Los 10 innovadores de la Argentina más destacados del 2012.
Nido de proyectos
Marta Cruz, socia, directora y cofundadora de NXTPLabs.
¿Quién es? El trabajo de Marta Cruz siempre fue detectar necesidades de personas y compañías para ejecutar estrategias y tácticas que agreguen valor. Junto con sus socios, lidera una de las empresas más innovadoras del mundo de internet en América latina.
¿Qué hizo? Luego de fundar una agencia de creatividad digital en 2009, sumó un nuevo desafío: crear con sus socios la primera aceleradora argentina de empresas de internet.
¿Cómo lo hizo?
La vida profesional de Cruz siempre estuvo rodeada de personalidades creativas e inquietas.
Del mundo corporativo en el departamento de ventas de Siemens, pasó a hacerse cargo de la relación con los suscriptores de la revista Mercado. Allí aprendió el oficio del marketing directo y lo convirtió en su principal capital para desarrollarlo en la agencia de publicidad McCann Erickson. Siempre en ámbitos masculinos, Cruz logró dirigir el área para la región de América latina dentro de la agencia.
Luego se volcó a su propio negocio, también con socios hombres, que se basa en transformar un proyecto de internet en un negocio para inversores. Esencialmente lo que hacen es incubar proyectos, acelerar su proceso de desarrollo y construir un brand equity (valor de marca) que permita una mejor llegada a los inversores.
«Comenzamos en 2011 creando un fondo de inversión con 50 personas que aportaron 25 mil dólares cada una. Hoy tenemos 60 inversores y un capital de dos millones», explica Cruz. Con ese capital adquieren acciones de los proyectos y cuando están maduros se los ofrecen en el mercado. «La dinámica del negocio nos obliga a tener un stock de proyectos muy amplio para que nuestra empresa tenga sentido, porque apuntamos a los capitales que se sabe que multiplican su inversión entre ocho y diez veces en cinco años. Por eso no tomamos proyectos en papel, ya tienen que estar funcionando». El tiempo promedio que los integrantes de NXTPLabs acompañan un proyecto es de 14 semanas y le adquieren acciones hasta un tope de 25 mil dólares, nunca superan el 10% del total de la empresa. Durante ese tiempo preparan y ofrecen infraestructura, entrenamiento, capacitación, asesoramiento en recursos humanos y el resto de los servicios necesarios para desarrollar un negocio.
«Proyectos que tengan un excelente equipo fundador, jóvenes con garra y que no se tomen su empresa de manera part time», así define Cruz lo que buscan cuando seleccionan candidatos. Además, según ella, deben tener un modelo de empresa que se pueda recrear en otras regiones, se le debe agregar valor a la propuesta original y, esencialmente, tienen que apuntar albusiness to consumer, es decir que resuelve un problema de la vida real. Hasta el momento han logrado vender el ciento por ciento de un proyecto y han obtenido venture capitals para otros 16, tan variados como una plataforma de e-commerce para artesanos, una empresa de gaming y otra que desarrolla software en la nube.
Por Leandro Africano (@leoafri).
Fotos Lucila Blumencweig/Félix Busso/Javier Heinzmann/Eugenio Mazzinghi/Vera Rosemberg).