Archives

Tagged ‘Emprendimiento‘
Gestión de la diversidad: factor necesario al hablar de innovación

Gestión de la diversidad: factor necesario al hablar de innovación

Este es un post invitado de Victoria Prodanov Ithuralde,  colaboradora de la fundación FLOR (Fundación Liderazgos y Organizaciones Responsables).


El mundo actual está atravesando cambios vertiginosos que exige permanentes cambios tanto a las organizaciones como a las personas donde la creatividad, la capacidad de innovar y la gestión de la diversidad pasan a ser un factor clave.

¿Pero por qué consideramos que es clave trabajar, gestionar y potenciarnos a través de la diversidad?

Todos, y cada uno de nosotros somos diferentes en género, edad, en formación, en cultura, en experiencias. Nuestra historia personal constituye un filtro a través del cual vemos, entendemos y percibimos todo aquello que nos sucede y a través del cual razonamos, decidimos y planificamos.

Esta individualidad específica de cada uno de nosotros es un elemento clave y estratégico al pensar en innovación, un equipo de trabajo o un directorio podrá sin dudas tener mejores resultados y respuestas que contemplen una visión más amplia si se componen y se integran de una manera diversa.

En este contexto que mencionábamos de cambios constantes y necesidad de crear e innovar en los negocios, se da lugar al debate sobre la importancia de la incorporación y valoración del liderazgo femenino.

Si bien ha aumentado notablemente la participación femenina en el mundo del trabajo, los cargos de alta dirección aún son ocupados principalmente por hombres y el progreso es lento, con importantes variaciones por región.

La correlación positiva entre la composición diversa de un directorio y los resultados y el valor de las compañías puede ser el principal impulsor de la presencia de mujeres en directorios, en tanto los inversores están tomando esto en cuenta en sus análisis y en tanto se adscribe a las directrices internacionales que promueven y dan marco a la sustentabilidad.

¿Cuáles son las características por las cuales hoy se prioriza a la hora de gestionar una empresa rasgos asociados a lo femenino?

  1. Capacidad de escuchar /sensibilidad para comprender el entorno
  2. Pensamiento en red y trabajo multitasking
  3. Capacidad de incorporar lo emocional en las relaciones interpersonales
  4. Flexibilidad y creatividad para resolver problemas
  5. Prudencia y reflexión en la toma de decisiones
  6. Fortalezas en la ejecución
  7. Comunicación y empatía
  8. Preocupación por el bienestar general (todos los grupos de interés)

Diversos estudios demuestran que la nueva generación de trabajadores, la generación “y”, valora cualidades de liderazgo tradicionalmente asociadas a lo femenino. Y nos referimos a femenino, y no liderazgo de la mujer, porque consideramos que es importante destacar que todas estas cualidades y habilidades pueden ser trabajadas por los hombres también.

Finalmente, creemos que lo importante es: respetar que si bien somos diferentes nos complementamos; ver el potencial que tenemos a partir de esta complementariedad para poder construir organizaciones que tengan mejores resultados, liderazgos más inclusivos y responsables que nos permiten transformar positivamente nuestros ámbitos de influencia y sociedades.

FLOR – Fundación Liderazgos y Organizaciones Responsables es la concreción del sueño de Andrea Grobocopatel, con el objetivo de formar a otros, entendiendo la formación como un soporte para el propio desarrollo de las personas, que va más allá de la transmisión de conceptos y que requiere del compromiso de formadores y formados para generar aprendizaje, para generar transformaciones. FLOR también plasma el trabajo social y el desarrollo local que son un objetivo permanente de Andrea Grobocopatel, como una manera de alimentar sus raíces y de ayudar a que el interior de nuestro país sea un buen lugar para vivir, capaz de retener y desarrollar sus talentos. Un interior donde la salud y la educación sean dos pilares fundamentales.

Montaña rusa de emociones: vendí mi empresa y .. ¿ahora?

Montaña rusa de emociones: vendí mi empresa y .. ¿ahora?

