Blog

Cómo convertir una necesidad en un start up

Cómo convertir una necesidad en un start up

Este es un post invitado de Mijal Yelin, fundadora de ReservaTurno.


Emprender tu propio negocio implica muchas cosas, algunas de las cuales ni te imaginabas. Sobre todo, se requiere una idea que desarrollar.

El famoso brainstorming es una gran forma de empezar: ver qué funciona, qué es lo que se viene y aportarle valor a lo que ya existe. Así uno puede quedarse dando vueltas y vueltas pensando en la idea del millón que llegaría al éxito indiscutible. Y probablemente nunca se llega, porque el objetivo es tan grande y ambicioso que resulta inalcanzable.

Yo opté por desechar ese camino y convertir una “necesidad” en un start-up.

Después de trabajar en las empresas multinacionales por unos años, asumí que era tiempo para convertirme y animarme a ser mi propia jefa. Me pareció muy atractivo el objetivo, pero el primer problema no tardó en aparecer: necesitaba una idea. Pensé todo tipo de ideas, pero iban apareciendo los famosos “peros” y los desechaba. Y se postergaba todo.

Finalmente, cambié de empresa y volví inspirada de unas vacaciones. Quise algo que relacione las empresas con la moda, las tendencias y todo ese mundo que tanto me divertía. Luego de una charla de café con un amigo me di cuenta que estaba pensando en LA idea del millón, con una mega tecnología que ni conocía, ni podía enfrentar económicamente. Además, no estaba viendo que en una época donde todo es tan virtual, la parte tecnológica del rubro estética y belleza estaba muy poco desarrollada en comparación con otras industrias.

No tuve que buscar una gran idea para convertirla en un negocio. La encontré en las necesidades diarias de muchas mujeres que trabajan y están en constante movimiento. Pasar una gran parte de su día en una oficina, sentadas en un box con su compañero enfrente y con su jefe a un metro de distancia trae algunas dificultades. Pedir turnos para hacernos las manos, teñirnos o cortarnos el pelo en esas condiciones es un desafío. Ni hablar de turnos de depilación, cuando te piden detallar las zonas y justo aparece tu jefe. La comunicación se corta inmediatamente.

Y así nació ReservaTurno, una solución innovadora y simple de 3 pasos para poder reservar turnos de peluquerías, centros de estética, masajes, depilación y maquillaje online o desde tu teléfono.
Se aseguran los turnos a cualquier hora y desde cualquier lugar, sin perder tiempo ni en colas, ni en llamadas.

Otra clave es formar un equipo de trabajo para convertir la idea en un hecho. Busqué perfiles complementarios que me ayudaran a pensar y desarrollar mi idea, analizar el mercado y ver si los usuarios adoptarían esta nueva tendencia.

Trabajar de manera independiente trajo varios cambios en mi vida: el día laboral ya no termina más a las 18 hs, ni a las 19 hs, simplemente a veces no termina. No sólo haces la fotocopias que hacías en la multinacional, junto a las presentaciones y el business plan. También tenes que abrir cuentas de banco, buscar inversores, asistir a toda clase de eventos para conocer gente y llenarte de nuevas ideas. Porque el negocio depende de vos y cómo vos lo desarrolles. De pronto te convertís no sólo en una empleada multitasking. Ya sos tu jefa y tu peor ojo crítico.

Pero ver que poco a poco tu idea crece, avanza y que vas alcanzando diferentes logros, es la mayor motivación para seguir adelante. En mi caso, aprendí que es mejor y muy motivador pensar en grande, empezando con lo más chico. Buscar una idea que despierte una pasión, que ayuda a ser perseverante, proactivo para dar pasos pequeños y firmes que permiten aprender, fracasar y seguir aprendiendo para poder triunfar.

Ahora puedo llamar a la peluquería porque no tengo a un jefe adelante. Por suerte, puedo reservar el turno de manera más eficiente desde mi celular… Y aunque tengo menos tiempo libre que antes, mis uñas siempre están perfectas, porque la gente presta la atención a mis manos en las reuniones. No es un decir, me lo admitieron.


 

Biografía de la autora: Mijal Yelin es licenciada en Ciencias de Educación de la Universidad de San Andrés, tiene un posgrado en Business Management en New York University. Actualmente es co-fundadora y CEO en ReservaTurno, una de las startups invertidas por NXTP Labs.


Compartir

Comparte el manifiesto

Twitter feed is not available at the moment.