Archives

Tagged ‘marta cruz‘
Es tiempo de entrar en acción

Es tiempo de entrar en acción

«La Inacción engendra dudas y miedo. La acción engendra confianza y coraje» — Dale Carnegie.

Este 2016, queremos que nos acompañes y te involucres mas en la iniciativa Mujer Emprendedora de América Latina y el Caribe. Es por eso que  hemos diseñado un Kit de Acción  que te permitirá a desarrollar actividades para que nos ayudes a difundir nuestra misión en pos de la diversidad en los ecosistemas emprendedores de la región latinoamericana.

Para lograr mayor diversidad en los emprendimientos de alto impacto, necesitamos más emprendedoras y emprendedores que busquen socias mujeres para fomentar el diálogo y que participen activamente en los procesos de decisión de las compañías. Creemos que esto lo podemos lograr a corto plazo y que para ello necesitamos ideas y acciones en línea con el objetivo que perseguimos.

Necesitamos más mujeres que sueñen y actúen en grande, mujeres que piensen más en sus posibilidades que en sus limitaciones, por eso ¡A comenzar ahora!

Si ya firmaste el manifiesto, te invitamos a que reflexiones sobre estas afirmaciones:

  • Las mujeres emprendedoras proponen equidad y diversidad en el liderazgo empresarial. Buscan igualdad de oportunidades para emprender, y si fallan, se levantan y lo vuelven a intentar. El valor de lo femenino necesita ser revalorizado en las empresas y sociedad en general.
  • Para las emprendedoras, la familia es el motor e impulsor y no un impedimento.
  • América Latina y el Caribe, como región, posee necesidades específicas en la atención y resolución de problemáticas asociadas al emprendimiento femenino.
  • La problemática del emprendimiento femenino no es algo que sólo atañe a las mujeres. Siguiendo los lineamientos de la campaña #heforshe impulsado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), todas y todos nos beneficiamos en nuestro día a día de la igualdad de género en el ámbito social, político y económico. Cuando las mujeres están empoderadas, toda la humanidad se beneficia. La igualdad de género libera no sólo a las mujeres, sino también a los hombres, de los roles sociales preestablecidos y de los estereotipos de género.

Descarga el Kit de Acción ahora, y comienza a realizar las propuestas del 2016! 

#foco #consistencia #pasión

La influencia de Venus … o porqué agradezco tener una mentora.

La influencia de Venus … o porqué agradezco tener una mentora.

Este es un post invitado de Diego Jolodenco


 