Este es un post invitado de Carla Gagliardi.


 

Érase una vez un emprendimiento al que le puse corazón, cuerpo y muchas horas de mi vida, que me llevó desde no tener un sueldo propio por largo tiempo, a volverse rentable, tanto que otros lo miraron y admiraron y así fue que solté lo que yo llamo mi primera creación y, aunque la venta de la empresa supone un final feliz: flujo de caja + tiempo, también trajo muchas preguntas sobre lo que quería en adelante.

La búsqueda de la felicidad del emprendedor

Debo decirles que me declaro emprendedora por elección, por lo que caer en la tentación de volver al mundo corporativo no era una opción. Sabía que era lo que no quería -eso era fácil- el camino sinuoso fue encontrar un modelo de negocios que no sólo me hiciera feliz sino que fuera rentable. Al final del día la ecuación debe ser positiva.

Para eso traté de aprender de los errores del pasado, rodearme de gente con trayectoria, capacitarme, vivir otras experiencias y sobre todo escuchar mi voz emprendedora interior. La emoción de volver a empezar me invadió y volví a crear…

El poder de la reinvención

Si algo aprendí como emprendedora es que el poder del conocimiento y el trabajo está en mí, que no todos los proyectos van a ser exitosos y  rentables, que muchas veces voy a perder pero también aprender, pero que lo más importante es sentir que no hay proyecto en el que crea y no pueda llevar adelante.

Ese es el poder del emprendedor: avanzar, aprender, perseverar cuando otros abandonan el camino y comenzar a entender que la experiencia debe tener saldo positivo.

De lanzarse y aprender

Como para terminar de leernos, me tomo el atrevimiento de compartirles un par de experiencias relacionadas con empezar de nuevo o simplemente empezar:

– Caminá acompañado ¡Buscá un socio!: yo no he dado con uno que trabaje conmigo codo a codo pero hago terapia con mi socio inversionista. No solo nos juntamos a ver balances sino que también uso los encuentros para que me preste un oído y me aconseje sobre lo que yo creo es mi odisea de todos los días.

– Aprendé de números ¡Se bueno leyendo balances!: al final del día presto servicios de comunicación y aunque las finanzas no eran lo mío, hoy se las leyes fiscales de todos los países en los que opero. No solo sirve para leer balances, sino para hacer propuestas ajustadas y no pagar nosotros los errores de facturación con trabajos que terminan siendo poco rentables.

– Amá lo que hacés: parece súper trillado pero no podía dejar de decirlo, lo que elijas te llevará muchas horas, las cuales serán restadas a tus amigos, tu familia y tu pareja. Es una elección de vida y ese camino te tiene que hacer feliz.

¡Ojo! Todos tenemos esos días en los que queremos desconectar la computadora, apagar el celular y sentirnos miserables, agotados y estresados, pero te garantizo que si amás lo que hacés entonces serán más los momentos de emoción por un cliente nuevo, una felicitación, un buen resultado o un reconocimiento que recibas.

– Rodeate de emprendedores: sentite acompañado por personas que hablan tu mismo idioma, comparten experiencias similares, pueden enseñarte mucho y sobre todo acompañarte. Participá de encuentros, competencias, tejé redes que te sostengan y te hagan crecer. Al final de cuentas, todo estamos aprendiendo a ser emprendedores constantemente.

Gracias por leerme y compartir @carlagagliardi

 

Carla Gagliardi , posee un Master en Dirección de Marketing Digital y Comunicación empresarial en Internet, de Esden Business School, España, es Licenciada en Relaciones Públicas e Institucionales de UADE, Argentina y se ha especializado en marketing y publicidad en otras instituciones. Ha desarrollado sus últimos 6 años de carrera como Directora en Cautiva, la agencia que fundó en Colombia y que actualmente desde Argentina presta servicios para clientes en la región. Complementa su actividad profesional, brindando capacitaciones a empresas y emprendedores y en Universidades.

Twitter feed is not available at the moment.