Archives

Digital o no digital?
Cómo lanzar un startup tech sin escribir código

Cómo lanzar un startup tech sin escribir código

Muchas veces vienen emprendedores a contarme que tienen una gran idea basada en tecnología, pero que no pueden llevarla a cabo porque no son programadores ni entienden mucho tecnología. Y, luego de 10 minutos de conversación la pesadumbre que sienten por la falta de conocimiento sobre esta área se disipa cuando les cuento que hace más de 20 años que estoy vinculada con el mundo de la tecnología, creando y liderando compañías de base tecnológica digital y no sé escribir una línea de código.

Estoy convencida que para crear una compañía de alto impacto, escalable y viable a lo largo del tiempo, hace tiempo que  la tecnología es fundamental; pero puede ser que tú no seas el tecnológo del equipo pero sí tengas muy claro el problema que vas a resolver y la oportunidad que estás persiguiendo, lo cual es la piedra basal para iniciar un negocio.

Es por eso que que el componente tecnológico del equipo puede tener varias «formas»:

1. La tecnología puede venir en forma de socio: siempre decimos a los emprendedores que dentro del equipo fundador deben tener un socio tecnológico, sobre todo si se va a desarrollar un producto tecnológico. Esta persona se encargará de liderar los equipos técnicos o al principio, del desarrollo en sí, mientras tú puedes dedicarte a buscar inversores, conseguir ventas, estructurar un plan de marketing, responder consultas de producto y atender las redes sociales. Tu socio tecnológico va a traducir en código lo que tú definas con palabras.

2. La tecnología puede venir en forma de plataformas: Muchas veces para armar el primer prototipo de la empresa no se necesita saber programar. Hay plataformas tecnológicas que hacen muchas cosas por uno. WordPress es una plataforma archiconocida que te permite crear un website en poco tiempo. También hay otros constructores de sitios como Wix o SquareSpace, entre otros .  También puedes crear un e-commerce con Tiendanube.

3. La tecnología puede venir en forma de inversor: En la región han aparecido algunas software factory que invierten horas de programación en startups. En el caso de nuestro portfolio, tenemos algunas compañías que han elegido esa opción como Gear Translations o Increase. Si bien, como inversores siempre preferimos que la tecnología esté in house, me parece interesante que también se conozca esta opción. Aún, cuando vuelvo a repetir, no es la que más nos gusta, ya que es una solución de corto plazo.

Si bien la tecnología es imprescindible, no escribir código no puede ser la razón por la cual no lances tu proyecto o pruebes una idea de base tecnológica. Hay proyectos que se lanzaron sin escribir una línea de código como ProductHunt y hoy son empresas interesantes que marcan tendencias. Lo principal es probar, y si hay tracción, eso va a atraer la atención de inversores, y con ello la de  programadores que quieran sumarse al proyecto como socios. Por eso, no te fijes en tus limitaciones, sino en tus capacidades!

#foco #consistencia #pasión

Photo via VisualHunt.com

Lo que nos dejó #TechCampARG

Lo que nos dejó #TechCampARG

Colaboración de Nora Palladino, Regional Marketing Manager de NXTP Labs.


 

Me gustaría contarles cómo fue la experiencia de #TechCampARG. El 7 y 8 de Mayo nos reunimos 85 emprendedoras de todo el país convocadas por WEAmericas, la Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires y Voces Vitales Argentina. Fueron dos jornadas de extremo trabajo, conexión y mucho intercambio de experiencias.

Entre las convocadas había dos grupos, aquellos que iban a buscar nuevas herramientas tecnológicas y otro grupo que quería poner una capa tecnológica a su emprendimiento, ese era el grupo más grande. Me sorprendió ver que herramientas que usaba todos los días fueran una novedad para otras emprendedoras. Eso es genial, porque muchas veces las que estamos insertas en este mundo de startups, pensamos que todo el mundo sabe todo. Me sirvió para pensar que es muy difícil la adquisición de usuarios, y cómo hacer que la tecnología sea para todxs.

Lo que más me gustó es que startups que forman parte de NXTP Labs, el fondo del que formo parte desde sus incicios fueron nombradas como parte del esquema de soluciones tecnológicas. Me sentí super orgullosa que Tienda Nube, Mural.ly y OMLatam sean claves para incorporar tecnología en los emprendimientos. Como todas las redes de las que formo parte, me gusta entrecruzarlas y ayudar a que otros también coloboren.

Al final del segundo día, emprendedoras que el día 1 ni siquiera usaban medios sociales, aprendieron a ser más efectivas con sus campañas de marketing online, a posicionarse en buscadores, a incluir estrategias de inbound marketing para transformar desconocidos en promotores a través del crowdsourcing. Finamente todas hablábamos el mismo idioma y como siempre digo. «No sé cuál es la pregunta, pero la tecnología es la respuesta».

