Feb 09
20150
commentsBy Marta Cruz
TagsCARACTERISTICAS MUJER EMPRENDEDORA habilidades emprendedoras leila klein
¿Mujer maravilla o Mujer emprendedora?
Este es un post invitado de Leila Klein, Entrepreneurial Services & Psychological Support en NXTP Labs.
La mujer maravilla es una mezcla de belleza de Afrodita, la sabiduría de Atenea, la fortaleza de Hércules, la velocidad y agilidad de Hermes. Además de sus notables poderes de vuelo, habilidades de lucha, visión desarrollada, regeneración, hermandad con el fuego, empatía con el mundo animal, gran resistencia contra la magia y proyección astral a otras dimensiones, la mujer maravilla es sin duda la heroína clásica de todos los tiempos y un arquetipo de mujer que trasciende las décadas. En un mundo donde la reglas de Isla Paraíso no funcionan, las mujeres emprendedoras muchas veces asumen ese rol heroico.
Hoy, la mujer emprendedora es la heroína que llevamos dentro, luchando cada dìa por hacer un mundo mejor. Es una mujer que tiene la capacidad de crear universos y convertirlos en realidad. En lugar de tener visión ultradesarrollada y hermandad con el fuego, tiene una visión de su negocio y planea llevarlo al siguiente nivel más allá del riesgo que implique. En lugar de tener “superpoderes” tiene habilidades que les permiten:
- Transformar el miedo en oportunidad
Cada problema es visto como una oportunidad para aprender y corregir los errores que se hayan cometido. Toda emprendedora exitosa es optimista y ve siempre el lado bueno de las cosas, sin caer en una visión distorsionada de la realidad.
“Soñar en grande, ver ‘the big picture’ sin perder de vista los detalles importantes” es una de las habilidades que destaca Natalia Fainberg, fundadora de Pixpol.
- Tener confianza en sí misma
Para lograr superar los obstáculos y cumplir con todos los objetivos planteados, necesita tener un alto grado de autoestima. Apenas comienzan a surgir problemas sigue adelante; pues cree que sus capacidades podrán hacerle frente a las dificultades. También es consciente de todas sus cualidades, las cuales intenta mejorar y aprovechar al máximo, pero al mismo tiempo conoce sus limitaciones, lo que le permite recurrir oportunamente a una ayuda externa.
Emilia Fioriti, fundadora de Ingeniarte Group piensa que lo más importante es “confiar y hacer uso de nuestra intuición femenina”.
- Asumir riesgos
La mujer emprendedora siempre calcula los costos de la puesta en práctica de su proyecto y evaluando las posibilidades es capaz de asumir riesgos que la llevan a cumplir sus objetivos y le permiten adaptarse a los cambios del mercado. Se arriesga con prudencia pero invierte su energía y todos sus recursos en busca de un sueño.
- Liderar
Tienen la habilidad de ejercer influencia sobre los demás para lograr objetivos comunes. Son fuente de inspiración, respeto y credibilidad para su equipo de trabajo; logran que su equipo, se identifique, no sólo con ella, sino sus ideas, proyectos y filosofía. También, tienen la capacidad de motivar a otras personas para que lo sigan por voluntad propia y de transmitir entusiasmo a los demás para optimizar la realización de sus actividades.
Para Carolina Dams, inversora y mentora la clave es saber vender: “las ideas primero para que la acompañen a emprender socios, empleados e inversores y luego sus productos/servicios, para que sus clientes compren y tenga un negocio rentable. Por otro lado, Fainberg de Pixpol destaca que es importante que las habilidades de negociación y networking en una industria fuertemente masculina sean encaradas desde una perspectiva femenina.
- Administrar sus recursos
Invierten sabiamente el dinero y optimiza los procesos operativos para obtener mayor rentabilidad económica. De igual manera, controla sus gastos y asigna presupuestos reales a las actividades que se van a llevar a cabo, para poder hacer realidad su idea de negocio.
