Cristina Palacios de @Aventones: Resiliencia, persistencia y equipo
Estas son las tres palabras que definen la vida emprendedora de Cristina Palacios Goddard Co-founder de Aventones, uno de los startups del portafolio de NXTP Labs, una empresa cuyo modelo de negocio gira entorno a la responsabilidad ambiental.
Más de 150 startups de base tecnológica son las que hemos invertido en NXTP Labs, de ellos el 80% está liderado por equipos de hombres exclusivamente. No obstante, vamos notando que cada vez son más las mujeres que toman el liderazgo de sus empresas y buscan el apoyo, mentoring ( tutoría) y coaching para llevar a sus startups al siguiente nivel.
Con el objeto apoyarlas y conocer un poquito más, decidí enviarles una serie de preguntas, para que nos cuenten sobre su experiencia emprendedora, tanto comprender de qué va su proyecto, qué las motivo a fundar una compañía de base tecnológica, cuáles sus errores maestros (es decir de aquellos que más aprendieron) y algunas cosas ásas que vas a ir descubriendo en cada artículo.
Hoy iniciamos esta serie de artículos con Cristina Palacios Goddard, fundadora de Aventones, una red privada que promueve y facilita la cultura de compartir el auto y taxis dentro de comunidades de confianza como lo son empresas, instancias de gobierno y universidades. Aquí sus testimonio:
¿Cómo defines tu emprendimiento en 140 caracteres?
En Aventones buscamos mejorar la calidad de vida de las ciudades permitiendo que se compartan medios de transporte privado.
¿Qué te impulsó a ser emprendedora? Cuál fue ese momento de inflexión?
Trabajaba en un banco y sentía que necesitaba hacer algo más de mi vida. Quería hacer algo que tuviera un impacto positivo para mi país. Decidí renunciar y darme un tiempo para pensar las cosas. En ese tiempo, salió la idea de Aventones pero no veía viable que lo empezara yo (en la escuela no me enseñaron que ser emprendedora era una posibilidad). Fue hasta que mi socio, Nacho ( Ignacio Cordero), y yo nos reunimos con 2 emprendedores que nos empujaron a empezar Aventones.
¿Cómo reaccionó tu familia, tus amigos y tus jefes a la decisión de saltar al vacío?
Me dieron todo el apoyo pero sin creer que tuviera potencial la empresa: «Tómalo como un aprendizaje»
¿Quién te ayudó? ¿Quién te apoyó en el inicio del sueño?
Buscamos socios que tuvieran experiencia emprendiendo por lo que definitivamente ellos ayudaron. Además desarrollamos una red de mentores que nos ayudó con a resolver dudas.
Los emprendedores aprendemos superando obstáculos, ¿Cuáles fueron tus principales obstáculos a la hora de emprender?
Cuando decidimos empezar Aventones, antes de empezar a desarrollar decidimos que teníamos que salir a vender y validar si efectivamente había mercado. Nos acercamos con conocidos y amigos y conseguimos nuestras primeras citas. El principal reto estuvo en conseguir nuestro primer cliente, nos costó muchísimo trabajo porque estábamos vendiendo algo intangible, que todavía no existía. No teníamos ni una línea de desarrollo. La clave estuvo en transmitirle al cliente la confianza de que nuestra solución era ideal para él.
¿Tus padres fueron emprendedores?
Sí.
¿Por qué crees que existen pocas emprendedoras tecnológicas en la región?
Creo que mucha gente asocia erróneamente la tecnología (computadores, desarrollo, ingeniería, etc.) con ser un tema de hombres. A muchas nos educan pensando que no tenemos la capacidad.
¿Cuál fue tu mejor peor error? Eso de lo que más aprendiste
Asociarme con alguien con quien no compartía valores y distraerme mucho en la etapa de levantamiento de capital.
¿Qué haces cuando no estás dedicada a tu negocio? ¿Con qué alimentas tu creatividad?
Doy clases en la Universidad del Medio Ambiente. Me permite estar en contacto con empresas nuevas y mantenerme al día con lo que está pasando alrededor.
Define en tres palabras tu vida emprendedora
Resiliencia, persistencia, equipo.
Si te inspiró, decilo, si quierés contar tu historia este es tu espacio.
Las mujeres debemos animarnos a más, a pensar en grande y a convertir nuestras experiencias en historias que inspiren a miles de mujeres en todo el continente.