Archives

Tagged ‘Mujeres emprendedoras‘
WeXchange 2017: emprendedoras que transforman el mundo

WeXchange 2017: emprendedoras que transforman el mundo

 

Con el lema: Emprendedoras transformando el mundo con tecnología, WeXchange, el mayor evento para emprendedoras de América Latina y el Caribe, se llevará a cabo en Santiago de Chile el 4 y 5 de diciembre

Para formar parte del evento, llena el formulario de inscripción en este link

 

Estamos a un mes de que se lleve a cabo WeXchange 2017, evento que convoca a las mujeres emprendedoras con potencial de alto crecimiento para que a través de distintas actividades, amplíen su red de contactos y accedan a mentores e inversores. Dentro del evento, se realizará el Pitch Competition, que este año ofrece un viaje de inmersión a Silicon Valley para la ganadora y su cofundador/a. El encuentro se llevará a cabo en Santiago de Chile, el 4 y 5 de diciembre. En su quinta edición, WeXchange estará enfocado en mujeres emprendedoras en STEAM —Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas, por sus siglas en inglés—, y será un evento satélite del Gender Summit.

WeXchange es una iniciativa promovida por el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), el Laboratorio de Innovación del Grupo BID y NXTP Labs. Desde el 2013 ha tenido por objetivo incentivar el crecimiento de las emprendedoras de América Latina y el Caribe. Para ello realiza de forma anual foros de discusión en los que ha logrado reunir —en un tiempo récord de 4 años— a más de 1.000 emprendedoras, mentores, inversores y expertos provenientes de 24 países. La edición 2017 es posible gracias al apoyo de la Corporación Interamericana de Inversiones, Endeavor Chile, y más de 70 organizaciones colaboradoras de difusión.

Al igual que en ediciones anteriores, durante el evento se llevará a cabo el Pitch Competition, un concurso que premia con la participación en un programa de inmersión en Silicon Valley a la emprendedora dinámica más innovadora de la región. Pronto se anunciarán las seis finalistas que harán su pitch ante un jurado internacional.

Este año, con el lema: Emprendedoras transformando el mundo con tecnología, se espera la participación de Caroline Rodz —CEO de Circular Board, Susana Balbo —fundadora de Susana Balbo Wines—, Sylvia Chebi, —directora ejecutiva y cofundadora de ThalesLab—, Carolina Reis Oliveira, —cofundadora y CEO de OneSkin Technologies—, Susana García-Robles, —jefa de operaciones financieras del  Fondo Multilateral de Inversiones—, Marta Cruz —socia fundadora de NXTP Labs—, entre otros.

También se presentará el estudio Pedimos a los hombres que ganen y a las mujeres que no pierdan: cerrando la brecha de género en el financiamiento de startups, a cargo de Dana Kanze, —doctoranda por la Universidad de Columbia—. 

El 4 de diciembre las emprendedoras recibirán capacitación a través de workshops y una sesión de mentoreo organizada por Endeavor Chile. El 5 de diciembre la entrada estará abierta al público en general y se llevará a cabo el Pitch Competition. Además habrá paneles sobre temas como: emprendedoras en industrias no convencionales, crecimiento inteligente, expansión internacional de compañías, corporaciones y startups, emprendimiento sin edades, y más.

Si te interesa asistir a WeXchange, regístrate en el foro y planea tu viaje a Santiago de Chile. Tu solicitud será revisada y en caso de ser aceptada, el equipo de WeXchange se pondrá en contacto contigo. La entrada es gratuita, con registro previo.

El foro se llevará a cabo en el Edificio IF Italia (Avenida Italia, 850, Providencia) de Santiago de Chile, durante los días 4 y 5 de diciembre.

***

Sobre WeXchange

WeXchange es la plataforma que conecta a emprendedoras de alto crecimiento de América Latina y el Caribe con mentores e inversores. Establecido en 2013 por el Fondo Multilateral de Inversiones, el laboratorio de innovación del Grupo BID, WeXchange busca liberar el potencial de crecimiento de las emprendedoras de América Latina y el Caribe. Todos los años WeXchange organiza foros, y en tan sólo cuatro ediciones, ha reunido a más de 100 emprendedores, mentores, inversores y expertos de 24 países.

