Archives

Tagged ‘NXTPLabs‘
Es tiempo de entrar en acción

Es tiempo de entrar en acción

«La Inacción engendra dudas y miedo. La acción engendra confianza y coraje» — Dale Carnegie.

Este 2016, queremos que nos acompañes y te involucres mas en la iniciativa Mujer Emprendedora de América Latina y el Caribe. Es por eso que  hemos diseñado un Kit de Acción  que te permitirá a desarrollar actividades para que nos ayudes a difundir nuestra misión en pos de la diversidad en los ecosistemas emprendedores de la región latinoamericana.

Para lograr mayor diversidad en los emprendimientos de alto impacto, necesitamos más emprendedoras y emprendedores que busquen socias mujeres para fomentar el diálogo y que participen activamente en los procesos de decisión de las compañías. Creemos que esto lo podemos lograr a corto plazo y que para ello necesitamos ideas y acciones en línea con el objetivo que perseguimos.

Necesitamos más mujeres que sueñen y actúen en grande, mujeres que piensen más en sus posibilidades que en sus limitaciones, por eso ¡A comenzar ahora!

Si ya firmaste el manifiesto, te invitamos a que reflexiones sobre estas afirmaciones:

  • Las mujeres emprendedoras proponen equidad y diversidad en el liderazgo empresarial. Buscan igualdad de oportunidades para emprender, y si fallan, se levantan y lo vuelven a intentar. El valor de lo femenino necesita ser revalorizado en las empresas y sociedad en general.
  • Para las emprendedoras, la familia es el motor e impulsor y no un impedimento.
  • América Latina y el Caribe, como región, posee necesidades específicas en la atención y resolución de problemáticas asociadas al emprendimiento femenino.
  • La problemática del emprendimiento femenino no es algo que sólo atañe a las mujeres. Siguiendo los lineamientos de la campaña #heforshe impulsado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), todas y todos nos beneficiamos en nuestro día a día de la igualdad de género en el ámbito social, político y económico. Cuando las mujeres están empoderadas, toda la humanidad se beneficia. La igualdad de género libera no sólo a las mujeres, sino también a los hombres, de los roles sociales preestablecidos y de los estereotipos de género.

Descarga el Kit de Acción ahora, y comienza a realizar las propuestas del 2016! 

#foco #consistencia #pasión

Ambientes colaborativos ¿utopía o realidad?

Ambientes colaborativos ¿utopía o realidad?

Este es un post invitado de Gabriela Fabrizio, Directora de Comunicación de VU.


Desde VU Security estamos totalmente convencidos que el éxito de un equipo está en su diversidad, entendiendo a este concepto como el potencial que aporta a un grupo de trabajo contar con perfiles de distintas disciplinas, edades, orígenes y sexo.

En este sentido, desde la propia experiencia, se considera fundamental que los equipos de trabajo fomenten la diferencia de sus integrantes, ya que de esta forma se enriquece cada miembro y la capacidad de reacción suele ser directamente proporcional a la versatilidad que exista entre los miembros.

Según un estudio de la Asociación Americana de Sociología, “por cada 1 por ciento de crecimiento en la tasa de diversidad de género y étnica en la fuerza laboral, hay entre 3 y 9 por ciento de incremento en los ingresos de ventas”. Estos datos demuestran el motivo por el cual los ambientes colaborativos logran el cumplimiento de sus objetivos de manera más efectiva.

Algunas de las variables que influyen a la hora de formar equipos son la formación, valores, cultura, ética, actitudes, creatividad. Todas ocupan un rol fundamental y son atributos que distinguen a una persona de otras.

Contar en la compañía con un grupo heterogéneo significa un desafío para quienes llevan adelante posiciones de liderazgo, pero también representa una importante ganancia por su aporte al capital intelectual y también social, tanto de los miembros como de la organización en sí.

