Archives

Tagged ‘Argentina‘
Abrimos convocatoria en NXTP Labs!

Abrimos convocatoria en NXTP Labs!

Hoy anunciamos la apertura de la convocatoria para participar en el Programa Regional de Aceleración FinTech 2016. Este programa, que se realiza por segunda vez en América Latina, brinda mentoría, visibilidad y aceleración a startups con el fin de convertirlos en las soluciones más disruptivas e innovadoras para la industria bancaria y financiera de Latinoamérica. 

El año pasado hicimos un MVP -mínimo producto viable-, corriendo el programa solo en Argentina, con startups de toda la región, el cual resultó muy exitoso para todos los actores involucrados: StartUps, Sponsors, Mentores, e Inversores.

El programa, de dos meses, culminó  en diciembre con  la conferencia internacional FinTechStage, a la cual asistieron más de 400 emprendedores, empresas, inversores y gerentes de la industria financiera, entre ellos Mastercard, BBVA, Santander Río, Banco Industrial (BIND), Tarjetas de Crédito Regionales, Omidyar Ventures, y otros.

 

Este año, multiplicamos la apuesta. Además de realizar actividades en Argentina, NXTP Labs expande el programa presencial a Chile, Colombia y México, para aumentar así la cantidad de las startups y corporaciones que se conectan en el marco de innovación abierta de FinTech. Y también agregamos más segmentos: Si tu empresa no tienen un plataforma /producto de fintech, pero tiene una solución que puede mejorar la experiencia de un usuario de la industria financiera o bancos, no dudes en postularte.  Aquí tienes un detalle de las áreas en donde estamos buscando startups para esta edición.

Print

¡Postulate! La oportunidad de conectar con el ecosistema emprendedor, de inversión y hacer contacto con corporaciones esta aquí.

 

WeXchange 2015: Lleva tu startup ante inversores

WeXchange 2015: Lleva tu startup ante inversores

Una vez más el equipo de FOMIN/BID nos ha convocado para organizar integralmente la Competencia de Pitch, en el marco de Wexchange 2015. Este año dejamos Miami,  para llevar el evento a Monterrey-México en el marco de la Global Entrepreneurship Week.

Este sueño nació en el 12 de diciembre del 2013, se ha transformado en realidad, y hoy contamos con una comunidad pujante, que este año se dará cita en México el 19 y 20 de noviembre.

Así que  «Wexchange Pitch Competititon» está de vuelta para buscar a las emprendedoras de alto impacto más innovadoras de América Latina. Si tienes una startup en el área de cloud computing, online advertising, e-commerce, e-health, e-learning, mobile applications, Internet-based, social networking and internet applications, video games and entertainment, big data , internet of things, fintech, agro business: ¡esta es tu oportunidad!

Aquí puedes aplicar hasta el  15 de septiembre.  

El proceso de pre-selección tiene varias etapas, que van desde completar un formulario hasta dos rondas de entrevistas on line con jurados calificados tales como, Alan Farcas (Lab4U), Federico Jack (Auth0), Laura Lukasic (S4), Gabriela Macagni (Endeavor Argentina), Eloísa Ortíz (Color Experts), Juliana Ossa Duque (Innpulsa), Eric-Perez Grovas (Jaguar Ventures), Santiago Pinto Escalier (Motormax), Gary Urtuega (Papaya Ventures), que representan 5 países de América Latina: Argentina, Chile, Colombia, México, Perú y todos los agentes del ecosistema emprendedor.

Las 6 finalistas que surjan de este proceso, tendrán la oportunidad de viajar con los gastos pagos, a Monterrey, Mexico en el  mes de noviembre, con el fin de presentar su proyecto frente a inversores.

Si, vos. Vos serás la que tiene la posibilidad «vender» tu proyecto frente aquellos que pueden ser tus próximos accionistas.

¡No lo pienses más! Sólo entra ahora aquí, y empieza tu camino hacia Monterrey!

Y, finalmente pero no menos importante, si aún no te uniste al «Manifesto de la mujer emprendedora LAC»,  o no cuentas con el icono que nos representa, haz click aquí y únete!

#foco #consistencia #pasión

Lo que nos dejó #TechCampARG

Lo que nos dejó #TechCampARG

Colaboración de Nora Palladino, Regional Marketing Manager de NXTP Labs.


 

Me gustaría contarles cómo fue la experiencia de #TechCampARG. El 7 y 8 de Mayo nos reunimos 85 emprendedoras de todo el país convocadas por WEAmericas, la Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires y Voces Vitales Argentina. Fueron dos jornadas de extremo trabajo, conexión y mucho intercambio de experiencias.

Entre las convocadas había dos grupos, aquellos que iban a buscar nuevas herramientas tecnológicas y otro grupo que quería poner una capa tecnológica a su emprendimiento, ese era el grupo más grande. Me sorprendió ver que herramientas que usaba todos los días fueran una novedad para otras emprendedoras. Eso es genial, porque muchas veces las que estamos insertas en este mundo de startups, pensamos que todo el mundo sabe todo. Me sirvió para pensar que es muy difícil la adquisición de usuarios, y cómo hacer que la tecnología sea para todxs.

Lo que más me gustó es que startups que forman parte de NXTP Labs, el fondo del que formo parte desde sus incicios fueron nombradas como parte del esquema de soluciones tecnológicas. Me sentí super orgullosa que Tienda Nube, Mural.ly y OMLatam sean claves para incorporar tecnología en los emprendimientos. Como todas las redes de las que formo parte, me gusta entrecruzarlas y ayudar a que otros también coloboren.

Al final del segundo día, emprendedoras que el día 1 ni siquiera usaban medios sociales, aprendieron a ser más efectivas con sus campañas de marketing online, a posicionarse en buscadores, a incluir estrategias de inbound marketing para transformar desconocidos en promotores a través del crowdsourcing. Finamente todas hablábamos el mismo idioma y como siempre digo. «No sé cuál es la pregunta, pero la tecnología es la respuesta».

Dentro del equipo en el que trabajé, generamos un proyecto que buscaba generar una red de apoyo para el lanzamiento de proyectos de la red de Voces Vitales, se llama Mujeres Vitales.  Las invito a todas los que apoyan los proyectos liderados por mujeres que se sumen. Otro de los proyectos que salió a la luz, fue la campaña de crowdfunding de la Fundación Simas, que apoya a emprendedoras de zonas rurales de Mendoza, Argentina. A sumarse!

También les comparto la visión de otra emprendedora de nuestra red, María Celeste Medina, fundadora de AdaIT.

Biografía de la autora:  Nora Palladino es graduada de la carrera Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires y posee un Maestría en Marketing Político de laUniversidad del Salvador. Fue becaria del Instituto Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires, docente universitaria y terciaria. Tiene amplia experiencia en comunicación y relaciones públicas en tecnología. Trabajó en el desarrollo de la comunicación del Distrito Tecnológico de la Ciudad de Buenos y el Centro de Atención al Inversor. Fue seleccionada para el Programa Nacional de Mentoreo de Líderes Emergentes de la ONG Voces Vitales en 2011. Se unió al equipo de NXTP Labs en 2011 y actualmente es Regional Marketing Manager del fondo de inversión más activo de América Latina. 

Twitter feed is not available at the moment.