 

Sobre FOMIN

El FOMIN sirve como laboratorio de innovación del Grupo BID para promover el desarrollo a través del sector privado identificando, apoyando, ensayando y probando nuevas soluciones para los retos de desarrollo y procurando crear oportunidades para las poblaciones pobres y vulnerables en la región de América Latina y el Caribe. Para desempeñar este papel, el FOMIN involucra e inspira al sector privado y colabora con el sector público cuando sea necesario. www.fomin.org

Mujeres que invierten en mujeres

Mujeres que invierten en mujeres

Estos días he tenido la oportunidad de leer un reporte de Kaufman Fellows, la prestigiosa institución que nucléa y capacita a inversores en todo el mundo, en donde me encontré con un artículo firmado por Juliana Garaizar que analizaba cómo disminuir la brecha de género en las inversiones. El tema de que haya más inversoras del otro lado de la mesa es una temática recurrente en mi blog. Y este estudio me viene excelente para poner sobre el tapete, cuestiones que siento como fund manager y de ver muchos casos de emprendedoras.

Las emprendedoras no son el problema: Según este artículo, solo el 15% de las startups que reciben financiación tienen mujeres en su equipo ejecutivo. Esas startups son igualmente exitosas que las que están conformadas solamente por hombres. Es decir, la diversidad de género en el founding team es positivo, nunca resta. Sin embargo, en Estados Unidos y es algo que también se replica en Latinoamérica, un tercio de las empresas son creadas por mujeres, pero no todas reciben financiación y muchas mueren en el intento.

La actitud de los inversores es el problema: Es otra forma de decir que la falta de inversoras ocasiona esta desigualdad en los desembolsos de inversión. Garaizar expone que los fondos que tienen mujeres invirtiendo tienden a invertir en mujeres 3 veces más que aquellas firmas inversoras en las que solo hay hombres. Y eso es algo de destacar.

La autora también expone algo que es clave: las inversoras deben nuclearse y capacitarse para detectar oportunidades y hacer rentables sus inversiones. Invertir es un negocio de riesgo. Deben entrenarse en cómo generar un buen dealflow de proyectos y apoyar la mayor cantidad de emprendimientos invertibles con mujeres que puedan.

Por lo tanto, mujeres emprendedoras, construyan la lista de fondos a los cuales es más conveniente pesentarles sus proyectos en busca de inversión.

Photo credit: sam_churchill via VisualHunt

#foco #consistencia #pasión

WeXchange 2015: Lleva tu startup ante inversores

WeXchange 2015: Lleva tu startup ante inversores

Una vez más el equipo de FOMIN/BID nos ha convocado para organizar integralmente la Competencia de Pitch, en el marco de Wexchange 2015. Este año dejamos Miami,  para llevar el evento a Monterrey-México en el marco de la Global Entrepreneurship Week.

Este sueño nació en el 12 de diciembre del 2013, se ha transformado en realidad, y hoy contamos con una comunidad pujante, que este año se dará cita en México el 19 y 20 de noviembre.

Así que  «Wexchange Pitch Competititon» está de vuelta para buscar a las emprendedoras de alto impacto más innovadoras de América Latina. Si tienes una startup en el área de cloud computing, online advertising, e-commerce, e-health, e-learning, mobile applications, Internet-based, social networking and internet applications, video games and entertainment, big data , internet of things, fintech, agro business: ¡esta es tu oportunidad!

Aquí puedes aplicar hasta el  15 de septiembre.  

El proceso de pre-selección tiene varias etapas, que van desde completar un formulario hasta dos rondas de entrevistas on line con jurados calificados tales como, Alan Farcas (Lab4U), Federico Jack (Auth0), Laura Lukasic (S4), Gabriela Macagni (Endeavor Argentina), Eloísa Ortíz (Color Experts), Juliana Ossa Duque (Innpulsa), Eric-Perez Grovas (Jaguar Ventures), Santiago Pinto Escalier (Motormax), Gary Urtuega (Papaya Ventures), que representan 5 países de América Latina: Argentina, Chile, Colombia, México, Perú y todos los agentes del ecosistema emprendedor.

Las 6 finalistas que surjan de este proceso, tendrán la oportunidad de viajar con los gastos pagos, a Monterrey, Mexico en el  mes de noviembre, con el fin de presentar su proyecto frente a inversores.

Si, vos. Vos serás la que tiene la posibilidad «vender» tu proyecto frente aquellos que pueden ser tus próximos accionistas.

¡No lo pienses más! Sólo entra ahora aquí, y empieza tu camino hacia Monterrey!

Y, finalmente pero no menos importante, si aún no te uniste al «Manifesto de la mujer emprendedora LAC»,  o no cuentas con el icono que nos representa, haz click aquí y únete!

#foco #consistencia #pasión

El desequilibrio perfecto, se logra?

Decenas de investigaciones revelan que alrededor del 46% de la fuerza laboral y más del 50% de los estudiantes universitarios, son mujeres. Y, que del total de empresas nuevas en América Latina, el 40%, aproximadamente, corresponde a emprendimientos liderados por mujeres.

Read more →

Twitter feed is not available at the moment.