En los años noventa hubo un libro que se hizo muy famoso: “Los Hombres son de Marte, las Mujeres son de Venus”. Llegó a convertirse en best seller al abordar la problemática de las relaciones entre hombres y mujeres. John Gray, el autor, pone el foco en las diferencias, especialmente las psicológicas, a las que considera como el origen de los conflictos pero también, el origen de las soluciones. Siempre me llamó la atención el título que hace referencia a los dioses de la mitología romana: Venus, la diosa del amor y lo femenino y Marte, el dios de la guerra y lo masculino. Tal vez, no sea casual que muchas veces se compare metafóricamente al emprender con ir a la guerra: táctica y estrategia, reconocimiento del terreno de combate, analizar las fortalezas propias y las debilidades de la competencia, la necesidad de llegar a la victoria con los recursos disponibles… los paralelismos son inagotables. Y como si esto fuera poco, en más de un libro o entrevista, muchos emprendedores famosos hacen referencia a “El Arte de la Guerra”, de Sun Tzu y su influencia a la hora de crear una compañía. Era lógico, entonces, que hasta no hace mucho tiempo, el mundo de los emprendedores tecnológicos hubiera estado reservado en gran medida a los hombres: todos al combate y gritando como locos. Y si la metáfora militar no hubiera sido suficiente, los universos nerds/geeks tampoco solían ir de la mano de las mujeres. Al menos, no en el imaginario popular (sino, averigüen/googleen sobre Margaret Hamilton y el software del Apolo 11). Por suerte, y al igual que en muchos otros aspectos, las mujeres fueron ganando terreno y comenzaron a dejar su marca en el mundo emprendedor, de la misma manera que ser caracterizado como geek o nerd pasó de ser adjetivos peyorativos a transformarse en motivo de orgullo y en algunos casos, hasta algo aspiracional. Pero lo bueno de estos cambios es que no igualan a hombres y mujeres. Las mujeres son diferentes y eso es bueno: tienen esa mezcla de sexto sentido e instinto maternal y suelen ser más sensibles y complejas a la hora de analizar la realidad. Saben manejar el arte de la seducción mejor que nosotros (vital en el mundo de los negocios) y son multitasking por naturaleza. Y si no, pregúntele a mi madre. Y a la hora de emprender y formar un equipo nada mejor que contar con diferencias que complementen. Y para obtener buenos consejos y recibir buen feedback, nada mejor que alguien que pueda ver las cosas desde otra perspectiva. En definitiva, por todo eso agradezco tener una mentora. Una mujer en quién confío hace ya mucho tiempo y a quién sé que puedo recurrir por ayuda y consejo para pensar los próximos pasos o analizar los que he venido dando. Seguramente una mujer va a ver cosas que yo no voy a ver, pensar cosas que no voy a pensar y recomendar estrategias que –casi seguro- a mi no se me ocurrirían: mi instinto me lleva a la espada y el escudo, pero mi mentora, me entrega otra visión. Por supuesto que también cuento con mentores, amigos y referentes a quienes valoro infinitamente. Mi mentoría en manos de Venus no es excluyente y tampoco pretendo hacer discriminación inversa, pero son muchas las ocasiones en que decido recurrir primero a ella. A lo largo del tiempo, demostró ser quién mejor sabe cuestionar mis supuestos y ayudarme a repensar el camino. También es de las primeras en reconocer mis aciertos y alentarme a seguir adelante sin bajar los brazos. Por suerte, cada vez son más las mujeres emprendedoras. Algunas, como mi mentora, tienen mucha experiencia, son referentes y conocen esta industria tanto o más que muchos hombres. En resumen: no importa si se es “marciano” o “venusina”, encontrar mentores no es tarea fácil y tampoco hay recetas ni verdades absolutas para lograr que se genere esa química entre alumno/a y maestro/a. El único consejo que me animo a dar es siempre buscar a alguien que sea complementario, alguien que piense y vea el mundo distinto. Y porqué no: idealmente alguien de otro planeta. Si es Venus, mejor.

Diego Jolodenco. Es emprendedor, apasionado por la tecnología, el marketing y la publicidad. Siempre buscando oportunidades en internet, nuevos medios y redes sociales. Anteriormente fue socio y Business Development Manager en Comenta.TV, y co-fundador de Cupónica, además, es desarrollador en vCardFile.com & Bettween.com

 

¿Es importante asistir a eventos?

¿Es importante asistir a eventos?

La respuesta corta es: «sí». ¿Por qué? Porque uno de los activos más valiosos de los emprendedores, es nuestro network y es en los eventos en donde puedes empezar a tejer una red de contactos o a robustecerla si ya la has iniciado.

Tener una buena estrategia de asistencia y presentación en eventos puede ayudar a tu compañía a crecer en posicionamiento, en reputación y en oportunidades de negocios. Es por eso que la asistencia a eventos tiene que ser una parte integrada a la estrategia general de tu empresa.

La clave es considerar el evento como un proyecto, y como todo proyecto tiene etapas de ejecución. Es decir todo evento tiene al menos tres etapas:

a) Antes de la fecha del evento:

– Entender el contenido del evento y su dinámica para poder saber de antemano cómo aprovecharlo mejor.

– «Investigar oradores», saber qué hacen, de dónde vienen, conocer su experiencia, ya que esto te permite definir si asistes a sus conferencias, si tratas de contactarlos después de la conferencia, si le pides una reunión durante el evento, con un objetivo claro y contundente. Conectarnos con ellos vía Linkedin antes del evento es un requisito.

– Definir qué me quiero llevar de mi participación en ese evento.

b) Durante el Evento: 

Lleva SIEMPRE tarjetas de presentación

– Ten ensayado tu pitch en 140 caracteres. Tener lista la descripción de nuestra compañía en una frase corta y contundente es esencial para que nos quieran seguir escuchando.

