Archives

Tagged ‘emprendedora‘
Cumplimos 1 año: ¡Feliz día Emprendedoras!

Cumplimos 1 año: ¡Feliz día Emprendedoras!

Hoy 12 de diciembre celebramos el primer año de la declaración del Día de la Mujer Emprendedora de América Latina y el Caribe.

Desde el 12/12/14 a hoy hemos logrado muchas cosas que nos parecían inalcanzables  y llevado adelante muchas actividades en pos de robustecer el ecosistema emprendedor femenino:

Read more →

Cómo convertir una necesidad en un start up

Cómo convertir una necesidad en un start up

Este es un post invitado de Mijal Yelin, fundadora de ReservaTurno.


Emprender tu propio negocio implica muchas cosas, algunas de las cuales ni te imaginabas. Sobre todo, se requiere una idea que desarrollar.

El famoso brainstorming es una gran forma de empezar: ver qué funciona, qué es lo que se viene y aportarle valor a lo que ya existe. Así uno puede quedarse dando vueltas y vueltas pensando en la idea del millón que llegaría al éxito indiscutible. Y probablemente nunca se llega, porque el objetivo es tan grande y ambicioso que resulta inalcanzable.

Yo opté por desechar ese camino y convertir una “necesidad” en un start-up.

Después de trabajar en las empresas multinacionales por unos años, asumí que era tiempo para convertirme y animarme a ser mi propia jefa. Me pareció muy atractivo el objetivo, pero el primer problema no tardó en aparecer: necesitaba una idea. Pensé todo tipo de ideas, pero iban apareciendo los famosos “peros” y los desechaba. Y se postergaba todo.

Finalmente, cambié de empresa y volví inspirada de unas vacaciones. Quise algo que relacione las empresas con la moda, las tendencias y todo ese mundo que tanto me divertía. Luego de una charla de café con un amigo me di cuenta que estaba pensando en LA idea del millón, con una mega tecnología que ni conocía, ni podía enfrentar económicamente. Además, no estaba viendo que en una época donde todo es tan virtual, la parte tecnológica del rubro estética y belleza estaba muy poco desarrollada en comparación con otras industrias.

No tuve que buscar una gran idea para convertirla en un negocio. La encontré en las necesidades diarias de muchas mujeres que trabajan y están en constante movimiento. Pasar una gran parte de su día en una oficina, sentadas en un box con su compañero enfrente y con su jefe a un metro de distancia trae algunas dificultades. Pedir turnos para hacernos las manos, teñirnos o cortarnos el pelo en esas condiciones es un desafío. Ni hablar de turnos de depilación, cuando te piden detallar las zonas y justo aparece tu jefe. La comunicación se corta inmediatamente.

Y así nació ReservaTurno, una solución innovadora y simple de 3 pasos para poder reservar turnos de peluquerías, centros de estética, masajes, depilación y maquillaje online o desde tu teléfono.
Se aseguran los turnos a cualquier hora y desde cualquier lugar, sin perder tiempo ni en colas, ni en llamadas.

Otra clave es formar un equipo de trabajo para convertir la idea en un hecho. Busqué perfiles complementarios que me ayudaran a pensar y desarrollar mi idea, analizar el mercado y ver si los usuarios adoptarían esta nueva tendencia.

Trabajar de manera independiente trajo varios cambios en mi vida: el día laboral ya no termina más a las 18 hs, ni a las 19 hs, simplemente a veces no termina. No sólo haces la fotocopias que hacías en la multinacional, junto a las presentaciones y el business plan. También tenes que abrir cuentas de banco, buscar inversores, asistir a toda clase de eventos para conocer gente y llenarte de nuevas ideas. Porque el negocio depende de vos y cómo vos lo desarrolles. De pronto te convertís no sólo en una empleada multitasking. Ya sos tu jefa y tu peor ojo crítico.

Pero ver que poco a poco tu idea crece, avanza y que vas alcanzando diferentes logros, es la mayor motivación para seguir adelante. En mi caso, aprendí que es mejor y muy motivador pensar en grande, empezando con lo más chico. Buscar una idea que despierte una pasión, que ayuda a ser perseverante, proactivo para dar pasos pequeños y firmes que permiten aprender, fracasar y seguir aprendiendo para poder triunfar.

Ahora puedo llamar a la peluquería porque no tengo a un jefe adelante. Por suerte, puedo reservar el turno de manera más eficiente desde mi celular… Y aunque tengo menos tiempo libre que antes, mis uñas siempre están perfectas, porque la gente presta la atención a mis manos en las reuniones. No es un decir, me lo admitieron.


