Blog

Los desafíos de ser una mujer emprendedora*

* Resumen de reportaje realizado a Marta Cruz para la Revista Ohlalá, edición noviembre

 «Se trata de una decisión de vida, de la forma en que encontramos nuestra realización como profesionales y seres humanos.   Lo que es importante, es que el emprendimiento que desarrollemos no sea un recurso de autoempleo o un emprendimiento que nos tenga a nosotras como target en su expresión más reducida, o simplemente por dificultades económicas», afirma Marta Cruz.

Justamente, en América Latina el porcentaje de mujeres que deciden emprender para alcanzar el ingreso que necesitan para solventar a su familia es muy alto. «En ese contexto, no estamos hablando de opción, sino de una válvula de escape, que raras veces se convierte en una empresa de alto impacto», explica Marta.

Según un estudio  publicado por A2C Advisors, del total de emprendimientos creados en la Argentina entre 2006 y 2011, el 42% fue liderado por mujeres, sin embargo, no se trata de una carrera fácil.

De acuerdo al estudio mencionado,  un tercio de  las emprendedoras  sostiene que es más difícil desarrollar un negocio propio siendo mujer. En contraposición, las mujeres emprendedoras «alto impacto» (más de 3 años de actividad y cuyas ventas o cantidad de empleados crecieron más del 20% real en dicho lapso ) no consideran que haya diferencia con los hombres a la hora de crear una empresa. No obstante, enfrentaron situaciones donde notaron que existe una visión general en la comunidad de negocios que está habituada a que sean hombres quienes manejen las empresas.

Para leer la nota completa seguí este link


Compartir

Comparte el manifiesto