– Ten lista tu one page donde cuentas brevemente tu compañía, mercado al que apuntas, oportunidad para los inversores, solución que aportas a tu cliente, equipo emprendedor, y qué estas buscando términos de capital o contactos.

– Pide tarjeta o dirección de email a todo aquel con quien te contactes.

– Ten preparado un borrador de email de agradecimiento por la reunión, el consejo que te dieran, o los próximos pasos que haya quedado en la reunión para enviar inmediatamente luego de tu encuentro.

c) Después del Evento:

– Da seguimiento a los contactos generados durante el evento.

– Cumple con el contacto habitual con aquellos contactos en donde hayas hecho mejor fit.

Por lo tanto aprovechar el networking producto del evento es una manera de que nuestro tiempo destinado al mismo, se capitalice, al tiempo que se sientan las bases para hacer crecer geométricamente nuestra red.

He aquí una pequeña lista de los principales beneficios de realizar estas participaciones:

  • Encontrar nuevos clientes y proveedores e inversores: Siempre uno enfoca el networking en los eventos para conseguir clientes. Sin embargo, conseguir buenos proveedores es casi tan estratégico como lo primero. Descubrir nuevos productos o servicios es necesario para seguir siendo competitivos en un escenario comercial de cambio constante. Y porque no, encontrar nuestros futuros inversores o aquellos que nos puedan acercar interesados en invertir en el futuro.
  • Contactar con partners, profesionales valiosos: para sumar a nuestros equipos de trabajo, muchos equipos fundadores de compañías. se conocieron o conectaron a través de eventos.
  • Colaborar con otros: Cada persona tiene un aporte valioso que puede ofrecer a otros. Ofrecer y recibir consejo sobre tu negocio es uno de los mejores activos resultantes de ir a eventos. Yo me paso la mayoría de los eventos escuchando pitchs de emprendedores y considero que estos espacios son una excelente herramienta para nuestro deal flow. Son también oportunidades de presentarte como experto en tu tema.
  • Conectarse con influenciadores: Generalmente los expositores, pero también los organizadores de eventos son grandes exponentes de la industria a la que pertenecen. Estos contactos pueden ser muy valiosos también para los objetivos de negocio de cada etapa de desarrollo del mismo.

Espero que te sirvan estas herramientas para prepararte para Wexchange 2015.

 

#foco #consistenia #pasión

¡También cuando invertimos nuestro tiempo en eventos!

 

WeXchange: bring your startup in front of investors

WeXchange: bring your startup in front of investors

Once again, FOMIN/BID has asked us to organzie the WeXchange 2015 Pitch Competition for 2015. This year, we leave Miami and land in Monterrey, Mexico for Global Entrepreneurship Week. The dream that we had in 2013 has transformed into a thriving community that will meet November 19th and 20th in Mexico.

The Wexchange Pitch Competititon is back and searching for the most innovative, high-impact entrepreneurial women of Latin America. If you have a startup based in cloud computing, online advertising, e-commerce, e-health, e-learning, mobile applications, Internet-based, social networking and internet applications, video games and entertainment, big data, internet of things, fintech or agro business: This is your opportunity!

You can apply here until September 15th. 

We are joined by an optimal online jury: Alan Farcas (Lab4U), Federico Jack (Auth0), Laura Lukasic (S4), Gabriela Macagni (Endeavor Argentina), Eloísa Ortíz (Color Experts), Juliana Ossa Duque (Innpulsa), Eric-Perez Grovas (Jaguar Ventures), Santiago Pinto Escalier (Motormax) and Gary Urtuega (Papaya Ventures). They are represented by 5 Latin American countries: Argentina, Chile, Colombia, Mexico, Peru and they’re all players in the entrepreneurial ecosystem.

We believe this is an excellent opportunity, because there are always a small amount of women in Pitch Competitions. In this case, the female entrepreneurs will represent their companies to seek growth and investment.

Good luck to all participants!

WeXchange 2015: Lleva tu startup ante inversores

WeXchange 2015: Lleva tu startup ante inversores

Una vez más el equipo de FOMIN/BID nos ha convocado para organizar integralmente la Competencia de Pitch, en el marco de Wexchange 2015. Este año dejamos Miami,  para llevar el evento a Monterrey-México en el marco de la Global Entrepreneurship Week.

