Archives

Recursos Humanos
Cómo atraer talento femenino a tu startup

Cómo atraer talento femenino a tu startup

Hace poco Facebook y Apple coparon los periódicos al ofrecer a sus empleadas la criogenación de óvulos por razones no médicas. Si bien ambas propuestas se encolumnan detrás de la posibilidad que tienen las mujeres de elegir su plan de vida, como mínimo es muy llamativo.

Algunos artículos que salieron al respecto,  destacan que políticas como estas no ponen en tela de juicio otros temas menos controversiales que este, como que realmente las mujeres ganan menos que los hombres, en similares posiciones, o que las posibilidades de desarrollar una carrera profesional son más dificultosas en algunos países más que en otros. Tanto Estados Unidos como en América Latina estamos bastante lejos de tener políticas de responsabilidad familiar, permitiendo, por ejemplo, que los padres también puedan tomarse licencia al nacimiento de un hijo como pasa en Suecia.

He aquí algunas acciones que pueden llevar a atraer talento femenino tanto en startups como en compañías más grandes:

  • Mostrar planes de carrera sin distinción de genero
  • Poner mujeres que cuentan con las capacidades inherentes, en posiciones de liderazgo
  • Ofrecer horarios realmente flexibles
  • Excluir el sexismo del ámbito laboral
  • Incluir a las mujeres para delinear la cultura de la empresa
  • Definir un liderazgo por objetivos

Y por sobre todo, tener una política de Empresa Familiarmente Responsable que posibilite a hombres y mujeres desarrollarse laboral y personalmente.

En mi experiencia personal, a partir de ser madre, y tener que llevar adelante una casa y una familia, por cierto, numerosa, logré ser mucho más efectiva y productiva como consecuencia de manejar las miles de posibilidades que ocurren a la hora de tener una familia y mi mayor desarrollo profesional, ocurrió luego de haber nacido mis hijos. Por lo tanto, solo te recomiendo que revises tus deudas para contigo y con tu entorno tal como lo detallo en mi blog, y go ahead!

#foco #consistencia #pasion

 

Photo credit: --Mark-- via Visual hunt / CC BY-NC-SA
Book Review: Lean In – women, work and the will to lead

Book Review: Lean In – women, work and the will to lead

Este es un post invitado de Nora Palladino, Regional Marketing Manager de NXTP Labs.

 

Creo que este es un libro para «intrapreneurs». Es «el» libro para aquellas mujeres que trabajan en startups, en grandes empresas, en tecnología, esas emprendedoras que en lugar de fundar empresas, traccionan desde dentro de sus organizaciones. Es importante destacar que su autora, la fabulosa Sheryl Sandberg, es «la» intrapreneur por excelencia.

El libro abarca las problemáticas de quienes están haciendo carrera corporativa y sienten un llamado interno a reflexionar sobre su género. La obra no es  femenista, es simplemente un gran tractor que nos empuja a avanzar y reconocer nuestras sanas diferencias. Nos guste o no las mujeres tenemos menos tiempo histórico de vida pública que los hombres y lo «natural» es lo masculino. Problemáticas como embarazo, las diferencias salariales, los estilos de liderazgo, las barreras externas e internas recorren el libro de tapa a tapa o de pixel a pixel. «La promesa de la equidad no es lo mismo que la verdadera equidad» escribe Sheryl en la introducción, y de eso se trata.

El libro tiene a mi entender tres puntos claves:

  • «Sit the seat»: el gran desafío que implica que las mujeres seamos conscientes de que tenemos que tomar el liderazgo en nuestras áreas. Esto tiene relación directa con lo que aprendí en Voces Vitales, que no pueden faltar mujeres en las mesas de decisión. Hay que sentarse en la silla, tomar el asiento al lado de los hombres en la vida corporativa y en el emprendimiento.
  • «Let your partner be a real partner»: Creo que tiene mucho que ver con el hecho de cambiar las paternidades. Para que la sociedades sean más igualitarias, necesitamos socios que sean realmente así. Las maternidades cambiaron, ahora necesitamos que los hombres avancen en cambiar las paternidades y sus conceptos en la vida pública, para que todo sea más equitativo. Ellos también tienen que tomar el liderazgo en su hogar y con sus hijos. Las mujeres somos agentes de cambio para esto, no podemos dejarlo pasar.
  • «The have-it-all myth»: Nadie está exento de elegir en la vida. Eso implica que no podemos tenerlo todo. Podemos tener lo que elegimos, así que las mujeres y los hombres debemos derribar el mito de la vida perfecta y ser conscientes que de las negociaciones que debemos hacer entre nuestra vida personal y profesional. No existen los superhéroes ni las superheroínas.

