#4ST Prodem: Centroamérica apuesta por un ecosistema emprendedor más dinámico
Invitada por Hugo Kantis del Programa de Desarrollo Emprendedor PRODEM, y el FOMIN, tuve el gran privilegio de ser testigo del impacto positivo que el 4ST (4ta semana de trabajo) de PRODEM tuvo en los aspirantes y los actores ya establecidos del ecosistema emprendedor en Centroamérica.
En el marco del lanzamiento oficial de la “Estrategia SICA EMPRENDE y Estrategia República Dominicana EMPRENDE”, en el Palacio de Gobierno de Dominicana, y con la presencia del Presidente y Vice presidenta del país, se llevó a cabo este evento que convocó a más de 140 profesionales del ámbito público de la región, institucional –universidades, instituciones de apoyo como INNpulsa ( Colombia) , ANII (Uruguay), entre otros- Incubadoras, Aceleradoras, Fondos de Inversión Semilla, VCs, espacios de co-working, y Emprendedores.
Se trató de una semana intensiva de trabajo acerca de la realidad de la sub-región y que resumiría de la siguiente forma:
1. El hecho más importante
- Existe una clara voluntad política para que los planes enfocados al desarrollo el ecosistema emprendedor en Centroamérica funcionen.
2. Los principales desafíos
- La cantidad y calidad de emprendedores innovadores, y/o de alto impacto no es la deseada.
- Los inversores de riesgo son muy pocos, por no decir inexistentes.
- Si bien el crecimiento de la población conectada a Internet crece exponencialmente cada día, aun la calidad de la conexión no es óptima.
- El matrimonio científicos + negocios, todavía esta lejos de ser una realidad. Conceptos de Yssum empresa israelí que tiene revenues increíbles comercializando patentes de productos que los científicos de las universidades desarrollan, son ejemplos que no se ven factibles en el corto plazo.
3. Un punto de partida
- Las grandes empresas de la región, son conscientes de que no van a lograr innovación en su propuesta de valor si esperan de sus áreas internas. Por lo tanto empiezan a notar que es más productivo, rentable y eficiente apoyar a emprendedores que tienen la capacidad de innovar, despejados de condicionantes de todo tipo.
4. La oportunidad
- Centroamérica entra más tarde que otros países de la región el ecosistema, pero pueden acelerar su proceso de crecimiento y desarrollo, a partir de evitar errores cometidos por los pioneros. Aprovechar los aprendizajes y platanizando las experiencias exitosas.
Hay ganas, hay capital humano, hay voluntad política, hay dinero de los sectores privados. Por lo tanto, emprendedores, inversores ángeles, medios de comunicación a correr poniendo #foco, #consistencia y #pasión.