Este sueño nació en el 12 de diciembre del 2013, se ha transformado en realidad, y hoy contamos con una comunidad pujante, que este año se dará cita en México el 19 y 20 de noviembre.

Así que  «Wexchange Pitch Competititon» está de vuelta para buscar a las emprendedoras de alto impacto más innovadoras de América Latina. Si tienes una startup en el área de cloud computing, online advertising, e-commerce, e-health, e-learning, mobile applications, Internet-based, social networking and internet applications, video games and entertainment, big data , internet of things, fintech, agro business: ¡esta es tu oportunidad!

Aquí puedes aplicar hasta el  15 de septiembre.  

El proceso de pre-selección tiene varias etapas, que van desde completar un formulario hasta dos rondas de entrevistas on line con jurados calificados tales como, Alan Farcas (Lab4U), Federico Jack (Auth0), Laura Lukasic (S4), Gabriela Macagni (Endeavor Argentina), Eloísa Ortíz (Color Experts), Juliana Ossa Duque (Innpulsa), Eric-Perez Grovas (Jaguar Ventures), Santiago Pinto Escalier (Motormax), Gary Urtuega (Papaya Ventures), que representan 5 países de América Latina: Argentina, Chile, Colombia, México, Perú y todos los agentes del ecosistema emprendedor.

Las 6 finalistas que surjan de este proceso, tendrán la oportunidad de viajar con los gastos pagos, a Monterrey, Mexico en el  mes de noviembre, con el fin de presentar su proyecto frente a inversores.

Si, vos. Vos serás la que tiene la posibilidad «vender» tu proyecto frente aquellos que pueden ser tus próximos accionistas.

¡No lo pienses más! Sólo entra ahora aquí, y empieza tu camino hacia Monterrey!

Y, finalmente pero no menos importante, si aún no te uniste al «Manifesto de la mujer emprendedora LAC»,  o no cuentas con el icono que nos representa, haz click aquí y únete!

#foco #consistencia #pasión

Metodología para la creatividad: cómo hicimos el ícono

Metodología para la creatividad: cómo hicimos el ícono

Colaboración de  Gustavo Stecher, diseñador Gráfico UBA, Founder de Menos es más, Cultural Branding y publicista.


“We use brands to project who we want to be in the world, how we want people to perceive us, and how we want to feel about ourselves”. Debbie Millman

Llevo más de 30 años trabajando sobre identidad, y debo reconocer que hay ciertos desafíos que son irresistibles e irrepetibles. El que me presentó Marta Cruz para construir el ícono que represente a todas las mujeres emprendedoras de América latina y el Caribe, es sin duda alguna uno de ellos. Gracias!

Lo que más amo de mi profesión es la posibilidad que siempre me brinda de sumergirme en temas desconocidos, nadar en testimonios contradictorios, y encontrarme en situaciones complejas sin ninguna solución aparente. Esa incertidumbre es la que genera resultados innovadores.

Creo que si un ícono debe representar a alguien, ese alguien es quien debe construirlo y darle valor. El dibujo es lo menos importante, es el resultado de un proceso y un trabajo en equipo. ¡Y vaya equipo!

No existen formulas mágicas, ni genios iluminados, ni “deus ex machina”. Hay que tener una metodología sólida, y trabajar mucho. ¿Existe la inspiración? Si, por supuesto, pero como decía el gran Picasso: “te tiene que agarrar trabajando”.

El método entonces fue muy simple: manos a la obra. Juntamos a las emprendedoras personal y virtualmente, por todos los países de Latinoamérica y el Caribe. Y empezamos a preguntar y escuchar. Insistir y volver a preguntar, y seguir escuchando. Tratándose de mujeres emprendedoras, los workshops fueron un torbellino de ideas y conceptos, de contradicciones y conciliaciones, de dibujos y textos, de obviedades no tan obvias y de valores muy profundos. Las diferencias iniciales dadas por características personales y regionales, fueron dejando lugar a las constantes que empezaron a surgir y sorprender, casi como por arte de magia.