Vale la pena la reflexión pero también la distancia. Muchos problemas que expresa el libro son propios de la sociedad estadounidense y hasta me animo a decir que de Silicon Valley, como un espacio distinto al resto del país del norte. Sin embargo, nuestros países latinoamericanos siguen mirando al Valle y tomándolo como un modelo a seguir. Silicon Valley tiene sus figuras destacadas, y Sheryl es una de ellas. Estudió en la Escuela de Negocios de Harvard, trabajó en Google desde que era una prominente PyMe hasta que se convirtió en una gran multinacional y después se unió a Facebook tiempo antes de salir a la bolsa. Esos detalles, marcas y tamaño de compañías no son tan fáciles de encontrar en Latinoamérica. Así, gracias Sheryl por los consejos, veremos cómo los tropicalizamos.

Puedes adquirir el libro aquí (hay también una versión en español).

Biografía de la autora:  Nora Palladino es graduada de la carrera Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires y posee un Maestría en Marketing Político de laUniversidad del Salvador. Fue becaria del Instituto Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires, docente universitaria y terciaria. Tiene amplia experiencia en comunicación y relaciones públicas en tecnología. Trabajó en el desarrollo de la comunicación del Distrito Tecnológico de la Ciudad de Buenos y el Centro de Atención al Inversor. Fue seleccionada para el Programa Nacional de Mentoreo de Líderes Emergentes de la ONG Voces Vitales en 2011. Se unió al equipo de NXTP Labs en 2011 y actualmente es Regional Marketing Manager del fondo de inversión más activo de América Latina. 

Las mujeres determinantes, por Rania Anderson

Las mujeres determinantes, por Rania Anderson

Este post fue originalmente publicado en inglés en The Way Women Work. Agradecemos a Rania Anderson la posibilidad de traducir aquí su artículo.

He aquí un secreto que aprendí después de cuatro años de investigación y entrevistas: todas las mujeres profesionalmente exitosas en África, Asia, América Latina, Europa del Este y Medio Oriente comparten un rasgo común.

Son determinantes.

Aunque «determinante» no es una palabra muy común, y dudé en usarla como el título de mi último libro (que se publicó esta semana), pero no pude encontrar una palabra mejor para capturar la resiliencia, mentalidad y acciones de las mujeres exitosas de las economías en desarrollo y emergentes de la actualidad.

«Ser determinante significa perservar a pesar de los impedimentos y trabas, y estar resuelto a cumplir con lo que quieres. Por supuesto, las mujeres que trabajan en las economías de desarrollo se sienten desalentadas, eso es natural. Pero ellas no ceden ni se rinden». UNDETERRED: The Six Success Habits of Women in Emerging Economies, p. 25-26.

Las mujeres determinantes no permiten que los desafíos entorpezcan sus metas de carrera y negocios. Esa mujer clarifica, elimina, reduce o trabaja alrededor  de cada obstáculo que se interpone en su camino para continuar persiguiendo sus metas y sueños.

¿Te dejas intimidar?

Mi nuevo libro UNDETERRED (Determinantes) y su libro de actividades I AM UNDETERRED (Soy Determinante) explora cómo las mujeres aprenden a ser determinantes en sus carreras, negocios y vidas. Es un hábito que cualquier persona puede desarrollar y optimizar.

«Las mujeres determinantes saben que los obstáculos son una parte constante de la vida; tan pronto como sobrellevamos una dificultad, aparece otra. Lo que distingue a estas mujeres y lo que las hace interesantes es que comparten una mentalidad valiente y han desarrollado hábitos que las conducen al éxito». – Hábito 1: Sé determinante, p. 26

N. de T. : El libro fue publicado recientemente así que se adaptó el post a la novedad.

Accede aquí a más información sobre el libro de Rania Anderson, «Undeterred«.

Biografía de la autora: Rania Anderson, autora de Undeterred: The Six Success Habits of Women in Emerging Economies y fundadora de The Way Women Work es una destacada autoridad en el desarrollo profesional de las mujeres en países en desarrollo y emergentes. Con la firme convicción que las mujeres son la clave para la prosperidad global se dedica a ayudar a mujeres a prosperar. Es una conferencista global, una coach ejecutiva, y la fundadora de una red de inversores ángeles mujeres y colaboradora en publicaciones de negocios.

 

 

Reclutamiento y retención: nuevas generaciones, nuevos desafios

“Lo único constante es el cambio” dice un antiquísimo refrán. Y yo creo que es así: cambian las épocas, las tendencias, las tecnologías, las percepciones el mundo, las empresas, y también cambian las formas de relacionarse entre empleados y empleadores.

Este es un tema que me interesa en especial, porque todos los días veo cómo surgen muchas nuevas problemáticas relacionadas con el reclutamiento, la retención y el compromiso laboral, y esto es algo crítico para las empresas consolidadas y para los Startups. En particular, es notorio que estos cambios son más profundos a medida que las nuevas generaciones se van incorporando al mercado laboral.

“Generación Y”: otra forma de ver el mundo

Read more →

Project Manager: eficiencia y efectividad

Curiosamente “Project Management” una profesión nacida en el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, que se define como una metodología de planeamiento, organización y gestión de recursos para cumplir exitosamente con objetivos y metas de un proyecto Read more →