Maricarmen Herrerías cuenta cómo hizo para levantar U$D53 millones en un año
En el marco del encuentro de Mujer Emprendedora LAC, dialogamos con Maricarmen Herrerías, cofundadora y COO y de Casai, la startup de turismo nacida en México que levantó U$D 48M en su serie A con el respaldo de prestigiosos fondos como Andreessen Horowitz y TriplePoint Capital.
Maricarmen Herrerías, cofundadora y COO de Casai, es una de las emprendedoras que evidencian cuánto se ha avanzado en materia de diversidad de género en el ecosistema de emprendimiento e inversión. Aunque se trata de su primera startup, logró levantar junto a su socio, Nico Barawid, un total de U$D 53M, con inversores de la talla de Kaszek, Monashees Andreessen Horowitz y TriplePoint Capital. ¿Cómo lo hizo? Justamente para saber los detalles y pedirle que comparta su experiencia la invitamos a participar del encuentro de Mujer Emprendedora LAC y WeXchange del mes de Junio, del que participaron mujeres de todo Latinoamérica. Para saber más de la experiencia de Maricarmen y la historia de Casai, se puede acceder a la charla completa en Youtube. También pueden ver esta entrevista. Aquí, me voy a ocupar en particular del proceso de levantamiento de capital.
Cuando le preguntamos como se prepararon para llevar adelante el proceso de fundraisng fue muy directa: “La preparación es la explicación clara de la visión de hacia dónde queríamos llevar el producto”. Es que, antes de la ronda de levantamiento de capital, hay una preparación previa. Una vez analizado el mercado y definido el nicho, crearon un plan a cinco años y se aprestaron a levantar capital. Comenzaron con una ronda de amigos y familia, con la que buscaban levantar U$D 500 mil. También contactaron a un grupo selecto de founders de otras startups, que podían servir de aliados estratégicos, para ofrecerles la posibilidad de participar de una ronda, llamada habitualmente de family friends and fools. Pero entonces, la magia del networking empezó a actuar, y a través de diferentes contactos, lograron contactarse con los founders de Kaszek Ventures y Monashees.
Aquí cuenta que jugó un rol muy importante su cofundador, quien había trabajado en startups y conocía a otros fundadores, que a su vez lo ayudaron a conectar con los fondos. Esto les valió la posibilidad de evitar esos difíciles llamados en frío, ya que “siempre hay una persona que conoce a alguien y puede hacer una buena intro”.
“Yo antes no veía el valor del networking”, cuenta Maricarmen. “Iba a un desayuno al que me invitaban, me quedaba sin hablar con nadie y volvía a mi casa. Me daba flojera que me invitaran a esas cosas. Pero hoy en día mi percepción ha cambiado”.
Con dos inversores interesados en ellos, se decidieron por aprovechar la oportunidad para tener un mayor crecimiento. “Lo que nos gustó de los inversionistas en ese momento es que Monashees nos representaba la entrada a Brasil, ya que tienen todo el knowhow del país y de las startups que operan allí; y por otro lado, me gustó que Nico Szekasy, que es el partner con el que trabajamos en Kaszek tiene una mente financiera que nos ayudó mucho”. Y es así como en marzo de 2019, cerraron su ronda semilla con U$D 5M.
Pero la cosa no quedó ahí. A principios de 2020, tuvieron su serie A, en la que participaron Andreessen Horowitz y TriplePoint Capital y levantaron U$D 48M, lo que hace un total de U$D 53M.
La particularidad aquí es que eligieron estructurar la ronda entre equity y deuda liderada por Andreessen Horowitz y TriplePoint Capital: “Decidimos levantar parte capital y parte deuda para no diluirnos tanto y tener un plan de crecimiento acelerado”, asegura Maricarmen.
En cuanto a la dilución, asegura que no lo ven como un problema. “No es como perder una parte de nuestro bebé, sino que lo vemos como una ilusión”, dice Maricarmen. “Estos fondos están creyendo en nosotros y vemos el valor que cada uno aporta”. Por eso considera que es más bien como contar con asesores de lujo. “Nos sentimos muy respaldados con gente que nos pueda apoyar y guiar. Aunque eso represente un poco de dilución, sabemos que el capital es muy necesario para crecer y hacer todos los planes que tenemos en mente, y la experiencia y network de los fondos tiene un valor infinito”, asegura.
Algo interesante para destacar es que el proceso con Andreessen Horowitz fue liderado también por una mujer, una de sus partners, Angela Strange, hacia quien Maricarmen solo tiene elogios. “Es una persona completamente abierta a ideas, una gran consejera, que nos ha invitado a cenar a su casa y ha sido siempre muy cálida, agradable”. Cuenta que les ha dado mucho apoyo en particular, ayudando a promover Casai en Estados Unidos, de donde proviene el grueso de los clientes.
Maricarmen también reservó unas palabras para referirse a la importancia de los espacios como Mujer Emprendedora LAC y WeXchange: “Estos espacios en donde podemos compartir con otras emprendedoras nuestros aciertos y errores, sirven para ayudarnos entre nosotras, porque quizás tengo algún problema por el que alguien ya pasó, o algo que yo puedo aportar de mi experiencia y así podemos agregarnos valor entre nosotras”, sostiene. Finalmente, volvió a recalcar la importancia del networking: “Es ver cómo nosotros, como personas, podemos alimentarnos y retroalimentarnos, y compartir experiencias, problemas, desafíos y aciertos”.
#Foco #Consistencia #Pasión