Lo más interesante y novedoso es que los conceptos nunca aparecían simples, siempre estaban ligados a un segundo concepto, y esta combinación les daba un nuevo valor. Casi como un paralelismo de lo que consideramos innovación: unir dos elementos existentes de un modo diferente para crear algo nuevo.

Y esto es lo que cuenta este ícono: el universo existente entre los dos hemisferios cerebrales, y todas las lecturas complementarias que se pueden hacer, (corazón, semilla, diamante, mariposa, nube, etc.) sugeridas por las transparencias, colores y formas, y que se completan en la lectura particular y original que cada uno hace de esta imagen polisémica.

Un ícono que pasó a representarlas mucho más que su propia imagen, a punto tal que ya lo utilizan como avatar en las redes sociales, y como firma en sus mails.

Un ícono que representa valores, y que fundamentalmente “identifica”

Un ícono construido.

Biografía del autor: Gustavo Stecher es diseñador gráfico, escribe en el suplemento de arquitectura de Clarín, consultor de marca, diseñador de íconos reconocidos a nivel nacional e internacional, como el del Bicentenario de la República Argentina.

Además, founder de No brand y menos es más.

Deportes de alto rendimiento,  equipo emprendedor de alto impacto

Deportes de alto rendimiento, equipo emprendedor de alto impacto

Colaboración de Cecilia Retegui, co- fundadora de Zolvers


 

El deporte es un estilo de vida y ya todos sabemos de sus beneficios tanto a nivel físico como mental.

Pero hacer deporte en equipo, y “en serio” implica mucho más que eso.  Nos ayuda a definir nuestra personalidad, a ser solidarios, a dar siempre un poco mas, a trabajar en un objetivo común que puede ser un partido o un campeonato, y principalmente a aceptar las virtudes y defectos de nuestros compañeros.

Lo interesante es que tarde o temprano cada uno de estas experiencias y situaciones que uno logró superar, se trasladan al ámbito laboral y familiar.

Les comparto algunos aprendizajes de mi experiencia personal, luego de haber sido integrante de la primera división de un club de hockey, y haber jugado 10 años al mas alto nivel.

Lo que aprendí sobre el Equipo: Al ser parte de un equipo se aprende a confiar en los demás y ver que los demás confían en uno. Se aprende que lograr el objetivo común depende de que cada uno haga bien lo que le toca hacer.

Para armar un equipo valoras y necesitás personas con cualidades diferentes para que funcione.  Las habilidades de cada uno se potencian, la entrega se contagia, y casi mágicamente surgen sinergias inesperadas. Así, las probabilidades de alcanzar los objetivos definidos crece.

Cuando uno incorpora una mentalidad de equipo deja de hablar de “yo” para hablar de “nosotros”, y su compromiso con el resto es tan alto que hace que no quiera faltar ni un solo día al entrenamiento o a la oficina.

Lo mismo pasa en las empresas. Para encarar un proyecto hace falta un objetivo común pero profesiones y perfiles diferentes. En Zolvers, cada uno tiene una responsabilidad clave que ninguno de los otros del equipo podría hacer.  Somos muy diferentes profesionalmente pero compartimos el objetivo y la cultura de trabajo.

La importancia de la Disciplina: El deporte me enseñó la importancia y ventajas que uno tiene al ser disciplinado. Cuando las exigencias deportivas son grandes, es absolutamente necesario tener disciplina en nuestra alimentación, nuestro entrenamiento, y nuestro descanso.  Un entorno ordenado le da valor agregado al esfuerzo y sacrificio.  Esto se traduce en una ventaja competitiva, al igual que en el trabajo. Y no conozco otra forma de que las cosas salgan bien si no es con esfuerzo y dedicación.

En Zolvers nos preocupamos por mantener el foco, las prioridades organizadas en el equipo y ser muy eficientes con el tiempo. Trabajamos duro y lo disfrutamos.

La importancia del Liderazgo: Aprendí que es indispensable que exista un líder en un equipo, y que para ser bueno, debe contar con la confianza de los compañeros.

