“Debes ser la más inteligente, debes tener las ideas más brillantes.” – Gwyneth Ketterer

Una nueva edición de Startup Grind Buenos Aires está a la vuelta de la esquina. En esta oportunidad, la comunidad global de startups será anfitrión de Gwyneth Ketterer, Profesora de Finanzas y Economía en Columbia Business School, COO en Irving Place Capital y uno de los miembros del Board de Women’s Association of Venture and Equity (WAVE) y de University Women’s Club de Argentina. Antes del comienzo de este gran evento, NXTP Labs habla con ella para conocer más acerca de cómo ingresó al negocio y el rol que tiene hoy la mujer en Wall Street. “Vayan a donde están los hombres”, enfatiza.

Por Lindsey O’Dell de la editorial de NXTP Labs


 

¿Cómo comenzó en el mundo de las finanzas?

Mi padre era profesor de Ingeniería Electrónica. Él creía que las personas no hacían negocios sino cosas humanitarias, leían a Barron los domingos y hacían inversiones. Yo estaba verdaderamente fascinada porque no entendía qué era Wall Street y pensé: “¿Por qué no puedo resolverlo?”. Tengo un posgrado y, para ser honesta, todos los hombres estaban yendo a Wall Street para intentar obtener esos puestos de trabajo. Yo también era competitiva, y me dije: “Voy a ir hasta allá y voy a hacerlo”. Pero Wall Street es como una droga: es otro lenguaje, la presión, el stress. Francamente, adictivo.

¿Era usualmente la única mujer en esos equipos de trabajo?

Siempre.

¿Cómo fue esa experiencia? ¿Ingresaba a una reunión y pensaba: “De acuerdo, tengo que probar lo que soy”?

Absolutamente. Debes ser la más inteligente, debes tener las ideas más brillantes. De alguna forma, tienes que hacer crecer tu confianza para hablar desde lo más profundo de tu mente, tener coraje y trabajar más duro que nadie. Nunca juegas a ser femenina, nunca lloras, tratas de jamás mostrar emociones. Nunca me pedí tiempo para mí.

Si el capital privado era algo tan politizado, ¿cómo encontró un mentor?

Solo tuve uno, mi superior en Europa. Fue el único hombre que conocí en Wall Street que era lo suficientemente seguro de sí mismo y del poder de su mente para contratar a las personas más brillantes y tenerlas alrededor suyo. Sabía que las mujeres trabajaban más duro. Así que, por un tiempo, tuve a alguien. Pero eso fue todo.

¿Es por ello que decidió enseñar en Columbia Business School?

Había ido a Columbia y me senté a almorzar con alguien un día. Esta persona me preguntó: “¿Estarías interesada en enseñar?”. Yo dije: “No lo sé”. Estaba muy halagada. Era mi chance de probarme a mí misma que podía ser como mi padre. La verdad, fue más trabajo del que jamás haya tenido en un proyecto en Wall Street.

¿Cree que la enseñanza fue una buena oportunidad para actuar como mentora?

Lo fue. De hecho, la razón por la que decidí diseñar clases de Capital Privado y enseñar la materia fue para que los estudiantes entendieran de qué se trata. El curso no fue pensado para aquellos que trabajaron en Wall Street; lo fue para los que no entienden cómo las inversiones, el capital privado o las empresas impactan en la vida de todos nosotros. Creo que ayudé a que mucha gente ingrese en esta industria y la piense de otro modo.

¿Cómo alentaría a las mujeres a encontrar mentores?

Debes encontrar a alguien lo suficientemente confiado y cómodo con lo que es y con lo que ha conseguido. Esas personas serán los mejores mentores. Debes tener cuidado: cuando hablamos de mentores, pensamos en personas que te llevarán bajo su ala y te ayudarán a desarrollarte y crecer. Es algo grande. Y encontrar una persona que haga todo eso es realmente algo genial. Alentaría a las personas a limitar sus expectativas y tomar algo pequeño de muchas personas, en lugar de buscar una bala de plata.

¿Qué consejo le daría a aquellos inversores que están buscando invertir capital en términos de hacerlo entre hombres o mujeres?

Creo que la belleza de invertir en las mujeres radica en que son más capaces, inteligentes, pueden hacer más cosas a la vez y, por otra parte, creo que lo que es particularmente valorable acerca de ellas es que, en especial las que tienen hijos, tienen mejores insights psicológicos hacia las personas.

¿Qué les recomendaría a las mujeres que estén en el negocio?

Nunca te sumes en una organización sin fines de lucro, en RRHH, como back office o en cualquier otro lugar en donde se piensa que las mujeres tienen que estar. Encuentra un área en donde solo haya hombres, allí es donde está el dinero y donde quieres estar.

Para presenciar el próximo Startup Grind Buenos Aires el 19 de mayo, haz click aquí.

Biografía de la entrevistada: Gwyneth Ketterer es profesora de Finanzas y ciencias económicas en Colombia Business School, donde creó y actualmente enseña un curso sobre los fundamentos en capital privado. Más reciente, Sra. Ketterer era Director de Operaciones y Co-Fundadora de Irving Place Capital («IPC»), anteriormente Bear Stearns Merchant Banking («BSMB»). Antes de BSMB, Sra. Ketterer sirvió como Vicepresidente Senior del División de Banca Mercante para Lehman Brothers Inc. y una socia del Comité de Selección de Inversiones de Lehman Brothers. Actualmente, reside en Buenos Aires con su familia.