Comenta TV y la importancia de construir un ecosistema virtuoso
Con NXTP Labs fuimos los primeros inversores en Comenta TV, empresa que ayer anunció haber sido adquirida por la estadounidense Wayin. Sobre el proceso emprendedor de Comenta TV y los aciertos que tuvo como equipo, les recomiendo que lean los posts escritos por mis socios Ariel Arrieta y Gonzalo Costa, respectivamente.
El anuncio, que constituye el cuarto exit de nuestro portfolio de más de 100 startups, debe invitarnos a realizar el análisis justo que nos permita capitalizar de forma constructiva esa buena noticia.
Lo que me gustaría resaltar es que el caso de este startup en particular, es una demostración que en América Latina estamos construyendo un ecosistema que permite a los emprendedores dotarse de herramientas y recursos para que ellos puedan desarrollar plataformas y productos innovadores que sean atractivos para empresas que lideran mercados globales.
ComentaTV pasó por NXTP Labs en Buenos Aires, fue a Startup Chile y completó un segundo proceso de aceleración en Wayra Argentina; esto que cabe en una línea y que puede parecer simple, en realidad involucra a una serie de actores, recursos y personas, sin las cuales estos procesos no hubiesen sido posibles en el tiempo que han sido realizados.
Hace 6 años esa línea que acabo de escribir era simplemente imposible, porque no existían en el ecosistema regional los programas internacionales, ni aceleradoras en nuestra región. Esto quiere decir que los emprendedores debían recorrer el mismo camino recorrido sin esas herramientas a disposición, con lo que ello representa en términos de acceso a financiamiento, red de contactos, clientes y usuarios, y sobre todo, el factor tiempo.
Esa serie de puertas que se abren, es lo que llamamos ecosistema. Y la venta total o parcial de un startup, en una de las formas de validar ese proceso, y la certeza de que las herramientas utilizadas por ese equipo emprendedor que ha logrado alcanzar ese estado de madurez, fueran las adecuadas.
Si por el contrario no tuviésemos en el mercado ninguna venta, fusión o adquisición al cabo del tiempo que venimos trabajando, deberíamos para al auto, y revisar si es la ruta que necesitamos recorrer, si ese camino nos lleva a alguna parte.
Es así que este post está especialmente dirigido a esos emprendedores y startups que se preguntan si existen las herramientas y recursos para pensar en empresas de base tecnológica de alcance global. La respuesta es sí y el desafío es fortalecer lo que venimos haciendo bien y perfeccionar aquello que todos: emprendedores, aceleradoras, mentores, inversores podemos y sin duda debemos perfeccionar.