Las claves de Priscilla Maciel de @Almashopping: Dedicación, placer y sueños
En el post anterior compartí las bases que definen la vida emprendedora de la Co-founder de Aventones. Ahora es el turno de Priscilla Maciel una emprendedora que rompe el mito de que es poco probable construir una familia, tener hijos y ser una ejecutiva de corporación, y luego ser emprendedora.
Aquí el testimonio de Priscilla:
¿Cómo defines tu emprendimiento en 140 caracteres?
AlmaShopping.com es la comunidad de belleza de América Latina en donde ayudamos a las mujeres a tomar mejores decisiones por informarlas y ofrecerles diferentes tipos de productos de belleza junto con asesoramiento y prueba de producto.
Nos cuentas ese momento de inflexión, ¿Qué te impulsó a ser emprendedora?
Creo que uno va creando la realidad con sus propios deseos, sueños y cuando está listo, ese momento aparece. Y así fue; durante años lo busqué pero no lo encontré. En el momento estuve lista apareció la oportunidad. Sin conflicto, sin planteamientos, fue, ocurrió y ahí estuve cuando la oportunidad pasó.
¿Cómo reaccionó tu familia, tus amigos y tus jefes (en el caso que se aplique) a la decisión de saltar al vacío?
Bien, ya sabían que yo no daba más en un sistema que ya no estaba funcionando para mí. Y básicamente no busqué opiniones. Simplemente hice lo que quería.
¿Quién te ayudó? ¿Quién te apoyó?
Me ayudaron mis socios, NXTP.Labs en descubrir otro mundo, y también mi marido y familia.
Los emprendedores aprendemos superando obstáculos, ¿Cuáles fueron tus principales obstáculos a la hora de emprender?
En realidad no los llamaría obstáculos, es un camino en donde vas caminando de acuerdo al camino. Hay muchos ejemplos, desde salir la competencia muy cerca a nuestro inicio y si bien tuvimos miedo, fue respetarlo pero seguir haciendo lo que creíamos mejor y hoy somos los únicos en el mercado de las beauty boxes.
También la búsqueda de inversión puede llevarte a distracción y desfocalizar tu principal foco.
¿Tus padres fueron emprendedores?
Sí.
¿Por qué crees que existen pocas emprendedoras tecnológicas en la región?
Creo que existen pocas mujeres que piensen en grande. Porque:
1) Tienen conflicto con lo que se “debe hacer” y sus deseos.
2) Comodidad
3) Sociedad
Yo tuve que dejar atrás muchas criticas a mi forma de ser, a mi dedicación y fue muy duro para mí. Se supone que si vos tenés éxito más que el hombre, uno tiene que dejar al hombre. Porque ¿Cómo vas a triunfar?
¿Cual fue tu mejor peor error? Eso de lo que más aprendiste
Errores varios. Contraté contadores más de una vez, nunca meter amigos a trabajar con uno, terminas cortando la relación. Buscar gente que tenga tu sueño y no que quiera ganar dinero. El dinero es un resultado de algo más grande.
Y la manera en buscar la inversión fue al principio donde más aprendí. Era un terreno que no había tocado antes.
¿Qué haces cuando no estás dedicada a tu negocio? ¿Con qué alimentas tu creatividad?
Tengo una familia y me dedico a mi crecimiento personal, ese que me fortalece en todo. Meditación, Yoga, Astrología ( soy Astróloga), mejorar mi alimentación para estar mejor en energía. Escuchar a gente que me inspire al menos una vez por semana.
Define en tres palabras tu vida emprendedora
Dedicación, placer, sueños.
Si te inspiró, decilo, si quieres contar tu historia, este es tu espacio.
Las mujeres debemos animarnos a más, a pensar en grande y a convertir nuestras experiencias en historias que inspiren a miles de mujeres en todo el continente.
Es el momento de unirte a @Wexchange