«Ser mujeres no es algo que debamos superar»

Por Catalina Gutierrez M., Operations Manager en NXTP Labs Colombia


Hace un par de semanas tuve el privilegio de vivir por primera vez la experiencia de asistir y participar activamente de TechCrunch Disrupt. Mis expectativas eran muchas, quería escuchar las opiniones de líderes de la industria de tecnología y Venture Capital, poder conocer emprendedores apasionados cambiando el mundo con sus productos e interactuar con mujeres que están haciendo parte activa de toda esta revolución.

A mi llegada al evento me percaté de que al igual que en los eventos de tecnología e inversión de LatAm las mujeres que participaban de TechCrunch eran pocas, pero con el pasar de las horas, los paneles y las visitas a los booths pude darme cuenta de lo fuerte, inteligente y activa que era su participación en temas de tecnología.

TechCrunch Disrupt 2015 tuvo en su agenda un 25% de mujeres speakers, compartiendo sus ideas en el escenario, puede parecer poca la proporción, pero creo que es mayor si se compara con la participación de mujeres en rol de speakers en eventos realizados en LatAm.

Fue en el último día del evento donde mayor claridad sobre la participación de mujeres en temas de tecnología vino a mi, fue justo después de escuchar en una entrevista a la Co-founder & CEO de PlanGrid, Tracy Young, quien mencionó la frase que inspira este post: «Cuando me despierto por la mañana, no pienso, ‘Oh, soy una mujer’…No era algo que tenía que superar», con esto me identifiqué por completo.

Young también dio algunos consejos para otras mujeres que trabajan en el campo de la tecnología: «Sí, hay ‘haters’, pero hay una cantidad mayor de personas inteligentes, y que trabajan duro que creen que la inteligencia se distribuye por igual entre razas y géneros y están aquí para trabajar con ustedes .”

Estas palabras me hicieron creer de manera más fuerte en lo que he intuido: en el mundo de la tecnología y el Venture Capital no hay una competencia entre géneros, hay es una ruptura de paradigmas que nos invitan a hacer a un lado los estereotipos, lo cual no es solamente propio de estas industrias sino que es una lucha que puede observada en muchos otros contextos sociales.

Sobre la participación de mujeres de Latinoamérica y el Caribe no encontré ninguna asistiendo al evento en rol de Co-founder, pero si encontré varias de diferentes regiones del mundo, acá un resumen de los proyectos en los que están trabajando:

  • Agrilyst: Startup ganadora del Startup Battlefield 2015, su Founder & CEO, Allison Kopf, expuso en el escenario con contundencia como su plataforma de inteligencia para invernaderos recolecta datos a través de sensores para suministrar información sobre los rendimientos de los cultivos, dejando claro potencial y la oportunidad que representa la tecnología aplicada a la agricultura.
  • Preemadonna: Esta startup se inspiró en algo que nos gusta a las mujeres y creó un robot llamado Lacey Nailbot que decora uñas con tecnología similar a la de una impresora y con ayuda de tu Smartphone. Su Co-Founder & CEO es Pree Walia y también estuvieron como concursantes del Startup Battlefield sorprendiéndonos con una prueba de producto en vivo.
  • Scrumpt: Fue otra de las startups concursantes del Startup Battlefield, también guarda relación con nuestro instinto femenino de cuidar a los que más queremos. Esta compañía fundada por madre e hija, Bri James y Schery Mitchell-James, busca ofrecer opciones de alimentación saludable para niños, facilitándoles la vida a sus ocupados padres con un servicio por suscripción.
  • Wakatime: Priyanka Sharma, Co-founder & CEO de Wakatime expuso en el escenario del Startup Battlefield como su herramienta es ideal para controlar el tiempo que se ha invertido en un desarrollo y otras métricas asociadas como en qué líneas están gastando la mayor parte de su tiempo y qué lenguajes están utilizando; Sharma además mencionó lo conveniente que es su integración con GitHub y BitBucket.
  • Obe: Esta startup capturó mucha atención en el Hardware Alley por desarrollar una solución para nuestras adoradas mascotas. Su Co-founder & CTO, Nahid Alam, nos contó como Obe ProBowl, un plato inteligente para perros, mide y gestiona lo que come y bebe diariamente con el fin de poder velar por la buena salud de nuestra mascota.
  • Be-novative: Priszcilla Várnagy su Founder & CEO, una mujer llena de energía, nos contó como su plataforma hace verdaderamente atractivo el intercambio de conocimiento de manera rápida, motivadora y muy eficaz.
  • Mailtime: Esta startup participó en el Startup Battlefield de 2014 y regresó este año a TechCrunch para mostrar sus avances y seguir convenciendo al mundo de son capaces de ayudarnos para que nuestro correo electrónico sea tan rápido y fácil de gestionar como enviar mensajes de texto, como lo dice Charlie Sheng , su Co-founder y CMO, son el Email Messenger.

Creo que queda probado que hay un espacio abierto para que las mujeres hagamos parte activa del ecosistema tecnológico mundial desarrollando soluciones inspiradas en cosas que nos interesan y apasionan.