Archives

Tagged ‘Mujer Emprendedora LAC‘
Es tiempo de entrar en acción

Es tiempo de entrar en acción

«La Inacción engendra dudas y miedo. La acción engendra confianza y coraje» — Dale Carnegie.

Este 2016, queremos que nos acompañes y te involucres mas en la iniciativa Mujer Emprendedora de América Latina y el Caribe. Es por eso que  hemos diseñado un Kit de Acción  que te permitirá a desarrollar actividades para que nos ayudes a difundir nuestra misión en pos de la diversidad en los ecosistemas emprendedores de la región latinoamericana.

Para lograr mayor diversidad en los emprendimientos de alto impacto, necesitamos más emprendedoras y emprendedores que busquen socias mujeres para fomentar el diálogo y que participen activamente en los procesos de decisión de las compañías. Creemos que esto lo podemos lograr a corto plazo y que para ello necesitamos ideas y acciones en línea con el objetivo que perseguimos.

Necesitamos más mujeres que sueñen y actúen en grande, mujeres que piensen más en sus posibilidades que en sus limitaciones, por eso ¡A comenzar ahora!

Si ya firmaste el manifiesto, te invitamos a que reflexiones sobre estas afirmaciones:

  • Las mujeres emprendedoras proponen equidad y diversidad en el liderazgo empresarial. Buscan igualdad de oportunidades para emprender, y si fallan, se levantan y lo vuelven a intentar. El valor de lo femenino necesita ser revalorizado en las empresas y sociedad en general.
  • Para las emprendedoras, la familia es el motor e impulsor y no un impedimento.
  • América Latina y el Caribe, como región, posee necesidades específicas en la atención y resolución de problemáticas asociadas al emprendimiento femenino.
  • La problemática del emprendimiento femenino no es algo que sólo atañe a las mujeres. Siguiendo los lineamientos de la campaña #heforshe impulsado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), todas y todos nos beneficiamos en nuestro día a día de la igualdad de género en el ámbito social, político y económico. Cuando las mujeres están empoderadas, toda la humanidad se beneficia. La igualdad de género libera no sólo a las mujeres, sino también a los hombres, de los roles sociales preestablecidos y de los estereotipos de género.

Descarga el Kit de Acción ahora, y comienza a realizar las propuestas del 2016! 

#foco #consistencia #pasión

Las claves para conseguir un buen mentor

Las claves para conseguir un buen mentor

Este es un post invitado de Nomara Parra, Tatiana Pérez Petrone y Alejandra Barroeta.


 

Gran parte de los emprendedores que inician un negocio, no cuentan con herramientas o conocimientos para poder manejarlo,  esto aunado a un ecosistema legal y fiscal que dificulta de manera importante su establecimiento y consolidación. He aquí, donde un recurso como la mentoría surte su mayor efecto, ya que permite a los emprendedores acceder a la experiencia, habilidades y el camino recorrido de quienes ya lo han transitado, y lograr sortear los retos de manera más sencilla.

La mentoría ha probado tener resultados efectivos en la tasa de supervivencia, generación de ingresos y de empleos, además de fortalecer la motivación y confianza del emprendedor.  Por ello, es fundamental que los emprendedores encuentren al mentor adecuado para hacer crecer su negocio y construyan una relación de confianza para implementar sesiones de riqueza intelectual para ambos.

He aquí algunas claves para encontrar al mentor ideal:

1) Definir bien el problema o reto: Entre más claro y concreto sea la petición de apoyo, por parte del emprendedor, será más sencillo encontrar el soporte adecuado.

2) Ser Proactivo: Buscar, buscar y continuar buscando. Identificar a las personas que tengan las habilidades y conocimiento que el emprendedor necesita, además del tiempo necesario para poder apoyarlo. El emprendedor deberá hablar con varios candidatos –cercanos y de preferencia expertos en la industria- para reflexionar sobre quiénes pueden ser buenos candidatos para su caso en particular.

3) Ser “coacheable”: Esto significa que el emprendedor deberá reconocer que no lo sabe todo, y que puede aprender de otros. Deberá también estar abierto a escuchar los consejos de su mentor, y las críticas propositivas.

