Mujeres que invierten en mujeres
Estos días he tenido la oportunidad de leer un reporte de Kaufman Fellows, la prestigiosa institución que nucléa y capacita a inversores en todo el mundo, en donde me encontré con un artículo firmado por Juliana Garaizar que analizaba cómo disminuir la brecha de género en las inversiones. El tema de que haya más inversoras del otro lado de la mesa es una temática recurrente en mi blog. Y este estudio me viene excelente para poner sobre el tapete, cuestiones que siento como fund manager y de ver muchos casos de emprendedoras.
Las emprendedoras no son el problema: Según este artículo, solo el 15% de las startups que reciben financiación tienen mujeres en su equipo ejecutivo. Esas startups son igualmente exitosas que las que están conformadas solamente por hombres. Es decir, la diversidad de género en el founding team es positivo, nunca resta. Sin embargo, en Estados Unidos y es algo que también se replica en Latinoamérica, un tercio de las empresas son creadas por mujeres, pero no todas reciben financiación y muchas mueren en el intento.
La actitud de los inversores es el problema: Es otra forma de decir que la falta de inversoras ocasiona esta desigualdad en los desembolsos de inversión. Garaizar expone que los fondos que tienen mujeres invirtiendo tienden a invertir en mujeres 3 veces más que aquellas firmas inversoras en las que solo hay hombres. Y eso es algo de destacar.
La autora también expone algo que es clave: las inversoras deben nuclearse y capacitarse para detectar oportunidades y hacer rentables sus inversiones. Invertir es un negocio de riesgo. Deben entrenarse en cómo generar un buen dealflow de proyectos y apoyar la mayor cantidad de emprendimientos invertibles con mujeres que puedan.
Por lo tanto, mujeres emprendedoras, construyan la lista de fondos a los cuales es más conveniente pesentarles sus proyectos en busca de inversión.
Photo credit: sam_churchill via VisualHunt
#foco #consistencia #pasión