Es importante tener en cuenta que un buen líder debe conducir a que cada persona aprenda a explotar y valorar sus fortalezas, reconociendo cuál es su mayor habilidad, qué puede aportar a un equipo, con qué se diferencia de forma positiva. Un líder debe proporcionar un ambiente de trabajo en el cual todos se sientan parte del equipo, donde la diversidad sea motor de cambio y donde los miembros no teman el rechazo por expresar su visión. Los beneficios suelen verse a largo plazo y no todo el mundo está dispuesto a colaborar con compañeros de distinto perfil.

Un equipo con perfiles complementarios en el que las fortalezas de unos complementen las debilidades de otros facilita la gestión y aumenta las probabilidades de alcanzar metas y objetivos. De esta forma, las estructuras de negocios se hacen más planas y menos jerárquicas, fomentando la innovación y la iniciativa.

En VU se da que hay miembros del equipo que son padres, otros que tienen perfil profesional, otros son simples fanáticos de lo que hacen, pero en el fondo todos comparten una pasión. Contar con mujeres en los roles directivos, nos favorece a poder concretar decisiones rápidas, certeras y con un excelente grado de análisis. Al mismo tiempo, es fundamental ver en detalle las cuestiones salariales para no generar ningún tipo de diferencia.

Cuanto más multifacéticos son los perfiles, mayor es la retroalimentación y el aprendizaje. Por ello, los desempeños individuales no deben ser estáticos, para poder multiplicar las sinergias del equipo. En un mundo cada vez más globalizado, con la tecnología en un rol preponderante, hace evidente que un equipo diverso estará más preparado para resolver cada situación que se presente, por contar con diferentes puntos de vista y experiencias.

En conclusión, en el contexto actual donde las fronteras tienden a desaparecer, valorizar la diversidad en el ámbito corporativo más allá de ser un compromiso, es una cuestión de negocios y de saber maximizar las oportunidades.

Gabriela Fabrizio, Directora de comunicación y marketing en VU Security. Licenciada en Relaciones Públicas e Institucionales, con amplia experiencia en áreas de Comunicación, RSC y Relaciones Institucionales, tanto en consultoría como en compañías multinacionales. A su vez, Magister en Relaciones y Negociaciones Internacionales.

La influencia de Venus … o porqué agradezco tener una mentora.

La influencia de Venus … o porqué agradezco tener una mentora.

Este es un post invitado de Diego Jolodenco


 