 

Biografía de la autora: Mijal Yelin es licenciada en Ciencias de Educación de la Universidad de San Andrés, tiene un posgrado en Business Management en New York University. Actualmente es co-fundadora y CEO en ReservaTurno, una de las startups invertidas por NXTP Labs.

S Factory: mujeres a la vanguardia en Chile

S Factory: mujeres a la vanguardia en Chile

The S Factory es un fondo concursable de $10 millones (CLP) para potenciar start-ups lideradas por mujeres, llevado adelante por Start-up Chile. El fondo le permitirá a los beneficiados comenzar el desarrollo de emprendimientos digitales y tecnológicos de alto impacto.

Bajo el concepto de pre-aceleradora exclusiva, The S Factory tiene dos objetivos fundamentales: ayudar a convertir ideas innovadoras en prototipos funcionales y potenciar la figura de la mujer emprendedora en un contexto siempre competitivo. La iniciativa pretende alcanzar estos objetivos identificando empresas en etapas tempranas que tengan potencial de alto impacto y sean lideradas por mujeres. A lo largo de 12 semanas, y dentro de la plataforma de Start-up Chile, los proyectos seleccionados recibirán el equivalente a U$D 16.000 en capital, además de una serie de capacitaciones, cursos y mentorías para acelerar su desarrollo y brindarles las herramientas necesarias para terminar de gestionar sus etapas tempranas.

Los requisitos que debe cumplir un proyecto para ser seleccionado son: estar en etapa de proyecto o prototipado, con menos de seis meses de desarrollo y debe ser liderado por una mujer.

El programa surge como respuesta a la baja diversidad de género que muestra el panorama emprendedor en Chile y en el mundo. Analizando la realidad de la industria en todo el mundo y consultando con emprendedoras chilenas a cargo de proyectos exitosos y de alto impacto, se decidió llevar adelante esta iniciativa para invitar a las mujeres a emprender y guiarlas a lo largo del proceso.

La primera selección de The S Factory comienza hoy, 22 de junio, y se extiende hasta el 6 de julio de 2015. La primera generación de The S Factory estará conformada por 15 proyectos con potencial de alto impacto liderados por mujeres.

Más información sobre The S Factory. 

¡Aplicá ahora!

12 de Diciembre día de la Mujer Emprendedora de América Latina y el Caribe ¡Lo logramos!

12 de Diciembre día de la Mujer Emprendedora de América Latina y el Caribe ¡Lo logramos!

365 días han  pasado desde el momento que propuse instaurar el 12 de Diciembre  como el Día de la Mujer Emprendedora de América Latina y el Caribe.  La propuesta involucra una agenda de trabajo de varios meses – por no decir del año completo-  para construir una plataforma de colaboración dentro de la comunidad de emprendedoras de base tecnológica de la región.

No se trata de un evento, se trata de  articular una forma de operar entorno a una problemática común: Las mujeres emprendedoras de la región tienen menor acceso a financiamiento , tienen menor reconocimiento a su labor y por ende, las posibilidades de que sus empresas logran un alto impacto social son menores.

Read more →

Cristina Palacios de @Aventones: Resiliencia, persistencia y equipo

Estas son las tres palabras que definen la vida emprendedora de Cristina Palacios Goddard Co-founder de Aventones, uno de los startups del portafolio de NXTP Labs, una empresa cuyo modelo de negocio gira entorno a la responsabilidad ambiental.

Más de 150 startups de base tecnológica son las que hemos invertido en NXTP Labs, de ellos el 80% está liderado por equipos de hombres exclusivamente.  No obstante, vamos notando que cada vez son más las mujeres que toman el liderazgo de sus empresas y buscan el apoyo, mentoring ( tutoría) y  coaching  para llevar a sus startups al siguiente nivel.

Con el objeto apoyarlas y conocer un poquito más, decidí enviarles una serie de preguntas, para que nos cuenten sobre su experiencia emprendedora, tanto comprender de qué va su proyecto, qué las motivo a fundar una compañía de base tecnológica, cuáles sus errores maestros (es decir de aquellos que más aprendieron)  y algunas cosas ásas que vas a ir descubriendo en cada artículo.

Read more →

¿12 de diciembre Día de la Mujer Emprendedora? ¡Claro que sí!

Es una idea que he ido madurando de a poco. Pienso que las mujeres emprendedoras de América Latina debemos marcar un día en el calendario como nuestro  y aprovechar ese día como un punto de encuentro, de diálogo, planificación y colaboración para toda la comunidad de fundadoras y líderes empresarias de la región.

Read more →

Twitter feed is not available at the moment.