Dentro del equipo en el que trabajé, generamos un proyecto que buscaba generar una red de apoyo para el lanzamiento de proyectos de la red de Voces Vitales, se llama Mujeres Vitales.  Las invito a todas los que apoyan los proyectos liderados por mujeres que se sumen. Otro de los proyectos que salió a la luz, fue la campaña de crowdfunding de la Fundación Simas, que apoya a emprendedoras de zonas rurales de Mendoza, Argentina. A sumarse!

También les comparto la visión de otra emprendedora de nuestra red, María Celeste Medina, fundadora de AdaIT.

Biografía de la autora:  Nora Palladino es graduada de la carrera Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires y posee un Maestría en Marketing Político de laUniversidad del Salvador. Fue becaria del Instituto Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires, docente universitaria y terciaria. Tiene amplia experiencia en comunicación y relaciones públicas en tecnología. Trabajó en el desarrollo de la comunicación del Distrito Tecnológico de la Ciudad de Buenos y el Centro de Atención al Inversor. Fue seleccionada para el Programa Nacional de Mentoreo de Líderes Emergentes de la ONG Voces Vitales en 2011. Se unió al equipo de NXTP Labs en 2011 y actualmente es Regional Marketing Manager del fondo de inversión más activo de América Latina. 

He visto los mejores trabajos digitales de los últimos 10 años!

«One club» invitó a directores creativos digitales a analizar los mejores trabajos interactivos de la ultima década.

Más de 75 piezas fueron vistas por un selecto grupo de de profesionales del mundo digital y he aquí las 10 mejores piezas: visualmente impactante y altamente interactiva, y con una gran dosis de fantasía revolucionaria.

La creatividad es el arte de no develar la fuente. He aquí varias fuentes inspiradoras de la creatividad de los proximos 10 años   http://www.oneclub.org/digitaldecade

Medios pagos, propios, ganados

La rápida proliferación de las opciones de comunicación es el desafío de nuestra industria Read more →

Las redes sociales en el mudo del Business to Business

Las redes sociales  se están convirtiendo en un foco importante en  el mundo de las empresas que venden productos y/o servicios a otras empresas (Business to Business) . Para adoptar una perspectiva estratégica, persistente, consistente y escalable, con sus clientes es recomendable la implementación de una estrategia de redes sociales que se centre en maximizar el apalancamiento con su  sitio corporativo y se integre con los sitios públicos de mayor alcance, impacto y eficiencia, como Facebook, LinkedIn, Twitter. Los departamentos de marketing que adopten esta estrategia, contarán con una audiencia más amplia y pertinente, logrando así,  participar de las conversaciones que ocurren aun cuando las marcas no intervengan. Read more →

La oportunidad de tener una relación única con los usuarios digitales.


Tanto las comunicaciones off line como las comunicaciones on line requieren comprometer a la audiencia.

Si entendemos comprometerla, a involucrarla, persuadirla, lo que concretamente queremos hacer a través de cualquier comunicación off u on line, es que respondan de alguna manera a nuestro mensaje: dejar sus datos en un sitio, completar un cupón en una stand, concertar una cita con un ejecutivo de ventas o un asesor, contarle a un amigo la maravillosa propuesta que tal o cual marca le hizo llegar. En resumen, queremos que la audiencia HAGA ALGO. Read more →

Medios, mensajes…adpatación….

Adaptando  los medios al mensaje que queremos trasmitir. NO

Adaptando el mensaje que queremos  trasmitir a los medios que usa nuestro target! SI-

Umberto Eco dijo algún día: “ en el pasado creíamos que debíamos entender que querían hacer los medios con la gente- Hoy sabemos que deberíamos tratar de entender que es lo que la gente quiere hacer con los medios…” Read more →

Cómo generar relaciones con las comunidades digitales

Con la llegada de las herramientas 2.0 hay un tema del que poco se ha conversado: Quién se hace cargo de mantener la “relación  ” entre las empresa,  marcas, productos  y los  habitantes de las redes sociales? Read more →

los nativos digitales crecen como producto de una situacion conyuntural

Hace un par de meses escribí una nota sobre nativos digitales, en aquel momento no estaba el tema de la gripe A, ni las extensas vacaciones de los niños que sin demasiado entendimiento de la realidad se pasaron casi un mes metidos en sus casas tratando de ver como zafaban de hacer la inmensa cantidad de tarea que las maestras, acostumbradas a dar clases presenciales y ejercicios en fotocopias, entregaron via mail y recibían resultados por el mismo medio. Read more →