa perservar a pesar de los impedimentos y trabas, y estar resuelto a cumplir con lo que quieres. Por supuesto, las mujeres que trabajan en las economías de desarrollo se sienten desalentadas, eso es natural. Pero ellas no ceden ni se rinden». UNDETERRED: The Six Success Habits of Women in Emerging Economies, p. 25-26.

Las mujeres determinantes no permiten que los desafíos entorpezcan sus metas de carrera y negocios. Esa mujer clarifica, elimina, reduce o trabaja alrededor  de cada obstáculo que se interpone en su camino para continuar persiguiendo sus metas y sueños.

¿Te dejas intimidar?

Mi nuevo libro UNDETERRED (Determinantes) y su libro de actividades I AM UNDETERRED (Soy Determinante) explora cómo las mujeres aprenden a ser determinantes en sus carreras, negocios y vidas. Es un hábito que cualquier persona puede desarrollar y optimizar.

«Las mujeres determinantes saben que los obstáculos son una parte constante de la vida; tan pronto como sobrellevamos una dificultad, aparece otra. Lo que distingue a estas mujeres y lo que las hace interesantes es que comparten una mentalidad valiente y han desarrollado hábitos que las conducen al éxito». – Hábito 1: Sé determinante, p. 26

N. de T. : El libro fue publicado recientemente así que se adaptó el post a la novedad.

Accede aquí a más información sobre el libro de Rania Anderson, «Undeterred«.

Biografía de la autora: Rania Anderson, autora de Undeterred: The Six Success Habits of Women in Emerging Economies y fundadora de The Way Women Work es una destacada autoridad en el desarrollo profesional de las mujeres en países en desarrollo y emergentes. Con la firme convicción que las mujeres son la clave para la prosperidad global se dedica a ayudar a mujeres a prosperar. Es una conferencista global, una coach ejecutiva, y la fundadora de una red de inversores ángeles mujeres y colaboradora en publicaciones de negocios.