De la misma forma, el CEO de un start-up debe empujar, dar y pedir siempre más al equipo y sólo lo va a conseguir si confían en él. Al armar el equipo de Zolvers, tuve la posibilidad de sumar dos personas increíbles,  con las cuales había trabajado en mi empresa anterior.   Les conté el proyecto y afortunadamente confiaron en mi. Hasta trabajaron gratis muchos meses… Es una satisfacción por un lado, pero una gran responsabilidad que asumo como líder, y sin dudas mi motor interno para pensar todos los días como seguir mejorando.

La Competencia es salud: ¡Es el momento de la verdad! Competir sanamente es la mejor forma de medirnos, pero sobre todo de superar nuestros propios límites. El querer ganar, y querer mejorar, son los incentivos y motivaciones que nos permiten enfocarnos aun mas en el objetivo.

En Zolvers miramos de cerca la competencia, ya que es una buena referencia para que nos motiva para seguir compitiendo, ¡y estar un paso delante!

La Resiliencia es clave: En el deporte aprendés a perder sin frustrarte. Uno dedica mas tiempo a analizar los partidos perdidos que los ganados. Recuerdo horas viendo en VHS el compilado de errores que nos mostraba nuestro entrenador …

En la empresa nos encontramos continuamente con obstáculos y desafíos y aveces las cosas no salen bien de primera como uno esperaba. Pero personalmente siempre lo veo como una oportunidad. Realmente me tomo el tiempo de entender qué hicimos mal en cada caso para aprender.

Además, siempre pienso “si fuese fácil cualquiera lo podría hacer y tendríamos demasiada competencia.. mejor que es difícil”.

Solidaridad es palabra mayor: Nadie piensa en su propio brillo sino que todos luchan por un objetivo común. De nada nos sirve hacer el mejor gol de nuestras vidas si perdemos el partido… Así como no sirve el mejor código de programación si la empresa no lo traduce en ventas.

En Zolvers, el objetivo del equipo y de la empresa está claramente por sobre los personales.  Más de una vez nos toca colaborar en tareas  que no nos gustan,  pero somos conscientes  por qué lo hacemos.

Pensar en grande: El objetivo de nuestro equipo de hockey siempre fue salir campeonas. Ni segundos, ni terceros puestos!  Y aunque sólo levantamos la copa una vez (algunos nunca lo logran!) siempre luchamos por ese objetivo, y tuvimos la confianza en que ese grupo lo podía lograr.

Si pensás en grande, podés lograrlo o no pero si no soñas, seguro no lo lográs. ¡Y el camino es mucho más divertido y desafiante en el primer caso!

Cuando uno ama lo que hace y va por su SIEMPRE disfruta  el camino, poniendo pasión, y soñando en grande…

Amistad, compañerismo … ¡¿qué más se puede pedir?!!

En los últimos años el hockey así como otros deportes, ganaron cada vez más adeptos. Hoy es habitual ver campeonatos de futbol de mujeres, que hace unos años no existían. Las madres debemos acompañar, apoyar y hasta insistir mucho a veces para que el deporte sea parte de la vida de nuestros hijos e inculcarles responsabilidad y dedicación a su equipo. Porque una vez que lo incorporan, logran sentirse una parte importante y disfrutarlo al máximo.

Biografía de la Autora:

Cecilia Retegui es Ingeniera en Sistemas de la UTN y MBA del UCEMA. Co-fundó y lideró una software factory durante 15 años. Hace año y medio  co-fundó  Zolvers: marketplace para contratar ayuda en tareas de Limpieza y Mantenimiento del Hogar. Actualmente tiene presencia en Chile, México y Argentina con más de 40,000 usuarios.  Además Cecilia fue jugadora de hockey de alto rendimiento durante 10 años y hoy sigue adaptando el deporte como estilo de vida. Madre, esposa  y emprendedora.

Mujeres de Alto Impacto: ¿A quién sigues y quién te sigue?

Pronto será el Día Internacional de la Mujer, en memoria de esas mujeres que arriesgaron su vida por lograr igualdad de condiciones sociales frente a los hombres y el desarrollo integral personal de todas.

La fecha debe hacernos pensar que detrás de cada mujer existe una historia que nos involucra y compromete hoy, a tomar la posta. Read more →