Blog

Rompiendo Paradigmas: Soy Mujer, soy científica, soy emprendedora.

Rompiendo Paradigmas: Soy Mujer, soy científica, soy emprendedora.

Este es un post invitado de Mirna Sanchez, Co-fundadora de 2ML .


 

Con 29 años puedo decir que he montado tres emprendimientos y que cada uno de ellos me ha expuesto a desafíos completamente, permitiéndome desarrollar diferentes cualidades. Mi primer emprendimiento estuvo inserto dentro de la industria cosmética, hoy puesto en stand-by hasta encontrar el equipo adecuado para seguir llevándolo adelante. El segundo de ellos está relacionado a la educación, continúa en crecimiento y con éste he aprendido que muchas veces delegar un negocio debido a que nosotros hemos cumplido nuestra etapa en el mismo, es la manera más inteligente de que éste siga creciendo.

Finalmente, mi última y más anhelada apuesta, 2ML, una startup de base tecnológica donde logro fusionar mis dos grandes pasiones: la ciencia y los negocios.

Como le sucede a muchos colegas investigadores siempre vivía en la dicotomía de hacer investigación científica o convertirme en una emprendedora. En mi coexistían ambos perfiles igual de dominantes mas debía optar solo por uno, ya que tradicionalmente, ambos no podían ser adoptados.

Desde niña había soñado con tener una empresa y del mismo modo amaba la ciencia. Cuando la adultez me encontró siendo una visionaria biotecnóloga supe que tener la dualidad de investigadora-CEO de mi propia empresa iba a ser una realidad. Mi objetivo fue romper el paradigma de “eres mujer emprendedora o eres mujer científica” por un “eres mujer emprendedora y científica”.

Hice una carrera académica de posgrado teniendo siempre presente mi objetivo. Orienté las investigaciones con el fin de generar nuevos productos de impacto en el área diagnóstico y generando soluciones a las problemáticas que observaba en mi trabajo diario como científico. Así, finalmente nació 2ML, una startup de base tecnológica fundada por tres científicos, liderada por una mujer y en cual se desarrollan tareas de I+D con el objetivo de generar nuevos productos, siendo fieles creyentes que la investigación científica articulada de la manera correcta con las necesidades del mercado posee una potencialidad de negocio muy atractiva.

Del mismo modo y como objetivo personal deseaba mostrar al mundo de los negocios y al científico que las startups/liderazgo no son cuestión de testosterona. Las emprendedoras podemos lograr la transformación de riesgos en realidades tangibles imprimiéndoles un toque diferente al masculino porque en definitiva, la capacidad de acción no entiende de género ni profesión, sino de personas con potencial de impacto.

Emprender en Ciencia, no es una tarea fácil porque la ciencia per se no es fácil y emprender, como lo sabrán, es salir de la zona de confort. Mas cuando uno logra combinar sus pasiones, la magia sucede. El esfuerzo debe duplicarse, la tolerancia al fracaso debe ser alta y la impaciencia, característica típica del emprendedor, debe comenzar a entenderse e ir de la mano con los tiempos de la ciencia. El científico debe abandonar su lenguaje netamente técnico y aprender a comunicar su proyecto en el

lenguaje de los negocios, identificar que es lo importante remarcar dependiendo el público al cual se dirige y sobre todo entender que el aspecto económico relacionado al proyecto es tan importante como el desarrollo tecnológico que ha realizado. El científico aprende a mirar su desarrollo con objetividad y en función de mercado adquiriendo la capacidad de evaluar su proyecto desde el punto de vista científico como así también del de los negocios.

Hoy, aparte de ser mujer-científica-líder de 2ML, trabajamos arduamente junto con la Universidad Nacional de Quilmes en la promoción del desarrollo de profesionales con dicha dualidad. Creemos en la potencialidad de los proyectos que pueden generar y apostamos al inicio de un cambio en el paradigma. Personalmente, promuevo que cada vez más nazcan proyectos biotech liderados por mujeres porque sé que se pueden lograr y que la forma de liderazgo femenino posee colores diferentes, dándola una impronta diferente al proyecto.

En el camino emprendedor, lo más importante es definir que desea cada una realmente hacer, encontrar el propio motor y como dice Marta Cruz, una gran referente para mí, tener foco, consistencia y pasión.

En mi caso, supe que cada decisión tomada conllevaría sacrificios, difíciles medidas por tomar y por sobre todo un arduo camino en búsqueda de la ruptura de un paradigma fuertemente impuesto. A pesar de todo ello, buscaba trascender una barrera mientras cumplía un sueño……..y rompiendo paradigmas, transcendemos.

 

Mirna Sanchez  nació en Buenos Aires en el año 1986. Realizó sus estudios de grado en la Universidad Nacional de Quilmes, titulándose como Lic. en Biotecnología. Posteriormente, en al año 2010 comenzó sus estudios doctorales en UNQ siendo becaria de Consejo Nacional de Investigaciones Científicas de Técnicas (CONICET), dos años más tarde fue ganadora de una beca del Deutscher Akademischer Austauschdienst (DAAD) para realizar una instancia de investigación en un laboratorio de excelencia en Alemania, fue así como residió dos años en dicho país. En el año 2015 finalizó sus estudios doctorales. Como emprendedora, hace tres años comenzó con la idea de crear una EBT (empresa de base tecnológica). Hoy, luego de haber ganado numerosos concursos de emprendedores y haber transitado parte del camino como emprendedor tecnológico, 2ML es un hecho. Sabiendo que queda mucho camino por recorrer, aprender y bajo el lema que promulga en 2ML «Nunca retroceder, no es la dirección en la que vamos», Mirna avanza.


Compartir

Comparte el manifiesto

Twitter feed is not available at the moment.