Blog

Las empresas necesitan contacto directo con startups

Las empresas necesitan contacto directo con startups

Hace unos días, la Global Accelerator Network, de la cual somos parte en NXTP Labs desde 2011, realizó un encuentro con las empresas que apoyan a los ecosistemas emprendedores en todo el mundo. Nos fue grato saber que en NXTP Labs estamos alineados con los descubrimientos surgidos de dicha reunión.

Primer descubrimiento: Las empresas que están ganando en engagement con sus públicos están invirtiendo en programas con startups a través de relaciones impulsadas por la generación de resultados medibles. Esto significa que algunos corporativos están, por ejemplo, alejándose del modelo de ofrecer productos, en forma tradicional, y a través de sus plataformas, a invertir startups #fintech, que se desarrollen a través de la integración de sus plataformas en los circuitos del Banco y así lograr innovación, a la vez que se le ofrece nuevas alternativas al nuevo consumidor digital.

Creemos que este es un buen indicio que nosotros también  detectamos con nuestros partners de los programas de aceleración que venimos llevando a cabo en los últimos años; pero más intensamente cuando decidimos hacerlos por verticales. Lo que buscan las corporaciones es, teniendo al cliente en el centro del negocio, trabajar con la filosofía de «omnicanalidad» -tema difícil de entender, e implementar-  con el fin de hacer su negocio sostenible y rentable.

Por lo tanto, dado que mover grandes corporaciones hacia el desarrollo de nuevos productos y servicios y/o cambio de procesos, aún sigue siendo complejo, y no concordante con la necesidad del mercado, desde NXTP Labs a través de  los programas de FinTech y Agtech hemos detectado que nuestro valor está en tender el puente entre las corporaciones y las startups  que están creciendo y que pueden convertirse en el futuro en grandes proveedores y clientes de ellos mismos. Convirtiéndose  este procedimiento en un juego en donde todos ganan: ganan las corporaciones, sus clientes y todos los stakeholders, las startups y la sociedad en su conjunto.

¿Y qué valor sumamos nosotros como aceleradora? Vamos al segundo punto.

Segundo descubrimiento: Las compañías quieren trabajar con las aceleradoras para conectar directamente con startups que acompañen sus planes de desarrollo e implementación de innovación y sus objetivos de negocio.

Si bien las empresas tienen programas con una propuesta de valor interesante para las startups, carecen de dos importantes skills que las aceleradoras tenemos hiper-desarrollados:

– sabemos detectar a los mejores equipos emprendedores porque tenemos un profundo conocimiento de las características distintivas de equipos todo terreno. Hemos visto a los emprendedores crecer y también fracasar. Hacemos screening de más de 1000 startups al año, básicamente, para invertir y/o acompañar en procesos de aceleración a menos del 5% de ellas.

– por otro lado, sabemos muy bien cuáles son las necesidades del emprendedor y qué le puede sumar valor. Nuestro cliente foco es el emprendedor.

A los corporativos les va a llevar tiempo aprender todo eso por más equipo dedicado que tengan, ya que no está en el ADN ni en el foco de su negocio.

Tercer descubrimiento: Los corporativos están pasando de patrocinar programas a generar un contacto más directo con las startups.

Este es el motivo por el que NXTP Labs decidió dejar de hacer programas generales para centrarse en programas verticales. Empezamos con Fintech en el 2015, y el año pasado arrancamos con AGTech. Y no solo aceleramos compañías por segmento, que es más interesante para la startup y para los mentores, sino que nos abrimos camino en una industria que va creciendo. Generar disrupción en una industria, no es fácil y hacerlo aislado de un ecosistema tampoco lo es. Por eso la buena noticia es que este año vimos florecer varios programas de aceleración en Fintech, así que creemos que cuanto más crezca el ecosistema más posibilidades de impactar positivamente tenemos.

Cuarto descubrimiento: Mientras más corporaciones definen sus programas de relacionamiento con startups, más fácil es que los que aún no lo han experimentado entiendan el valor de vincularse con startups.

La innovación es todavía muy difícil de medir, y la cultura de medir el impacto de todo lo que se hace, es una tendencia que vino para quedarse. Estamos asistiendo a un momento de la historia en el que la tecnología es ubicua y las startups son el camino más cierto y claro para la innovación. Lo que a muchos todavía le cuesta entender es que la tecnología no es el futuro, es el presente. Mientras más tarde se sumen, más rezagados quedarán ante sus competidores.

Asimismo, estamos pasando de un modelo de Corporate Social Responsibility a un modelo de Creating Shared Value, que encaja completamente con esta práctica que estamos llevando a cabo desde NXTP Labs. Esta metodología no solo están mejorando la performance de los  negocios, sino que contribuye a alinear objetivos y estrategias que generen el triple impacto -social, económico y ambiental.  Finalmente, lo que más les debería interesar a las compañías es generar valor compartido en la sociedad. Así que si aun no han empezado a analizar cuál es la mejor manera de hacerlo, no quiero decir que ya es tarde, pero sí está cerca de serlo.

¿Quieres incorporar innovación a tu compañía? Escríbeme y nos encantará presentarte nuestras opciones en las que startups y corporativos se alinean y ganan.


Compartir

Comparte el manifiesto