En los años noventa hubo un libro que se hizo muy famoso: “Los Hombres son de Marte, las Mujeres son de Venus”. Llegó a convertirse en best seller al abordar la problemática de las relaciones entre hombres y mujeres. John Gray, el autor, pone el foco en las diferencias, especialmente las psicológicas, a las que considera como el origen de los conflictos pero también, el origen de las soluciones. Siempre me llamó la atención el título que hace referencia a los dioses de la mitología romana: Venus, la diosa del amor y lo femenino y Marte, el dios de la guerra y lo masculino. Tal vez, no sea casual que muchas veces se compare metafóricamente al emprender con ir a la guerra: táctica y estrategia, reconocimiento del terreno de combate, analizar las fortalezas propias y las debilidades de la competencia, la necesidad de llegar a la victoria con los recursos disponibles… los paralelismos son inagotables. Y como si esto fuera poco, en más de un libro o entrevista, muchos emprendedores famosos hacen referencia a “El Arte de la Guerra”, de Sun Tzu y su influencia a la hora de crear una compañía. Era lógico, entonces, que hasta no hace mucho tiempo, el mundo de los emprendedores tecnológicos hubiera estado reservado en gran medida a los hombres: todos al combate y gritando como locos. Y si la metáfora militar no hubiera sido suficiente, los universos nerds/geeks tampoco solían ir de la mano de las mujeres. Al menos, no en el imaginario popular (sino, averigüen/googleen sobre Margaret Hamilton y el software del Apolo 11). Por suerte, y al igual que en muchos otros aspectos, las mujeres fueron ganando terreno y comenzaron a dejar su marca en el mundo emprendedor, de la misma manera que ser caracterizado como geek o nerd pasó de ser adjetivos peyorativos a transformarse en motivo de orgullo y en algunos casos, hasta algo aspiracional. Pero lo bueno de estos cambios es que no igualan a hombres y mujeres. Las mujeres son diferentes y eso es bueno: tienen esa mezcla de sexto sentido e instinto maternal y suelen ser más sensibles y complejas a la hora de analizar la realidad. Saben manejar el arte de la seducción mejor que nosotros (vital en el mundo de los negocios) y son multitasking por naturaleza. Y si no, pregúntele a mi madre. Y a la hora de emprender y formar un equipo nada mejor que contar con diferencias que complementen. Y para obtener buenos consejos y recibir buen feedback, nada mejor que alguien que pueda ver las cosas desde otra perspectiva. En definitiva, por todo eso agradezco tener una mentora. Una mujer en quién confío hace ya mucho tiempo y a quién sé que puedo recurrir por ayuda y consejo para pensar los próximos pasos o analizar los que he venido dando. Seguramente una mujer va a ver cosas que yo no voy a ver, pensar cosas que no voy a pensar y recomendar estrategias que –casi seguro- a mi no se me ocurrirían: mi instinto me lleva a la espada y el escudo, pero mi mentora, me entrega otra visión. Por supuesto que también cuento con mentores, amigos y referentes a quienes valoro infinitamente. Mi mentoría en manos de Venus no es excluyente y tampoco pretendo hacer discriminación inversa, pero son muchas las ocasiones en que decido recurrir primero a ella. A lo largo del tiempo, demostró ser quién mejor sabe cuestionar mis supuestos y ayudarme a repensar el camino. También es de las primeras en reconocer mis aciertos y alentarme a seguir adelante sin bajar los brazos. Por suerte, cada vez son más las mujeres emprendedoras. Algunas, como mi mentora, tienen mucha experiencia, son referentes y conocen esta industria tanto o más que muchos hombres. En resumen: no importa si se es “marciano” o “venusina”, encontrar mentores no es tarea fácil y tampoco hay recetas ni verdades absolutas para lograr que se genere esa química entre alumno/a y maestro/a. El único consejo que me animo a dar es siempre buscar a alguien que sea complementario, alguien que piense y vea el mundo distinto. Y porqué no: idealmente alguien de otro planeta. Si es Venus, mejor.

Diego Jolodenco. Es emprendedor, apasionado por la tecnología, el marketing y la publicidad. Siempre buscando oportunidades en internet, nuevos medios y redes sociales. Anteriormente fue socio y Business Development Manager en Comenta.TV, y co-fundador de Cupónica, además, es desarrollador en vCardFile.com & Bettween.com

 

Es necesario un cambio cultural para robustecer el ecosistema emprendedor

Es necesario un cambio cultural para robustecer el ecosistema emprendedor

Trabajo desde hace mucho tiempo en descubrir, entender y contribuir al desarrollo y crecimiento del ecosistema emprendedor de Latinoamérica. Y, cada vez me convenzo mas de que para lograr el objetivo de impacto social y económico de los países de la región -que tanto instituciones gubernamentales, educativas, privadas e individuos promulgan y persiguen- no alcanza con aunar voluntades, si no que  se necesita lograr un cambio cultual.

Read more →

Los procesos de inversión y aceleración no se termina en 4 meses

Los procesos de inversión y aceleración no se termina en 4 meses

Foto_Agus

Por Agustín Badano

En Intiza fuimos acelerados en la primera edición de NXTPLLabs allá en el año 2011, cuando apenas todo esto comenzaba. Hoy que la oferta es más numerosa, son muchos los emprendedores que me preguntan sobre si » es recomendable o no» aplicar y acelerar en NXTP Labs.

