#StartupGrindBsAs: Conocer a Santiago Bilinkis y su camino emprendedor
Conocí a Santiago Bilinkis hace 18 años cuando me desempeñaba como Gerente de Atención al Cliente en Revista Mercado, cuando con este estilo desenfadado, supo plantarse frente al director de la revista junto a su socio y vender el modelo de negocio de Officenet. Santiago ofreció un acuerdo: publicidad de su compañía en la revista pagando con productos y servicios
A Officenet, conocida ahora como Staples, constituye uno de los capítulos más emocionantes de la historia del los emprendimientos argentinos de base digital.
Hoy Santiago es uno de los referentes del ecosistema emprendedor argentino. Después de su primera experiencia con Staples, hemos visto el rápido crecimiento de «Restorando» y la creación de la » company builder» «Quasar», a partir de la cual está despegando con fuerza «Avenida», la versión Argentina de Amazon ( a propósito les recomiendo leer el post de mi socio Gonzalo Costa acerca de la innovación en el modelo de negocio llamado copycat).
Regresando al punto de inicio, del Santiago Bilinkis que conocí hace 18 años me quedaron grabadas 3 cosas:
1) La transmisión de la pasión por lo que uno hace es fundamental para el proceso de emocionar a otros con nuestro proyecto. Recordemos que era 1996 y todo negocio no presencial podía sonar muy jugado. Bueno este equipo de emprendedores supieron convencer al director de la revista que su proyecto podía ser una gran entrevista para una de las revistas mas importantes de economía y negocios de Argentina, y que ademas iba ser un muy buen negocio canjear paginas de publicidad por productos.
2) De la fortaleza del problema identificado, nace un negocio consistente.- Officenet instaló un nuevo concepto, el del «Control de las «compras no estraéegicas» , poniendo sobre la mesa la verdadera dimensión del problema administrativo y de recursos que representan las compras que no hacen al core de las empresas.
Del goteo de facturas mínimas pasamos a contar con una factura consolidada para las compras del mes ( o más). Del pedido a diferentes proveedores de insumos, a centralizar todo en uno, con todo lo que eso significa.
3) Los procesos pueden cambiar, pero si el producto/servicio es bueno, sabrá adaptarse a los tiempos.- Al comienzo los pedidos de productos a través de Officenet se enviaban por fax. Ese casi dinosaurio, cada vez más relegado en las oficinas del mundo, era el catalizador del negocio de ese startup que en sus inicios ya planeaba ser un gigante. Luego vino la época del correo electrónico, para luego contar con un catálogo en línea.
Este 25 de marzo seré la encargada de entrevistar a Santiago Bilinkis para el encuentro mensual de la comunidad global de emprendedores tecnológicos StartUp Grind que realizamos en NXTP Labs desde hace más de dos años. A propósito del próximo encuentro, quiero marcar un punto de inicio e invitar a los emprendedores que asistan a pensar problemas y preguntas para compartirlas con la comunidad y desde ya visibilizar que el camino emprendedor es largo: acá solo refiero a 18 años, pero seguro Santiago tiene mucho más que contarnos.
¡Los espero, inquietos, preguntones y activos!