Blog

¿Levantar capital es un obstáculo?

Sabemos que tomar la decisión de «abrir una ronda de inversión»  para escalar nuestras compañías es una tarea mucho menos compleja que la de «levantar» dicho capital.

La actividad de fundraising – es decir salir a buscar capital-, es una tarea desafiante para todos, varones y mujeres, pero es aún más desafiante para nosotras.

En sucesivas charlas con emprendedoras, sistemáticamente, escucho que para las reuniones con potenciales inversores, prefieren ir con algún hombre del equipo, porque sienten que de alguna manera van a tener el éxito asegurado. ¿Por qué debería ser así? ¿Por qué se toma por sentado que una mujer tiene menos chances de conseguir los fondos que su par masculino?

De más está decir que NO estoy convencida de que esta suposición sea cierta. Pero de lo que si estoy convencida es que nos sería mucho más fácil a las mujeres levantar capital, si del otro lado de la mesa encontráramos más mujeres inversoras tomando decisiones en dónde invertir y nosotras reconociéramos nuestra capacidad de alcanzar este objetivo.

Faltan mujeres inversoras en todo el territorio americano, pero mucho más en América Latina. Por ejemplo, este año desde NXTP Labs nos hicimos miembros de AMEXCAP, una organización que nucléa VCs en México y en la convención anual, tuve la oportunidad de conocer a los miembros de la comisión directiva, los cuales eran todos hombres. ¿Es una responsabilidad de AMEXCAP? No lo creo, el hecho es que hay pocas mujeres desempeñando estas funciones, y las pocas que hay no se exponen.

Sin embargo, queridas emprendedoras,  no podemos esperar hasta que aparezcan mujeres en otro lado de la mesa. Cuando aparece un inversor no podemos dejar pasar la oportunidad. Las posibilidades de conseguir inversión no son infinitas. Después de muchos años de experiencia, me di cuenta que hay actitudes y conductas que ayudan a superar la situación y la presunción, de que no somos buenas llevando adelante esta tarea.

El fundraising, es un proyecto en sí mismo, y como todo proyecto debe seguir un proceso, es por eso que en esta entrega les comparto algunos consejos útiles que pueden ayudar a la hora llevar adelante la relación con potenciales inversores:

  • Arma tu base de datos de inversores a contactar

No todos los inversores, ángeles, micro VCs y/o VCs son tu target. Tienes que tener en claro cuáles son los que además de capital te pueden agregar valor adicional -capital inteligente. Arma la base de datos de los potenciales inversores a los que quieres contactar. Busca dentro de tus contactos quien te los puede introducir para lograr más éxito en la concertación de la entrevista.

  • Prepara tus documentos de base

No son tantos, pero si deben ser celosamente desarrollados: Mail de presentación, One Pager y Deck para empezar.

  • Ten confianza y determinación

Es un consejo muy común pero es necesario recordarlo siempre: confía en vos misma -tu potencial es mucho más del que tú te reconoces-  y en tu proyecto. A las mujeres nos cuesta demostrar seguridad ante situaciones que requieren una postura fuerte, segura  y determinante. 

  • Pon foco

Hace mucho que lo vengo repitiendo y no paro de decirlo, hay que hacer foco. No hace falta darle muchas vueltas y hablar de temas no relacionados durante la reunión. Puedes ir directamente al punto desde el principio hasta el final, sin preocuparte en que pareces menos amable. El inversor potencial te va agradecer por un buen uso del tiempo. No debe parecer que la reunión no tenía un propósito.

  • Sé proactiva

Si ves que la conversación no va a ningún lado, simplemente puedes darla por terminada. Si el ambiente es poco amigable y tu interlocutor demuestra una actitud negativa, no pierdas tu tiempo. A veces, las negociaciones terminan así.

  • Orientate a los objetivos

Acuérdate que tu objetivo final es recibir los fondos para hacer crecer la compañía. La persona en otra punta de la mesa es la que decide si tu objetivo se cumple o no pero tu tienes que seguir la ruta adecuada para alcanzar el éxito. No te olvides de esto en ningún momento. 

  • Sé humilde

Es lógico que vas a recibir críticas durante la presentación de tu producto. Algunas preguntas van a ser incómodas. Pero nada es perfecto en el mundo, así que no te pongas a la defensiva. Es tu producto y lo vas ir mejorando con el tiempo si es que sabes escuchar.

  • Sé prudente

Tus interlocutores pueden preguntarte si estás negociando con alguien más. Se trasparente y muestra colaboración en las respuestas, siempre que no estés violando un pedido de confidencialidad. Hay momentos en que mencionar a otros inversores interesados en invertir puede ayudar a acelerar la toma de decisión. 

Lo importante es saber que levantar capital demora mucho tiempo y quita el foco en el día a día del negocio. Pero es una tarea en la que debes invertir tiempo para poder obtener buenos resultados. Por eso lo mejor es que tus socios sigan dedicándose full time a hacer crecer el negocio y tú pongas toda tu energía este, el proyecto de levantar capital para hacer una GRAN compañía que impacte favorablemente a nivel económico, social y ambiental.

#foco #consistencia #pasión


Compartir

Comparte el manifiesto