Mi respuesta a esta pregunta en primera instancia, es obvia, pero quizás necesita ser mencionada: tienes que saber aprovechar .  Una vez tengas resuelto eso como emprendedor y sepas que debes tener un rol activo en tu aceleración, pienso que hay que distinguir  2 etapas bien distintas en las que NXTPLabs agrega valor a los emprendimientos: durante el programa de aceleración y después de él. Read more →

#Pasión, #Adrenalina, #Ambición: los tres pilares que impulsan a Cecilia Retegui, la fundadora de @Zolvers

#Pasión, #Adrenalina, #Ambición: los tres pilares que impulsan a Cecilia Retegui, la fundadora de @Zolvers

En publicaciones anteriores les compartí las historias emprendedoras las Co-fundadoras de AlmaShopping y  Aventones.

Y, como sigo creyendo que la única manera de incentivar a más y más mujeres para que inicien su camino emprendedor, es difundiendo las historias de otras mujeres que ya lo estan haciendo,  hoy les hago entrega de una nueva deliciosa historia: La historia de Ceci, la Ingeniera Cecilia Retegui.

Esta mujer que se desarrolló profesionalmente en un ámbito que antes era solo de hombres; que ya ha desarrollado otros emprendimientos exitosos y que hoy se juega por Zolvers, un startup de base tecnológica digital  no solo busca rentabilidad positiva, apunta a generar un impacto social positivo.

Read more →

Las claves de Priscilla Maciel de @Almashopping: Dedicación, placer y sueños

Las claves de Priscilla Maciel de @Almashopping: Dedicación, placer y sueños

En el post anterior compartí las bases que definen la vida emprendedora de la Co-founder de Aventones. Ahora es el turno de Priscilla Maciel una emprendedora que rompe el mito de que es poco probable construir una familia, tener hijos y ser una ejecutiva de corporación, y luego ser emprendedora.

Aquí el testimonio de Priscilla:

¿Cómo defines tu emprendimiento en 140 caracteres?

AlmaShopping.com es la comunidad de belleza de América Latina  en donde ayudamos a las mujeres a tomar mejores decisiones por informarlas y ofrecerles diferentes tipos de productos de belleza junto con asesoramiento y prueba de producto.

Nos cuentas ese momento de inflexión, ¿Qué te impulsó a ser emprendedora?

Creo que uno va creando la realidad con sus propios deseos, sueños y cuando está listo, ese momento aparece. Y así fue; durante años lo busqué pero no lo encontré. En el momento estuve lista apareció la oportunidad. Sin conflicto, sin planteamientos, fue, ocurrió y ahí estuve cuando la oportunidad pasó.

Read more →

Con foco en las personas, un camino no muy explorado

Aceleradoras, inversores angeles, company builders, todos utilizan como primero parámetro de selección de un startup a invertir, al EQUIPO: «si encontramos un buen equipo, robusto, comprometido, con capacidad de ejecución, casi ya el SI a la inversión es un hecho; la evaluación de los siguiente parámetros, es adicional».

Pero ese equipo, compuesto por PERSONAS, como se reinventa? como maneja el fracaso? que capacidad de reciliencia tiene?. Y cuanto desde las aceleradoras de startup, hacemos en torno a estas temáticas que viven las «persona»?

Read more →

El impacto social de los emprendedores, en los números de @NXTPLabs

Cada emprendedor es un multiplicador de oportunidades para su entorno,

y esto va más allá de la rentabilidad de su negocio.

El emprendedor tecnológico tiene un contexto específico: la economía del conocimiento y de la información. Eso significa que estamos frente a un tipo de creador que deberá pensar de forma colaborativa y su éxito está determinado no solo por poner en el mercado un producto innovador, que genere los ingresos suficientes para hacer una compañía sustentable a lo largo del tiempo, sino también por los puestos de trabajo que genere, y como eso impacta en la sociedad.

Read more →

Momentos Históricos Si Los Hay: NXTP Labs recibe aporte de FOMIN para expandir apoyo a empresas de tecnología en América Latina

Aporte de US$5 millones promoverá la expansión del modelo de aceleradoras de nuevas empresas de tecnología

El Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), miembro del grupo BID, aprobó US$5 millones en una inversión de capital y US$750.000 en cooperación técnica, para apoyar la expansión de NXTP Labs, una aceleradora regional de nuevas compañías o start-ups de tecnología.

Read more →