- Estar constantemente a la vanguardia y actualizando sus conocimientos
La mujer emprendedora tiene inquietud intelectual, pero al mismo tiempo es una persona pragmática que realiza acciones para llevar a la práctica sus ideas. Para ello, invierte en su formación y capacitación, con la finalidad de especializarse y desarrollarse continuamente, tanto en el área profesional como en lo personal. De igual manera, procura estar al día con las tendencias actuales, los cambios en el entorno, los avances tecnológicos y las nuevas técnicas e innovaciones en las herramientas empresariales, para sacar de ellos el mayor provecho posible.
- Adaptarse a los cambios
En un mundo donde lo único constante es el cambio, es imprescindible que tenga la flexibilidad necesaria, que le permita guiar a su negocio, de tal modo que pueda hacerle frente a las situaciones que se presentan para utilizarlas a su favor.
- Crear e innovar
Son personas dispuestas a experimentar nuevas maneras de hacer las cosas. Para ello, identifican y transforman los problemas en oportunidades. Está abierta a pensar más allá de los límites tradicionales y usa su imaginación para ver el mundo desde una óptica diferente, para crear nuevos productos y servicios o rediseñar y mejorar aquellos que ya se ofrecen en el mercado.
Natalia Amaya, Fundadora de Instafit, dice que “Lo que más me apasiona de ser emprendedora es ver una idea transformarse en algo real que tiene un impacto en las vidas de otras personas”.
- Anticiparse
Tiene la libertad de decidir y la facultad de elegir su respuesta frente a las circunstancias del entorno. Suele tomar la iniciativa de actuar con determinación para anticiparse, prevenir y prever las posibles eventualidades o problemas que puedan suceder en un futuro.
- Orientarse al detalle
A diferencia de la mayoría de los hombres, ellas, siempre están prestando atención a los detalles. Este es un diferencial que agrega valor y hace la diferencia, muchas veces en la incrementación de la calidad de productos o servicios que ofrece la compañía.
- Capacidad de ser “multitasking”
Tiene la habilidad de ser multifuncional, no sólo desarrolla una sola actividad sino que muchas y de manera simultánea. Su capacidad de ver un panorama amplio, la hace una mujer integral, capaz de gestionar diversos problemas, desplegando una capacidad inédita de estar en varios lugares al mismo tiempo logrando una gran capacidad de gestión.
- Crear y manejar equipos altamente efectivos
La mujer emprendedora cuenta con habilidades de crear equipos que lejos de la competencia, estén orientados a la cooperación y al trabajo de manera conjunta e integrada, promoviendo así, el crecimiento personal de sus miembros. Asimismo, es orientativa y presta especial atención a las necesidades de sus miembros, logrando un clima agradable que promueve a la creatividad y al trabajo de calidad, sin perder el foco.
Desarrollar las habilidades emprendedoras no es tarea de un día para otro. Retomando a la mujer maravilla que inspiró esta nota: las emprendedoras no pueden volar, pero pueden llegar a lugares inimaginados; no pueden saltar miles de metros pero pueden saltar al vacío sin miedo a caer; no pueden salvar el mundo, pero si pueden cambiarlo.
Biografía de la autora: Leila Klein Es graduada de la carrera de Psicología de la Universidad del Valle de México. Cursó sus estudios de psicología además en la Universidad de Buenos Aires. Es docente de Nivel Inicial. Tiene un Posgrado en Psicología Sistémica de la Escuela Sistémica Argentina y es especialista en Psicodrama y psicodiagnóstico, diplomada por la Escuela Mexicana de Psicodrama. Se unió a NXTP Labs en 2013. Brinda atención, seguimiento y soporte de emprendedores. Acompaña startups durante el programa de aceleración. Diseña y desarrolla cursos, coaching, y team building. Trabaja en el desarrollo de destrezas y técnicas para la conformación y consolidación de equipos así como en organización y coordinación de la network. Además, fue docente invitada en la Escuela de Negocios IAE. Es capacitadora dentro del Programa ACADEMIA BA Emprende de GCBA.