Archives

Tagged ‘innovación‘
Las startups: fuente de innovación para las grandes empresas

Las startups: fuente de innovación para las grandes empresas

Los empresarios, tanto de PyMES como de grandes corporaciones, viven preocupados (y ocupados) por encontrar nuevas formas de mejorar la competitividad y la productividad de sus empresas ante la amenaza del contexto macroeconómico y las crisis recurrentes en muchos países de Latinoamérica.

La mala noticia es que aunque las crisis desaparezcan y el contexto cambie favorablemente, las compañías que no tomen consciencia de que el problema va más allá de la coyuntura económica corren el riesgo de desaparecer.

Las empresas más establecidas, con trayectoria, pero que no son ágiles, se están enfrentando a grandes transformaciones en el comportamiento de los consumidores, a la tecnología como el gran “disruptor” y, por sobre todo, al surgimiento de las economías colaborativas que proponen nuevas formas de vivir, de ganar dinero, de pensar el mundo, acompañadas por la “Internet del Valor”.

En este contexto podemos ver que las compañías innovadoras son cada vez más valiosas y relevantes. Como ejemplo puedo nombrar a Mercado Libre, con una valuación de mercado de 30.000 millones de dólares, a Nubank -el banco digital brasileño- valuado en 4.000 millones o a Rappi que acaba de recibir una inversión de Softbank por 1.000 millones.

Pero ¿qué lecciones pueden aprender las grandes corporaciones de estas empresas nacidas como startups? ¿Hay algo que las grandes empresas pueden hacer con las startups para aprender de ellas y transformarse en compañías más eficientes, más centradas en el usuario y con mejores resultados financieros?

Según mi experiencia, las corporaciones toman una posición poco amigable frente a las nuevas compañías que, basadas en tecnología y totalmente centradas en el cliente, empiezan a ser más relevantes para un número bien importante de sus usuarios y clientes. En general suelen responder de dos formas frente a la amenaza aparente que implican las “startups”: fight (pelearse) o fly (escaparse). Sin embargo, la opción más inteligente sería “flow”, es decir, trabajar en conjunto con las startups en beneficio de ambas partes.

Las maneras en que las startups pueden aportar mejoras a las corporaciones incluyen innovación en procesos (herramientas para RRHH, ventas, marketing), innovación en productos y el desarrollo de nuevos canales de distribución, soportados por tecnologías innovadoras.

Pero quizás el aporte con más impacto es el cambio de cultura corporativa a través de la adopción de una “mentalidad startup” en los distintos departamentos de la empresa.

¿Pero cómo puede una gran empresa empezar a trabajar con startups? La relación puede ir de menor a mayor: desde simplemente colaborar en un proyecto puntual, establecer una relación de cliente proveedor o hasta asociarse, o que la corporación invierta en una startup o que directamente la adquiera, logrando una integración total.

El proceso de acercar startups y corporaciones es complejo y requiere de mucha experiencia previa. En NXTP venimos trabajando en innovación en América Latina desde 2011, con 5000 startups analizadas, 600 startups aceleradas, 200 startups invertidas y 24 programas de innovación corporativa, los cuales llevaron a más de 100 integraciones exitosas.

Estoy convencida de que en Latinoamérica este camino de colaboración entre startups y corporaciones recién empieza, y que la innovación no se resuelve solamente con un departamento de innovación al que se le “exige innovar”, o una sala con almohadones en el piso y paredes escritas con grafitis. La innovación debe ocupar una parte importante de la agenda del Nº1 de la empresa, ya que innovar se ha convertido en una estrategia de supervivencia.

Fuente:
Marta Cruz
Founding Partner de NXTP
Foto de Hunters Race


Marta Cruz es co-fundadora y directora de NXTP. Fue presidente de ARCAP, Asociación de Capital Privado, Emprendedor y Semilla de Argentina, y fue seleccionada como PowerWomen en Fintech por Innotribe. Ha sido profesora en la UBA, UDESA, ESEADE y ADEN Business School. Es Lic. en Administración de la UBA y tiene un posgrado con especialización en management del IAE – UA. Conduce la iniciativa para la creación del Día de la Mujer Emprendedora en América Latina y el Caribe y fue convocada como asesora para el desarrollo del Parque de la Innovación de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

NXTP es una firma de capital emprendedor de etapa temprana que invierte en startups tecnológicas que generan un impacto positivo a escala en toda América Latina. Con su primer fondo, NXTP ha invertido en más de 190 startups en los últimos 7 años. Además, administra un segundo fondo enfocado en Series A en el que ya ha realizado 5 inversiones. Asimismo, la firma ejecuta programas de innovación para corporaciones que buscan innovar a través de la integración, inversión y adquisición de startups de base tecnológica y administra fondos corporativos de capital emprendedor de distintos tamaños y segmentos. Posee oficinas en Argentina, Chile, Colombia, México y Silicon Valley.

