Cómo lanzar un startup tech sin escribir código
Muchas veces vienen emprendedores a contarme que tienen una gran idea basada en tecnología, pero que no pueden llevarla a cabo porque no son programadores ni entienden mucho tecnología. Y, luego de 10 minutos de conversación la pesadumbre que sienten por la falta de conocimiento sobre esta área se disipa cuando les cuento que hace más de 20 años que estoy vinculada con el mundo de la tecnología, creando y liderando compañías de base tecnológica digital y no sé escribir una línea de código.
Estoy convencida que para crear una compañía de alto impacto, escalable y viable a lo largo del tiempo, hace tiempo que la tecnología es fundamental; pero puede ser que tú no seas el tecnológo del equipo pero sí tengas muy claro el problema que vas a resolver y la oportunidad que estás persiguiendo, lo cual es la piedra basal para iniciar un negocio.
Es por eso que que el componente tecnológico del equipo puede tener varias «formas»:
1. La tecnología puede venir en forma de socio: siempre decimos a los emprendedores que dentro del equipo fundador deben tener un socio tecnológico, sobre todo si se va a desarrollar un producto tecnológico. Esta persona se encargará de liderar los equipos técnicos o al principio, del desarrollo en sí, mientras tú puedes dedicarte a buscar inversores, conseguir ventas, estructurar un plan de marketing, responder consultas de producto y atender las redes sociales. Tu socio tecnológico va a traducir en código lo que tú definas con palabras.
2. La tecnología puede venir en forma de plataformas: Muchas veces para armar el primer prototipo de la empresa no se necesita saber programar. Hay plataformas tecnológicas que hacen muchas cosas por uno. WordPress es una plataforma archiconocida que te permite crear un website en poco tiempo. También hay otros constructores de sitios como Wix o SquareSpace, entre otros . También puedes crear un e-commerce con Tiendanube.
3. La tecnología puede venir en forma de inversor: En la región han aparecido algunas software factory que invierten horas de programación en startups. En el caso de nuestro portfolio, tenemos algunas compañías que han elegido esa opción como Gear Translations o Increase. Si bien, como inversores siempre preferimos que la tecnología esté in house, me parece interesante que también se conozca esta opción. Aún, cuando vuelvo a repetir, no es la que más nos gusta, ya que es una solución de corto plazo.
Si bien la tecnología es imprescindible, no escribir código no puede ser la razón por la cual no lances tu proyecto o pruebes una idea de base tecnológica. Hay proyectos que se lanzaron sin escribir una línea de código como ProductHunt y hoy son empresas interesantes que marcan tendencias. Lo principal es probar, y si hay tracción, eso va a atraer la atención de inversores, y con ello la de programadores que quieran sumarse al proyecto como socios. Por eso, no te fijes en tus limitaciones, sino en tus capacidades!
#foco #consistencia #pasión
Photo via VisualHunt.com