Blog

Es necesario un cambio cultural para robustecer el ecosistema emprendedor

Es necesario un cambio cultural para robustecer el ecosistema emprendedor

Trabajo desde hace mucho tiempo en descubrir, entender y contribuir al desarrollo y crecimiento del ecosistema emprendedor de Latinoamérica. Y, cada vez me convenzo mas de que para lograr el objetivo de impacto social y económico de los países de la región -que tanto instituciones gubernamentales, educativas, privadas e individuos promulgan y persiguen- no alcanza con aunar voluntades, si no que  se necesita lograr un cambio cultual.

Un cambio cultural que involucre en mayor o menor medida, a muchos de los actores del ecosistema:

1. Emprendedores que piensen a lo grande, que piensen mas allá de las fronteras de su país.

2. Inversores de etapas tempranas que manejen información suficiente para invertir no solo en moneda, sino también aportando su conocimiento y por sobre todo que sean consientes de lo que significa el upside de invertir en empresas de tecnología en etapa seed. Los inversores de muchos países de esta región, tienen el capital humano, profesional y cuenta bancaria necesaria para contribuir al desarrollo local y regional de empresas, pero aun no tienen la cultura de hacerlo.

3. Instituciones que pongan sus planes y programas al servicio del crecimiento de los emprendedores y  no de profesionales que  poco pueden aportar en etapas tempranas de estas starutps,  en donde la experiencia emprendedora es mas útil y agregadora de valor que los títulos universitarios.

4. Educadores que no solo impulsen a alumnos a conseguir un empleo en una gran Compañía Mutinacional, sino que la generación de empresas de alto impacto y capaces de regionalizarse, pueden producir mas riqueza a partir de la generación de empleo y la diversidad. Educadores que impartan la cultura de la transparencia y la colaboración como plataforma de desarrollo individual y grupal.

Y por sobre todo,  expulsar la cultura del «VIVIR DEL ECOSISTEMA EMPRENDEDOR, y co-construir entre todos los involucrados, la cultura del «VIVIR PARA Y POR EL  ECOSISTEMA EMPRENDEDOR».
Porque aquellos que viven para y por el ecosistema emprendedor agregando valor a los emprendedores desde todo punto de vista, generando relaciones de largo plazo, y en un ámbito de  trasparencia y  colaboración son los que contribuyen realmente a que se produzca ese impacto económico y social que tanto necesitan los países de nuestra región.

Si estas de acuerdo conmigo expresalo. Y, si no lo estas también. #foco #consistencia #pasion


Compartir

Comparte el manifiesto