Publicado originalmente en: https://www.innovadoresdeamerica.org/las-startups-fuente-de-innovacion-para-las-grandes-empresas/

Gestión de la diversidad: factor necesario al hablar de innovación

Gestión de la diversidad: factor necesario al hablar de innovación

Este es un post invitado de Victoria Prodanov Ithuralde,  colaboradora de la fundación FLOR (Fundación Liderazgos y Organizaciones Responsables).


El mundo actual está atravesando cambios vertiginosos que exige permanentes cambios tanto a las organizaciones como a las personas donde la creatividad, la capacidad de innovar y la gestión de la diversidad pasan a ser un factor clave.

¿Pero por qué consideramos que es clave trabajar, gestionar y potenciarnos a través de la diversidad?

Todos, y cada uno de nosotros somos diferentes en género, edad, en formación, en cultura, en experiencias. Nuestra historia personal constituye un filtro a través del cual vemos, entendemos y percibimos todo aquello que nos sucede y a través del cual razonamos, decidimos y planificamos.

Esta individualidad específica de cada uno de nosotros es un elemento clave y estratégico al pensar en innovación, un equipo de trabajo o un directorio podrá sin dudas tener mejores resultados y respuestas que contemplen una visión más amplia si se componen y se integran de una manera diversa.

En este contexto que mencionábamos de cambios constantes y necesidad de crear e innovar en los negocios, se da lugar al debate sobre la importancia de la incorporación y valoración del liderazgo femenino.

Si bien ha aumentado notablemente la participación femenina en el mundo del trabajo, los cargos de alta dirección aún son ocupados principalmente por hombres y el progreso es lento, con importantes variaciones por región.

La correlación positiva entre la composición diversa de un directorio y los resultados y el valor de las compañías puede ser el principal impulsor de la presencia de mujeres en directorios, en tanto los inversores están tomando esto en cuenta en sus análisis y en tanto se adscribe a las directrices internacionales que promueven y dan marco a la sustentabilidad.

¿Cuáles son las características por las cuales hoy se prioriza a la hora de gestionar una empresa rasgos asociados a lo femenino?

  1. Capacidad de escuchar /sensibilidad para comprender el entorno
  2. Pensamiento en red y trabajo multitasking
  3. Capacidad de incorporar lo emocional en las relaciones interpersonales
  4. Flexibilidad y creatividad para resolver problemas
  5. Prudencia y reflexión en la toma de decisiones
  6. Fortalezas en la ejecución
  7. Comunicación y empatía
  8. Preocupación por el bienestar general (todos los grupos de interés)

Diversos estudios demuestran que la nueva generación de trabajadores, la generación “y”, valora cualidades de liderazgo tradicionalmente asociadas a lo femenino. Y nos referimos a femenino, y no liderazgo de la mujer, porque consideramos que es importante destacar que todas estas cualidades y habilidades pueden ser trabajadas por los hombres también.

Finalmente, creemos que lo importante es: respetar que si bien somos diferentes nos complementamos; ver el potencial que tenemos a partir de esta complementariedad para poder construir organizaciones que tengan mejores resultados, liderazgos más inclusivos y responsables que nos permiten transformar positivamente nuestros ámbitos de influencia y sociedades.

FLOR – Fundación Liderazgos y Organizaciones Responsables es la concreción del sueño de Andrea Grobocopatel, con el objetivo de formar a otros, entendiendo la formación como un soporte para el propio desarrollo de las personas, que va más allá de la transmisión de conceptos y que requiere del compromiso de formadores y formados para generar aprendizaje, para generar transformaciones. FLOR también plasma el trabajo social y el desarrollo local que son un objetivo permanente de Andrea Grobocopatel, como una manera de alimentar sus raíces y de ayudar a que el interior de nuestro país sea un buen lugar para vivir, capaz de retener y desarrollar sus talentos. Un interior donde la salud y la educación sean dos pilares fundamentales.

Los 10 innovadores de la Argentina más destacados del 2012.

 

Nido de proyectos
Marta Cruz, socia, directora y cofundadora de NXTPLabs.

¿Quién es? El trabajo de Marta Cruz siempre fue detectar necesidades de personas y compañías para ejecutar estrategias y tácticas que agreguen valor. Junto con sus socios, lidera una de las empresas más innovadoras del mundo de internet en América latina.

 ¿Qué hizo? Luego de fundar una agencia de creatividad digital en 2009, sumó un nuevo desafío: crear con sus socios la primera aceleradora argentina de empresas de internet.

Read more →