4) Ser honesto y transparente: Entre más conozca el mentor sobre la empresa en cuestión y sobre los retos que enfrenta, será más sencillo que pueda ayudar al emprendedor a resolverlos.

Por otro lado, para que más emprendedores puedan acceder a este recurso, se necesitan más mentores que estén dispuestos a poner al servicio de otros sus habilidades y experiencia de manera voluntaria.  Para quien cuente con una trayectoria en el mundo de los negocios, se recomienda compartir  con otros lo que ha aprendido en el camino.

Sobre las autoras: Tatiana Pérez Petrone es Country Manager de México en MicroMentorNomara Parra, es Gerente de Incubadora en Angel VenturesAlejandra Barroeta es Senior Consultant en PwC México.

Presentamos a las finalistas WeXchange 2015

Presentamos a las finalistas WeXchange 2015

Luego de una difícil selección, entre 112 solicitudes completas, de 14 países y 14 industrias, las finalistas son: Alexandra Gamarra Serrano (UseTime), Carolina Hurtado López (simple Agri), Irina Rymshina(Hoope), Liza Paola Velarde Calvillo (Semka), Mirna Lorena Sánchez (2 ml) y Wendy Beatriz Ruiz Cofiño (Memorattic).

Las finalistas competirán el 19 de noviembre en Monterrey, México ante inversores, y de allí surgirá la emprendedora dinámica más innovadora de la región.

El proceso de selección tuvo como requisitos básicos: ser emprendedora, tener operaciones enAmérica Latina y el Caribe, tener un producto escalable con base tecnológica, entre otros.Durante el proceso de selección, las candidatas completaron un extenso formulario en el cual debían presentar su deck de inversores, descripción completa de la compañía, vídeo explicativo.

Este formulario fue evaluado por un gran número de especialistas en diversas áreas. Luego atravesaron por un proceso de evaluación de pitch mediante callo on line para finalizar con una prueba en línea de habilidades de liderazgo y soft skills. Así concluyó el proceso de selección. Las Startups seleccionadas operan en las siguientes áreas: Internet of thigs, E-Health, Mobile Apps, Biotech, Cloud computing y M-Commerce.

Estos son los proyectos seleccionados:

Hoope (Perú, México) – un dispositivo médico asequible, fácil de usar que permite una prueba indolora y rápida para la ETS más comunes, todo en un solo ensayo.

Simple Agri (Colombia) – una solución de gestión agrícola basado en la nube, diseñado específicamente para ayudar a mantener un control detallado y minucioso de sus cultivos.

Usetime.co (Colombia) – una plataforma basada en la nube que gestiona la productividad y proyectos en los que interviene personal presencial y remoto.

Semka (México) – una herramienta biomédica de bajo costo para monitorear los tratamientos de cáncer de manera eficaz con una muestra de sangre.

Memorattic (Guatemala) – una aplicación de fotografía de impresión para los mercados emergentes.

2ML (Argentina, Estados Unidos) – una solución para minimizar los factores del error humano en procedimientos científicos que reduce el tiempo y la complejidad.

Queremos agradecer especialmente a nuestros 11 Miembros del Jurado On line, quienes fueron una pieza esencial en el proceso de selección: Federico Jack (Auth0), Laura Lukasic (S4), GabrielaMacagni (Endeavor Argentina), Eloísa Ortiz (Color experts). Juliana Ossa Duque (Innpulsa), Eric-Pérez Grovas (Jaguar Ventures,), Santiago Pinto Escalier (Motormax), Gary Urtuega (Papaya Ventures,), Arturo Torres (Inspirit), María Ariza (Amexcap) y Sebastián Castro Galanares (Revolucionatuprecio).

Damos la bienvenida a nuestro equipo de jurados presenciales, quienes evaluarán a las emprendedoras el día del Pitch Competition WeXchange 2015: Luis Arbulú (Hattery), Martín de losSantos (Fondo Mercado Libre), Patricia Hansen (StartUp Chile, The S- Factory), Sofía Garrido Freyria (AllVP) y Hana Yang (Manos Acelerator) .

Les deseamos la mejor de las suertes a nuestras Emprendedoras finalistas y nos vemos en WeXchange!