Escalar o no escalar: esa es la cuestión

Escala que sí, escala que no. Este mes fui invitada a ser speaker en dos conferencias, una en Exponegocios en Cali, Colombia y la otra fue ScalingUp, una conferencia online, y en ambas conferencias me solicitaron que hable sobre escalar, del porqué y cómo generar empresas globales.

Por eso, en este post, quiero dejarles un par de consejos de lo que implica escalar un negocio, desde un país a la región, y desde nuestra región al mundo, considerando la identidad de tan particular de América Latina.

1. El equipo sigue siendo la clave de todo: Cuando invertimos en compañías en etapas tempranas lo primero que miramos es el equipo. Los inversores pensamos… ¿podrá este equipo llevar adelante lo que se propone? En la regionalización se ve realmente si los fundadores han tenido la capacidad de transmitir sus fortalezas al equipo extendido.

2. Seguir superando la barrera del «fracaso»: Necesitamos superar esta barrera cultural para probar oportunidades en la región. Algunos van a fallar, pero si no arriesgamos, no podremos construir una gran empresa, una empresa de alcance global.

3. Pensar en grande: Parece una frase hecha pero hay muchos, muchísimos emprendedores en América Latina que piensan sus negocios de manera locales. Da el mismo trabajo desarrollar una pequeña empresa que una grande, todos tenemos las mismas 24 horas para vivir nuestra vida. Nosotros elegimos cómo hacerlo.

3. La tecnología como commodity: Nadie, absolutamente nadie puede hacer crecer su empresa sin implementar soluciones tecnológicas. Hoy la tecnología permea todo, los procesos, las comunicaciones, las soluciones a nuestros clientes, etc.. Por ese motivo, es una gran oportunidad para los emprendedores ya que nunca fue tan económico generar una compañía de base tecnológica, ni probar el modelo de negocios: los posibles clientes están allí en la red a un click de distancia.

4. Utilizar metodologías ágiles para desarrollo de productos y plataformas: hoy existe la metodología Lean Startup, que nos conduce al desarrollo del producto y de clientes al mismo tiempo. Y en donde la máxima es que si el primer producto que sacamos al mercado no nos da vergüenza, quiere decir que ya es tarde.

5. Probar local, escalar regional o global: Los inversores buscan empresa de alto impacto y globales, aún cuando eso sea más riesgoso. Mientras más grande es la oportunidad del mercado, más fácil será conseguir socios inversores.

¿Y tú estas pensando en escalar tu empresa? ¡Arriésgate y cuéntame tus desafíos!

#foco #consistencia #pasión